Los ginebrinos destacan a Rousseau y a Juan Calvino para los turistas, pero poco hacen para indicar dónde vivió Lenin y qué hacía en la ciudad mientras planificaba la revolución bolchevique.
Razonando en tiempos y en contextos muy distintos, Platón y Lenin llegaron a la misma conclusión: el gobierno perfecto será aquel que logre combinar el poder absoluto con el conocimiento libre de errores.
Pocos pensadores políticos parecen tan diferentes como Platón y Lenin. Platón vivió en Atenas hace unos 2.500 años.
Hace tanto tiempo que vemos marchar mal tantas cosas en nuestro país, que sentimos la necesidad de cambios a fondo y con urgencia.
Dado que la izquierda contemporánea se ha vuelto masivamente gramsciana, importa entender la visión del mundo y de la política que caracterizan a esta vital variante del marxismo.
Cien años es más que la vida de un hombre, pero apenas un suspiro en la historia de la humanidad. Sin embargo, hay eventos que quedan marcados a fuego. Es el caso de la revolución de octubre de 1917. ¿Qué significó para Uruguay y qué queda en pie un siglo después?
Si el gobierno de transición de Kérensky tras la caída del zar hubiera alcanzado a realizar elecciones libres y plurales, es posible que hubieran ganado los mencheviques, a pesar de que su nombre hace mención a la facción minoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata.
Papá Pitufo no mató a millones de su propia aldea como lo hizo Stalin en Rusia. Es increíble que en pleno siglo XXI sea necesario explicar que la democracia es buena en sí misma y que el sistema que vende Pera en ese ejemplar, es contrario a los derechos humanos.