Publicidad

Noticias de Eurogrupo

Atenas aceptó ayer adoptar nuevas medidas para avanzar en el desbloqueo de más fondos del actual programa de rescate, antes de que una serie de cruciales elecciones en Europa dificulten una solución rápida y hagan emerger temores sobre un eventual ‘Grexit’. El sí griego permite avanzar en este plan de ayuda pese a las diferencias entre sus acreedores, los países de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional, cuyos responsables de misión viajarán a Grecia próximamente para definir los detalles del acuerdo. Estos trabajarán "con las autoridades griegas en un paquete adicional de reformas estructurales del sistema tributario, del sistema de pensiones y de la regulación del mercado de trabajo", precisó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, al término de una reunión de los ministros de Finanzas de los 19 países del euro. Una fuente del gobierno griego aseguró que este acuerdo, que "incluye la condición inviolable para los griegos de que no habrá ni un sólo euro más de austeridad", prevé medidas como "una reducción del umbral de exención fiscal", que se votarán "de aquí a mediados de marzo", antes del próximo Eurogrupo. EUROGRUPO
El Banco Central Europeo (BCE) ya ha ido más allá de sus capacidades para apoyar el crecimiento en la zona euro, estimó el martes el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ante diputados europeos en Estrasburgo.
Grecia realizó todas las reformas contempladas en un primer paquete de medidas acordadas con sus acreedores de la zona euro, lo que allana el camino para que Atenas reciba el próximo tramo de préstamos, dijo ayer el jefe de los ministros de Finanzas de la zona euro, Jeroen Dijsselbloem. Grecia está recibiendo préstamos muy baratos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de la zona euro en virtud de su tercer acuerdo de rescate, a cambio de ordenar sus finanzas públicas y reformas a la economía para hacerla más eficiente y competitiva. Los viceministros de Finanzas de la zona euro revisaron ayer el avance de Atenas en las reformas. "Sobre la base de una notificación de cumplimiento final (...) acordaron que las autoridades griegas completaron el primer conjunto de objetivos y las medidas del sector financiero que son esenciales para un proceso de recapitalización exitoso", comentó Dijsselbloem. "El acuerdo allana el camino para la aprobación formal del directorio del MEDE (que se realizará mañana) del desembolso de un subtramo de 2.000 millones de euros vinculado al primer conjunto de objetivos", comentó. Dijsselbloem dijo que eso también permitirá al MEDE tomar decisiones caso por caso para transferir dinero a Grecia para la recapitalización del sector bancario griego.Recibiría préstamos
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, consideró que Españaincumplirá los objetivos de reducción del déficit público marcados por la UE en 2015 y 2016. Sin embargo, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, dijo queestá "absolutamente convencido de que se va a cumplir con la meta del 4,2 % Durante el Eurogrupo, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, anunció que la Comisión Europea considera que España incumplirá los objetivos de reducción del déficit público marcados por la UE en 2015 y 2016, a la vista del proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio presentado.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó ayer que es "crucial" que Grecia mantenga ahora su compromiso con la eurozona tras la dimisión de Alexis Tsipras, y su propuesta de convocar elecciones en el país justo tras la firma del tercer rescate. "Tomo nota del anuncio del primer ministro Tsipras esta noche sobre unas elecciones en Grecia", declaró Dijsselbloem, quien consideró "crucial que Grecia mantenga su compromiso con la eurozona" tras el anuncio del líder del partido izquierdista Syriza. El también ministro holandés de Finanzas recordó el amplio apoyo que recibió el nuevo programa de asistencia financiera y de reformas por parte del Parlamento heleno el pasado día 14, y manifestó su deseo de que las elecciones "conduzcan a un respaldo incluso mayor en el nuevo" hemiciclo griego. "Espero que estas elecciones tengan lugar relativamente pronto, de manera que Grecia pueda emprender importantes pasos en octubre, como estaba previsto" en el memorando de entendimiento que recoge los ajustes y las reformas que debe llevar a cabo Atenas a cambio de recibir nuevos créditos de hasta 86.000 millones de euros hasta 2018 y que ha sido firmado en las últimas horas, agregó Dijsselbloem. En otoño no solo se hará la primera revisión del rescate griego, sino también se abordará la cuestión de la sostenibilidad de la deuda griega y las medidas para aliviar la deuda helena.Los compromisos del rescate

Publicidad