Publicidad

Noticias de ecosistema

Ps. Jorge Ballario Argentina
Los intendentes de la cuenca del río Santa Lucía se reunirán este jueves para discutir propuestas que garanticen su ecosistema. En el encuentro buscarán definir medidas conjuntas que permitan conservar el hábitat natural y evitar problemas de contaminación. En la reunión participarán los intendentes de Montevideo, Canelones, Lavalleja, Flores, Florida y San José. El intendente de Canelones, Yamandu Orsi, dijo a El País que la intención del encuentro "es generar estrategias comunes para el manejo del río Santa Lucía". "Nosotros como departamento estamos definiendo y aplicando medidas, pero somos conscientes de que si no se maneja como una verdadera cuenca, con definiciones centralizadas entre los departamentos y gobiernos involucrados, las prácticas de un solo departamento son en vano", dijo. La cuenca del río Santa Lucía es la encargada de abastecer de agua a casi el 70% de la población. En los últimos años ha tenido problemas de contaminación, por lo que el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente ha tenido que tomar medidas. "Es un proceso largo de deterioro y erosión que se ha generado en los suelos, ya que la explosión agrícola tomó otra fuerza. Al haber más producción hay más vertidos de productos químicos, como todo lo que tiene que ver con los desperdicios de los tambos", explicó el intendente. Por eso dijo que la reunión "será importante" para "meterle cabeza" a estrategias firmes de preservación de los suelos. "De poco sirve tomar medidas de un solo lado. Hay que hacerlo desde todos los rincones de la cuenca. Es mucho más fácil si actuamos todos los gobiernos departamentales juntos que cada uno por la suya", dijo el intendente de Canelones. Orsi adelantó que uno de los puntos importantes es analizar cuáles son los fondos internacionales posibles para solicitar financiamiento a las medidas de protección ambiental. En ese sentido, los fondos ambientales de las Naciones Unidas son uno de los puntos que se planteará en la reunión. La Junta de Intendentes de la Cuenca del Santa Lucía se creó en noviembre con el objetivo de coordinar acciones con los organismos gubernamentales para la gestión ambiental. BUSCAN MEDIDAS
Es muy serio el asunto de la conservación de la diversidad biológica de nuestro país, por ser el principal respaldo del desarrollo nacional si se pretende que llegue a ser sustentable. Es muy serio el asunto de la conservación de la diversidad biológica de nuestro país, por ser el principal respaldo del desarrollo nacional si se pretende que llegue a ser sustentable. Somos los protagonistas de un tiempo clave de la historia de nuestros pueblos, porque nos ha tocado decidir qué ecosistemas y cuáles especies mantendremos para las futuras generaciones.
Hablar de aplicar una política de Estado dirigida al desarrollo sustentable en nuestro país, significa estar dispuesto a llevar adelante transformaciones y cambios significativos en la planificación y en la gestión. Hablar de aplicar una política de Estado dirigida al desarrollo sustentable en nuestro país, significa estar dispuesto a llevar adelante transformaciones y cambios significativos en la planificación y en la gestión. Es costoso en lo inmediato pero muy rentable a mediano y largo plazo. Significa planificar para las nuevas generaciones, con mentalidad abierta, generosa y sobre todo práctica.

Publicidad