A las medidas sanitarias hay que sumarle otra: tapar las cámaras por el repunte de casos de espionaje
Se puede prestar poder de procesamiento a un sistema internacional para diseñar fármacos y vacunas contra la COVID-19
El smartphone fue el primer paso. Pero el tiro de gracia definitivo a las computadoras personales fue el de las tablets. Tal como había vaticinado, poco antes de morir, el empresario Steve Jobs.
Unos se volvieron papelerías y otro apuestan a mejorar la tecnología.
Revelan que 230.000 mayores de 65 años no accede a nuevas tecnologías.
La Universidad de la Educación es el único proyecto educativo importante en discusión durante este período de gobierno. Ya está claro para todos que el presupuesto educativo no tendrá cambios mayores.
Expertos realizan acciones para desplegar sistema protector.
Cuba inauguró hoy en La Habana su primera fábrica de computadoras portátiles y tabletas, con tecnología y materia prima china y una capacidad de producción de unos 500 equipos diarios, informó la televisión estatal de la isla.
Tras convertirse en un elemento revolucionario y ser el líder absoluto en el mercado, muchos consideran que ya son cosa del pasado. Esta semana, la computadora personal, la máquina que demostró la capacidad del desarrollo tecnológico humano, cumplió 35 años.
Con $ 201 por mes se financia una computadora en manos de cada alumno, y con el 5% del presupuesto de Primaria y de la Educación Media se sostiene el Plan Ceibal, tal vez la política más exitosa de la izquierda en 10 años de gobierno.