Científicos detectaron la mayor fuente de ondas gravitacionales; Maximiliano Isi, colaborador de LIGO, explica su misterio
Es el mayor agujero negro ubicado a menos distancia de nuestro planeta, en las inmediaciones de nuestra galaxia
Presenta una variabilidad sin precedentes en la emisión de rayos X, un nuevo fenómeno que ayudará a comprender aspectos desconcertantes de este tipo de zonas.
Tiene 29 años y fue crucial en el suceso que sorprendió a la comunidad científica y al mundo.
Hasta el día de hoy, los agujeros negros habían sido teorizados, modelizados e incluso detectados mediante pruebas indirectas, pero nunca observados.
Hoy, en 6 conferencias simultáneas, se anunciará un “resultado inédito”.
El pasado verano un misterioso objeto brillante estalló en el cielo y ahora los científicos consideran que pudo tratarse del nacimiento de un agujero negro o de una estrella de neutrones, la primera vez que se habría podido presenciar semejante evento.
Un equipo multidisciplinar de investigadores ha detectado un neutrino que fue generado por un agujero negro supermasivo a 3.700 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Orión, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science.
El evento fue capturado por un telescopio en Estados Unidos y logró obtener importantes datos de investigación en un evento del que pocos datos se han logrado estudiar en el pasado.
Un grupo de astrónomos ha encontrado varios objetos extraños en el centro de nuestra galaxia que parecían nubes de gas pero por su comportamiento descubrió que son estrellas gigantes, según se informó en una reunión científica.