Redacción El País
El Índice Medio de Salarios (IMS) tuvo un crecimiento de 0,18% en setiembre, respecto al mes anterior. Además, en el acumulado del año mostró un incremento de 8,48% y en los 12 meses cerrados a setiembre el aumento fue de 8,88%, según los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, al mirar el IMS en el Sector Privado, este presentó un aumento mensual de 0,33%, producto fundamentalmente de la incidencia de la sección “Intermediación Financiera” (0,11%), “Industria Manufacturera” (0,08%), y “Transporte Almacenamiento y Comunicaciones” (0,07%).
Asimismo, el IMS del Sector Público mostró una caída mensual de 0,09% que se explica por las incidencias del “Gobierno Central” (caída de 0,15%), “Empresas Públicas” (aumento de 0,04%) y “Gobiernos Departamentales” (aumento de 0,02%).
Por otro lado, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN, el que se utiliza para ajustar las pasividades en enero de cada año), tuvo un aumento mensual de 0,16%, mientras que en el acumulado del año alcanzó un incremento de 7,75% y en los 12 meses cerrados a setiembre tuvo un alza de 8,21%.
En tanto, el Índice Medio de Salario Real (IMSR, una vez descontada la inflación) cayó 0,43% en setiembre, producto de las variaciones del IMSR del Sector Privado, que presentó una baja de 0,29%, y el del Sector Público, que retrocedió 0,7%.
Sin embargo, en el acumulado del año, el poder de compra de los salarios crece 4,1% y en los 12 meses cerrados a este mes, el salario real sube 4,82%.