Publicidad

Gobierno reconoció demoras en el “Gran hermano” del transporte de carga: “no es fácil de resolver”, afirmó Falero

El ministro de Transporte reconoció que su cartera viene “algo atrasada” en la implementación del nuevo sistema de control del transporte de carga, con el que buscará sustituir al polémico ex “Gran Hermano”.

Compartir esta noticia
Camiones de carga
El ministro Falero afirmó que el objetivo es implementar un nuevo sistema antes que termine el actual gobierno.
Foto: Fernando Ponzetto

Redacción El País
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, confirmó que implementará el nuevo sistema de control de transporte de cargas antes de que finalice este período de gobierno, aunque reconoció la demora y dijo que los tiempos no son los que hubiese “deseado”.

El nuevo instrumento funcionará como sustituto del ex Sistema Integral de Control de Transporte de Cargas (Sictrac), conocido como el “Gran Hermano” en el sector de los camioneros. El sistema se ha visto envuelto en múltiples polémicas desde el inicio de su funcionamiento en el año 2018, hasta que fue finalmente suspendido por el exministro de Transporte, Luis Alberto Heber, al comienzo del actual período de gobierno.

Desde su suspensión, las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunciaron en reiteradas ocasiones que implementarían un nuevo sistema de control, el cual ya lleva más de dos años de demora.

Sobre este tema se refirió el ministro Falero, al comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, quien confirmó que el objetivo del MTOP es dar el “puntapié inicial” con la implementación del nuevo sistema previo a que culmine este período de gobierno.

No obstante, el ministro reconoció que es necesario elaborar un decreto para sustituir el anterior Sictrac por el nuevo sistema.

Según detalló el jerarca, el nuevo instrumento se llamará Sistema de Gestión de Flotas (Sigeflot) y tendrá como objetivo controlar el uso que hacen de las rutas los camiones uruguayos y la carga que transportan asociada a la guía de carga de transporte.

Actualmente, un equipo de técnicos del MTOP trabaja en el pliego de condición y licitación del nuevo sistema de gestión de flotas. Según informó Falero, las autoridades del Ministerio recibieron recientemente un borrador del proyecto, por lo que resta su revisión, regularización y formalización previo a poder ser aplicado.

Cuando eso concluya, “comenzará la otra etapa relativa a la incorporación del sistema de control de flota en forma gradual, con vehículos con un control de sistema de GPS”, informó el ministro.

En relación con los cometidos del nuevo sistema y en línea con lo adelantado por El País meses atrás, Falero dijo que al MTOP lo que le interesa es tener “certezas” sobre los vehículos que circulan por las rutas uruguayas “y, fundamentalmente, la carga asociada a la guía de carga de transporte”.

En ese sentido, el jerarca dijo que también se trabaja en tratar de “facilitar que la información que se incorpore por parte de los transportistas desde el origen de la carga hasta el destino, sea con un sistema simple de llenado, coordinando también con el sistema de carga” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

En relación con los plazos que maneja el MTOP para la aplicación del nuevo sistema, Falero dijo que “todavía no hay una confirmación” pero estimó que “por lo menos, podremos dar el puntapié inicial no en los tiempos que hubiésemos deseado -que eran anteriores-, pero sí antes de finalizar el período”, afirmó.

No obstante, Falero recordó que después de la aprobación del proyecto, o de la firma del decreto, recién se pasa a un proceso de elaboración de pliego licitatorio. Eso se hará “de acuerdo al cronograma que estimemos más conveniente para ir incorporando el sistema de control de flota en forma gradual”, indicó el jerarca.

Antecedentes

El nuevo sistema de control buscará conocer, mediante la instalación de GPS en los camiones, cómo es la circulación de los vehículos, las cargas que trasladan y qué rutas utilizan. Esto, con el objetivo de “actuar en consecuencia” y saber “el tipo de obra que es necesario hacer de acuerdo con la carga transportada”, según indicó Falero, a mitad de año ante el Parlamento, en el marco de la Rendición de Cuentas. El anterior sistema no solo preveía conocer el tipo de cargas transportadas, sino también aspectos laborales vinculados al horario de trabajo y a los choferes.

Sin embargo, cuando asumió el entonces ministro de Transporte, Luis Alberto Heber, se decidió derogar el Sictrac tal y como estaba previsto inicialmente y transformarlo en un sistema que permita a las autoridades obtener información sobre el uso de las rutas.

Desde la asunción de Falero al frente del MTOP, se ratificó reiteradas veces la decisión de implementar un nuevo sistema de control y se argumentó que las demoras tuvieron que ver con aspectos ténicos del instrumento, como poder compatibilizar los GPS ya instalados en algunos camiones uruguayos y así evitar que tengan que realizar una nueva inversión.

“De esa manera logramos dos cosas: reducir la inversión del Estado y utilizar los (GPS) que ya están colocados (...) No podemos seguir cargando tributariamente al transportista (...) Ese fue el motivo de la postergación, ya estamos más cerca”, había manifestado Falero en julio de este año.

El MTOP afirmó a El País que los problemas del sector transportista vinculados con la evasión fiscal (estimada en más de US$ 120 millones al año, según el Banco Interamericano de Desarrollo), son competencia del Ministerio de Economía y Finanzas y no del MTOP, por lo que el nuevo sistema de control no regulará aspectos tributarios o laborales.

Además

“No es fácil de resolver”

El ministro Falero admitió ser “consciente” de que el MTOP viene “algo atrasado” en la implementación del sustituto del Sictrac y afirmó que “ha sido un tema que no es fácil de resolver porque hay opiniones divididas” y falta consenso en el sector sobre la conveniencia o no del nuevo instrumento. “No es que en forma unánime todo el sistema esté convencido, yo no tengo esa visión, ni que tampoco en forma unánime todo el transporte esté convencido; no es un tema simple”. El jerarca dijo que “sin desconocer” que el sistema de control “es importante”, el MTOP también tiene que “trabajar para buscar la mejor conciliación posible entre todas las partes”, por lo que buscarán “poder dar un paso con el menor conflicto posible pero atendiendo a todos”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad