Publicidad

EVENTO

Cuti Business Forum: un encuentro para potenciar la internacionalización de las TI y el sector productivo de Uruguay

Albergará a unas mil personas, contará con speakers nacionales e internacionales, se enfocará en la tecnología como motor productivo de otras industrias y en las oportunidades de negocio que tiene el sector TI en Uruguay y el mundo

Compartir esta noticia
Cuti Business Forum

El jueves 9 de noviembre se realizará el Cuti Business Forum (#CBF2023), el evento más grande del sector tecnológico de Uruguay, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

Con el objetivo de mostrar la importancia de la tecnología en el desarrollo de las diferentes industrias del país, el #CBF2023 reunirá durante una jornada de charlas, talleres y networking a líderes empresariales nacionales e internacionales, que compartirán sus experiencias de negocio y expansión, así como su influencia en la mejora productiva de otras áreas como el agro, las finanzas y el gobierno electrónico, entre otros.

“Este año quisimos dar un paso más y no solo hablarles a las empresas del sector TI, sino también a las de otras industrias que necesitan de la tecnología para poder potenciar sus negocios y capacidades, ya que la transformación digital es transversal a todo el espectro productivo”. señaló Carlos Acle, presidente de Cuti. “En Uruguay tenemos la oferta, el talento y la experiencia más que comprobada para ayudar a los diferentes sectores (desde el comercio hasta el agro, pasando incluso por la gobernanza) a dar el salto a la digitalización y la optimización de sus procesos, por lo que, invitamos a quienes estén en ese camino de cambio a que nos acompañen en el CBF”, agregó Acle.

Expositores y temas

En el escenario principal se presentarán los keynote speakers Jeanine Suah, Expert in Residence (XIR) en Brex (EEUU); Stephanie Tramicheck, CEO y fundadora de Lancelot Labs (Francia/EEUU); Robert Rounsavall, cofundador de Trapezoid Inc (EEUU); Abdullah Snobar, director ejecutivo de THE DMZ y CEO de DMZ Ventures (Canadá). Los referentes internacionales tocarán temas vinculados a las tendencias tecnológicas, la Inteligencia Artificial y la ética, la ciberseguridad desde el punto de vista regulatorio y el Blockchain.

Durante toda la jornada, funcionarán dos escenarios secundarios y cuatro áreas de workshops que funcionarán en simultáneo con charlas y talleres sobre internacionalización, Agritech, Fintech, Govtech, videojuegos, inversiones y la tecnología al servicio de la sostenibilidad.

Entre los expositores de estas actividades se encuentran: Ignacio González (consulado general de Uruguay en San Francisco); Marcos Guigou (ADP), Robyn Garfield (embajada de EEUU en Uruguay); Mariella de Aurrecoechea (Deloitte SLATAM); Guilherme Stefanini (Haus, Grupo Stefanini); Amalia Álvarez (MGAP); Patricio Cortabarria (ARU); Santiago Pérez (AGESIC) e Ibrahim Ouassari (MolenGeek).

El CBF2023 se posiciona como un lugar de encuentro del sector, con espacios para el networking que propicien el intercambio entre empresarios, emprendedores, analistas de mercado, entusiastas de la tecnología, firmas de consultoría, agencias gubernamentales y las nuevas empresas más prometedoras de la industria. El evento fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Trabajo (MTSS), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y de interés por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Para más información, conocer la agenda o adquirir entradas dirigirse a: https://cutibusinessforum.com/

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad