Publicidad

INN CONTENT PARA CIEMSA

Ciemsa fue galardonada por su gestión de proyectos con el Premio Nacional de Calidad

El Instituto Nacional de Calidad premió a la compañía por su Modelo de Mejora Continua, lo que le ha permitido desarrollar sus proyectos con resultados predecibles, logrando un crecimiento anual del 25% en los últimos 5 años

Compartir esta noticia
CIEMSA.jpg

Desde 1980, Ciemsa trabaja en grandes proyectos públicos y privados en todo Uruguay, ya sea en montajes industriales, plantas de tratamiento, puertos, obras electromecánicas, edificios comerciales y viviendas.

Su modelo de gestión de proyectos, sumado al compromiso en la ejecución de contratos, el liderazgo e involucramiento de la Dirección en todos los aspectos de la compañía, fueron algunos de los elementos valorados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), que le entregó a Ciemsa el Premio Nacional de Calidad 2023.

El galardón se otorga a aquellas organizaciones que se destacan por la implementación del Modelo de Mejora Continua. En el caso de esta compañía, dedicada a brindar servicios de ingeniería, construcción, montaje, operación y mantenimiento de infraestructura para el sector público y privado uruguayo, ha demostrado que sus procesos son sistemáticos y que obtienen resultados crecientes y sostenidos en el tiempo, no solo a nivel económico sino en seguridad y salud, recursos humanos, compras, relación con la comunidad y gestión de los proyectos, entre otras variables.

“Pudimos mostrar resultados en todos los aspectos como consecuencia de las acciones implementadas, que fueron planificadas y medidas, y además tomamos recaudos en caso de desvíos. Con nuestro sistema de gestión dejamos documentado lo que hacemos, medimos el desempeño, lo revisamos, conocemos las necesidades y expectativas de nuestros clientes, y tratamos siempre de brindar el mejor servicio para ser parte del éxito de sus proyectos”, señaló Pablo Schenone, socio gerente de Ciemsa.

Al mismo tiempo, remarcó la importancia del trabajo en equipo, donde “cada uno sabe que lo que hace impacta en las tareas de otros, porque somos parte de una cadena”.

Este es uno de los pilares clave para el buen funcionamiento de la compañía, en la cual trabajan cerca de 2.000 colaboradores, de las cuales 300 son profesionales y técnicos.

“Nos basamos en los sistemas de gestión para lograr que la comunicación fluya, tanto de los jefes hacia el personal y al del personal a los jefes, que es más importante para entender lo que realmente pasa en las obras. Tener objetivos claros y medibles, resultados esperados concretos, que cada uno sea consciente del impacto de su trabajo y participar de los resultados que se obtienen son los puntos más destacados”, comentó Schenone.

Todo esto se suma al segundo pilar de Ciemsa, que incluye un plan de crecimiento, capacitación y desarrollo de las personas, evaluación y gestión del clima laboral, y premiación del desempeño por su impacto en los resultados.

Conocimiento en varias áreas

Desde su fundación, Ciemsa ha trabajado en grandes proyectos de todos los rubros, concentrándose en los últimos años en plantas de tratamiento, obras electromecánicas, puertos y viviendas.

CIEMSA_.jpg

La empresa fue un actor clave en la obra de la planta de celulosa de UPM, ejecutando más de 40 contratos de todas las especialidades, como comedores, edificios de oficinas y accesos, cimentaciones de grandes estructuras, montaje mecánico y trabajo eléctrico e instrumentación y control, entre otras.

También construyó el parque eólico Astidey, participando en todo el proceso desde su promoción, armando la financiación, la ingeniería, la construcción, operación y posterior venta.

Además, trabajó en la construcción de un puerto de descarga en Nueva Palmira, en el centro comercial Car One, y en la emblemática obra de UCU Business School.

En el ámbito público, se encargó de la instalación de fibra óptica para Antel, además de la construcción del Datacenter.

También ganó licitaciones de OSE, construyendo la planta de agua potable de Durazno, y las de tratamiento de Maldonado, San Ramón y una similar en Fray Marcos.

Este año culminó la obra de la planta de tratamiento de Santa Lucía, que se pondrá en marcha en los próximos meses. Además, durante la emergencia por la crisis hídrica, Ciemsa ayudó en el trasvase de agua dulce de hasta 200.000 m3 de Paso Valdez, en el río San José, a Belastiquí en el río Santa Lucía, una obra que fue construida en un mes.

“Actualmente tenemos 45 obras en ejecución, desde un centro penitenciario en Artigas, pasando por puentes en la zona este hasta la ampliación de una escuela en Montevideo. También esperamos la adjudicación del proyecto Neptuno en Arazatí, con un consorcio desde el que se construirá una nueva planta de agua potable para la ciudad de Montevideo y sus alrededores”, señaló Schenone.

Por otra parte, Ciemsa se ha involucrado en la construcción de edificios y ha ganado varias licitaciones para la realización de vivienda social. También participa del realojo del asentamiento Kennedy en Maldonado, proyectando la entrega de casi 200 casas en menos de un año.

Además del reconocimiento del Inacal, Ciemsa ha obtenido certificaciones en los Sistemas de Gestión de Calidad, de Medio Ambiente, de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y en Seguridad Vial, al trabajar con los más altos estándares.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad