Publicidad

INN CONTENT PARA COUSA

COUSA inauguró nueva planta de envasado

Del corte de cinta participaron el presidente Luis Lacalle Pou y varias autoridades nacionales. La nueva planta implicó una inversión de más de 5 millones de dólares.

Compartir esta noticia
Inn Content para "Cousa".
Inn Content para "Cousa".
Foto: Gentileza

COUSA, una de las principales agroindustrias del país, inauguró este jueves una nueva línea de envasado de aceites comestibles que implicó una inversión superior a los 5 millones de dólares y que se encuentra entre las más modernas de su rubro a nivel mundial. Este nuevo hito en la historia de esta empresa, con casi 90 años de historia, es parte de la apuesta constante hacia el trabajo y la producción nacional.

En el corte de cinta, realizado el pasado jueves 22 de junio en el complejo industrial ubicado en Nuevo París participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el subsecretario Walter Verri, de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. En su discurso durante el acto, Delgado destacó la tecnología de punta de las nuevas instalaciones: “podemos decir que acá estamos en el primer mundo, vamos a tener tecnología de punta para competir con cualquier otro país a pesar de estar en una cadena bien compleja como la de los oleaginosos en esta región”.

Inn Content para "Cousa".
Inn Content para "Cousa".
Foto: Gentileza

Por su parte, el director de COUSA, Jorge Gard destacó el compromiso de la empresa con el país demostrado en los más de 100 millones de dólares de inversión en diversos proyectos en los últimos 10 años y concluyó: “En COUSA estamos orgullosos de lo que hacemos y del gran equipo humano que lo hace posible. Seguiremos apostando firmemente por el Uruguay y por su gente.”

Delgado por su parte, reafirmó ese compromiso de la empresa: “a lo largo de 90 años el liderazgo de COUSA está fuera de discusión. Quiero agradecerles el esfuerzo y el compromiso de seguir apostando al Uruguay, a través de alianzas y de creación de puestos de trabajo. Pero sobre todo, que ustedes permanentemente estén pensando cómo agregar más valor a nuestra producción agrícola”.

Inn Content para "Cousa".
Inn Content para "Cousa".
Foto: Gentileza

La inversión inaugurada se compone por una línea de soplado de preformas PET, envasado, tapado, etiquetado, encajonado y paletizado totalmente robotizada, que la convierten en una de las de mayor tecnología y eficiencia a nivel mundial. Además, incorpora nitrógeno criogénico, todo lo cual hace posible disminuir en un 30% el peso de los envases y a la mitad el peso de las tapas, mejorando la productividad y la eficiencia del proceso logístico y de distribución, con un 40% más de envases por pallet, disminuyendo también el uso de cartón y film strech. Estas mejoras reducen sustancialmente el impacto ambiental y la huella de carbono del proceso.

La nueva línea de envasado procesa 22.500 botellas por hora, más de 6 botellas por segundo. El personal que la opera fue especialmente capacitado para tareas de control, supervisión y seguridad, configurando un empleo de alto nivel que garantiza la inocuidad del proceso y la calidad del producto final. La inversión se complementa con un depósito logístico inteligente, con estanterías dinámicas, de última generación.

 

Inn Content para "Cousa".
Inn Content para "Cousa".
Foto: Gentileza

El grupo agroindustrial COUSA, compuesto además por Molino San José, Molino Río Uruguay y Molino Dolores genera más de 1.000 empleos directos y otros miles de empleos indirectos, elaborando más de 500.000 toneladas de productos al año, agregando valor a la producción agrícola, y abasteciendo con aceites, harinas, mayonesas y alimentos balanceados de calidad al mercado local así como también el mercado de exportación. Además produce en sus plantas, en alianza con la empresa sueco-danesa AAK, ingredientes alimenticios de alto valor, demandados por empresas locales e internacionales de primer nivel; por ejemplo las grasas vegetales especiales para la industria de alimentos y chocolatería y grasas para integrar en las fórmulas de alimentos infantiles, todas ellas destinadas mayormente a la exportación.

De esta forma y trabajando en alianza con varias empresas, se han exportado productos elaborados en estas plantas por más de 160 millones de dólares en los últimos 12 meses.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad