Publicidad

Millones inician su marcha a la Meca; pronostican "la mayor peregrinación de la historia"

El lugar más sagrado del islam, en Arabia Saudita, espera recibir un número récord de fieles este año. Para el viernes habían llegado 1,6 millones de extranjeros, la máxima concurrencia post-covid.

Compartir esta noticia
Peregrinos se dirigen a la Meca.
Peregrinos se dirigen a la Meca.
Foto: Archivo

Agencia AFP
Más de dos millones de musulmanes iniciaron ayer, bajo el calor intenso del verano saudita, el peregrinaje anual a la Meca. Se trata del primero con tantos fieles en el reino arábigo desde la pandemia del covid-19.

El sitio más sagrado del islam espera recibir un número récord de fieles este año. Para el viernes habían llegado 1,6 millones de extranjeros al sitio. “Este año seremos testigos de la mayor peregrinación de la historia” si las cosas salen según lo previsto”, dijo un funcionario saudita el domingo.

Según este responsable del Ministerio saudita del Hach y la Umrah, que pidió el anonimato, “el número de peregrinos superará los 2,5 millones”.

El hach (peregrinación) comenzó el ayer temprano con el “tawaf”, la circunvalación de la Kaaba, la gran estructura cúbica recubierta de negro con bordes dorados hacia la cual millones de musulmanes rezan a diario. El hach es uno de los cinco pilares del islam que cada musulmán con recursos suficientes debe cumplir al menos una vez en la vida. Los rituales se efectúan a lo largo de cuatro días en La Meca y sus alrededores, en el oeste de Arabia Saudita.

Ayer por la noche, los peregrinos comenzaron a desplazarse hacia Mina, a unos cinco kilómetros de la Gran Mezquita, antes del clímax del hach en el monte Arafat, donde se cree que el profeta Mahoma habría pronunciado su último sermón.

El hach supone un gran desafío para la seguridad. A lo largo de los años se han producido numerosos desastres, incluida una estampida de 2015 que dejó unos 2.300 muertos. Cuesta al menos 5.000 dólares por persona, y es una importante fuente de ingresos para el mayor exportador mundial de petróleo.

El de este año será el más grande desde 2019, cuando participaron 2,5 millones de personas. Solo 10.000 fueron autorizadas en 2020, en plena pandemia del coronavirus, y subieron a casi 59.000 en 2021. El año pasado se eliminó el tope de un millón de personas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad