Publicidad

guerra

Lula condena la invasión rusa a Ucrania tras críticas de Estados Unidos y Europa

El mandatario insistió en que se necesita “urgentemente” la creación de un grupo de países que contribuyan a que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa para negociar la paz.

Compartir esta noticia
El presidente de Brasil, Lula
El presidente de Brasil, Lula.
Foto: AFP

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer martes que condena la “violación territorial” de Ucrania, después de haber sido criticado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) por sus declaraciones sobre el papel de la OTAN en la guerra. Lo hizo en una declaración en Itamaraty al lado de su homólogo rumano, Klaus Iohannis.

“Al mismo tiempo que mi Gobierno condena la violación territorial de Ucrania, defendemos una solución política negociada”, dijo el gobernante brasileño.

En su viaje a China la semana pasada, Lula repitió la tesis de que ambos países en guerra serían los responsables del conflicto. También indicó allí que las naciones estadounidense y europeas eran responsables de la escalada de hostilidades.

“Hablé de nuestra preocupación por los efectos de la guerra, que van más allá del continente europeo. Reiteré mi preocupación por las consecuencias globales de este conflicto en términos de seguridad alimentaria y energética, especialmente en las regiones más pobres del país”, agregó Lula, que trató el asunto con Iohannis en un encuentro bilateral.

El mandatario insistió en que se necesita “urgentemente” la creación de un grupo de países que contribuyan a que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa para negociar la paz.

Respuesta de Brasil

Este lunes, portavoces de Estados Unidos y la UE criticaron a Lula por haber dicho que los miembros de la OTAN están contribuyendo a alargar la guerra.

El más enfático fue John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, quien acusó a Lula de estar “repitiendo como un loro” la propaganda de Rusia y China sobre la guerra en Ucrania sin haberse parado a estudiar “los hechos”.

“Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema, tanto de manera sustantiva como de manera retórica, al sugerir que Estados Unidos y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que comparten responsabilidad por la guerra”, expresó Kirby.

Por su parte, el asesor de Lula para asuntos internacionales, Celso Amorim, tachó ayer de “absurdas” las declaraciones del portavoz de la Casa Blanca.

En una entrevista en el canal de televisión Globonews, Amorim recalcó que Brasil ha mantenido históricamente una posición de “no alineamiento” con las potencias, lo cual, según aclaró, no se debe confundir con la neutralidad.

No obstante, Amorim mantuvo sus críticas a los aliados de la OTAN por armar a Ucrania y darle “falsas esperanzas” de que puede derrotar a Rusia en el campo de batalla.

En este contexto, el gobierno de Ucrania invitó ayer a Lula a visitar Kiev para que “entienda” la realidad de la agresión rusa, un día después de que el PT recibiera en Brasil al canciller ruso, Sergei Lavrov.

El vocero de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko, hizo una publicación en su Facebook afirmando que observa “con interés los esfuerzos del presidente de Brasil por encontrar una solución para poner fin a la guerra”.

Critica, sin embargo, “el enfoque de dar el mismo peso a la víctima y al agresor” y el hecho de que “los países que ayudan a Ucrania a defenderse de la mortífera agresión rusa sean acusados de fomentar la guerra”. “Ucrania no necesita estar convencida de nada”, dice el texto. “Confirmamos la invitación al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que comprenda las verdaderas causas, la esencia de la agresión rusa y sus consecuencias para la seguridad global”.

También en la entrevista con Globonews, Amorim respondió a la invitación. Según él, el propósito del viaje debe ser la búsqueda de una salida a la guerra.

“La cuestión de ir o no ir es saber cuál es el objetivo: si es para pensar soluciones, estoy listo para ir allá si el presidente Lula me lo permite”, dijo, y agregó que ya conoce la realidad de un conflicto como el que se libra en territorio ucraniano.

“Por supuesto que no somos insensibles, valoramos la paz”, insistió el excanciller.

Además, aseguró que Lula mantuvo una “larga conversación” telefónica con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, y que el mismo diálogo se produjo entre el canciller brasileño Mauro Vieira, y su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba.

Fuentes de la diplomacia brasileña informaron este martes a O Globo que el gobier- no brasileño invitó a Kuleba a visitar Brasil unos diez días antes de invitar al canciller ruso Lavrov.

Con información de AFP y O Globo (GDA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad