Publicidad

Guatemala elige hoy presidente en balotaje

Será entre una exprimera dama y un académico progresista

Compartir esta noticia
Guatemala define hoy.
Guatemala define hoy.
Foto:JOHAN ORDONEZ/AFP

Agencia EFE
Guatemala elegirá hoy a su presidente, con el balotaje entre la exprimera dama (2008-2012) Sandra Torres Casanova y el académico progresista Bernardo Arévalo de León, en un clima de incertidumbre.

Los 9,3 millones de guatemaltecos convocados para votar deben decidir entre Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), o si Arévalo de León, del Movimiento Semilla, se convertirá en el primer mandatario progresista en la historia del país.

El actual proceso electoral ha sido el más controversial de Guatemala desde la implementación de la democracia en 1986 y ha sido empañado por el protagonismo del Ministerio Público (Fiscalía) que, desde el 12 de julio, ha intentado cancelar al Movimiento Semilla e impedir la participación de Arévalo de León.

De acuerdo con expertos consultados, en estas elecciones está en juego la continuidad de un sistema que ha debilitado la democracia y que ha garantizado impunidad de políticos tradicionales del país.

Torres Casanova, de 67 años, es una experimentada política que confía en sus alianzas con alcaldes de diferentes regiones del país y en la estructura rural que ha construido su partido desde hace más de 15 años para ganar la elección. La ex primera dama perdió los balotajes de 2015 y 2019 y, según expertos, su pasado ligado a casos de corrupción genera un fuerte anti voto en las zonas urbanas del país.

En la primera vuelta, del 25 de junio, Torres Casanova se afianzó el primer lugar con casi 900.000 votos, que representaron un 1 5% del electorado.

Por su parte, Arévalo de León, de 64 años, impulsado por una propuesta anticorrupción y la imagen de su padre, el expresidente Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), sorprendió el 25 junio al conseguir el segundo lugar con más de 600.000 votos, pese a que las encuestas lo colocaban en el octavo lugar. Su avance provocó que el Ministerio Público, conformado por fiscales sancionados por corrupción por Estados Unidos, iniciara una cruzada de órdenes de captura e intentos de cancelación del partido por un supuesto caso de anomalías en el proceso de inscripción del Movimiento Semilla en 2018. Las encuestas colocan a Arévalo de León como favorito.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad