Publicidad

“El miércoles no va a salir ni una gota de petróleo”, amenazó el gobernador de Chubut (Argentina), Ignacio Torres

Las tensiones entre el presidente Milei y los gobernadores australes aumentan al no recibir los recursos para los provincias, cortados por el nuevo gobierno.

Compartir esta noticia
Ignacio Torres, gobernador de la provincia de Chubut, Argentina.
Ignacio Torres, gobernador de la provincia de Chubut, Argentina.
Foto: AFP.

AFP, La Nación (GDA)
Las principales provincias petroleras y gasíferas de Argentina amenazan con cortar este miércoles el suministro al resto del país por una disputa de fondos federales con el presidente Javier Milei, cuyos ajustes fiscales impactan en los gobiernos locales.

“El miércoles no va a salir ni una gota de petróleo si no respetan de una vez por todas a las provincias y nos sacan el pie de encima”, dijo ayer sábado Ignacio Torres, gobernador de Chubut (sur), a C5N.

Torres y sus pares de la región austral de la Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa y Neuquén) anunciaron el viernes que “si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas”, al referirse al cobro inconsulto de una deuda que ordenó Milei a esa provincia.

En un mensaje publicado por X mientras volaba hacia Estados Unidos, Milei trató de “degenerados fiscales” a los gobernadores que apoyaron el reclamo de Chubut, por un recorte de 13.500 millones de pesos (15,3 millones de dólares) en las transferencias mensuales que le corresponden al distrito por la recaudación de impuestos federales.

Argentina exporta crudo (39º del mundo) y gas (20º), e importa combustibles refinados para completar su consumo interno.

En 2022, la balanza energética llegó a un déficit de 12.000 millones de dólares, pero el gobierno estima un superávit de 3.300 millones para 2024, por la expansión del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, en el oeste de la Patagonia.

Chubut -segunda mayor provincia productora de petróleo y gas después de Neuquén- recibió también el apoyo de nueve provincias administradas por aliados de centroderecha cuyos diputados frustraron este mes la aprobación de la “Ley Ómnibus” con la que el presidente Milei aspiraba a introducir cientos de recortes fiscales y reformas ultraliberales.

“Nacho y sus cómplices”, escribió Milei en X refiriéndose a Torres y al resto de los mandatarios, al recordarles un artículo del Código Penal que prevé hasta dos años de prisión a quien impida, estorbe o entorpezca el suministro de energía.

En la madrugada de ayer, en vuelo hacia Washington para asistir ese mismo día a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), con la participación del expresidente Donald J. Trump, Milei hizo más de 300 referencias al conflicto en la red X. “No te hagas problema, Nachito, lo vamos a resolver en la justicia”, publicó.

“Ojalá exista un canal de diálogo, el problema es que no sabés con quien hablar”, respondió Torres horas después.

“Despilfarro”

En un comunicado, la Oficina del Presidente argentino denunció el “despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con la austeridad que la crisis económica heredada requiere”. El ministro de Economía, Luis Caputo, argumentó en X que el recorte de fondos federales obedeció al cobro de una deuda impaga de Chubut por 119.000 millones de pesos (134 millones de dólares), una situación que puede repetirse con otras 10 provincias que coparticipan impuestos y que también adeudan dinero al gobierno federal.

El gobierno explicó que, según el régimen del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, creado en 1995, debió descontar a Chubut una parte de la deuda que mantenía el distrito.

“No cumplir con los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país”, sostuvieron los gobernadores no patagónicos que apoyaron el ultimátum de Chubut, a la que la Oficina del Presidente calificó como “amenaza chavista”.

“No se retuvo nada ilegal”, respondió en LN+ el ministro del Interior, Guillermo Franco.

además

Cobro se realizó por descuento

Ante la advertencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de frenar la entrega de la producción petrolera que genera, debido a que “el Ministerio de Economía retuvo $ 13.500 millones” a esa provincia, el Gobierno respondió con dureza. Y en un escrito, remarcó que “los $13.500 millones de descuento corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. “Por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la Coparticipación”, señala. “Lo que sí responde a la verdad es el compromiso que el Gobierno mantiene con la reducción del gasto público en todo el territorio”, agrega el escrito oficial.

Cobro se realizó por descuento

Ante la advertencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de frenar la entrega de la producción petrolera que genera, debido a que “el Ministerio de Economía retuvo $ 13.500 millones” a esa provincia, el Gobierno respondió con dureza. Y en un escrito, remarcó que “los $13.500 millones de descuento corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. “Por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la Coparticipación”, señala. “Lo que sí responde a la verdad es el compromiso que el Gobierno mantiene con la reducción del gasto público en todo el territorio”, agrega el escrito oficial.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad