Publicidad

Organizaciones judías rechazaron suspensión de curso de profesor y advirtieron por "antisemitismo" en UdelaR

El Comité Central Israelita consideró que la Universidad de la República "cediendo a estas presiones pone en juego su histórica identidad democrática, plural y laica".

Compartir esta noticia
Docente Alberto Spektorowski
Docente Alberto Spektorowski.
Foto: Archvio El País.

Redacción El País
El Comité Central Israelita del Uruguay y B’nai B’rith Uruguay expresaron su preocupación por la decisión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de postergar la contratación del docente Alberto Spektorowski por su calidad de sionista, tal como lo califica el gremio estudiantil de la facultad.

El Comité Central Israelita consideró que la UdelaR "cediendo a estas presiones pone en juego su histórica identidad democrática, plural y laica".

"Ya no se trata de defender al Estado de Israel y su derecho a la legítima defensa, se trata de nuestro país, Uruguay, importando un conflicto que le es ajeno, un único conflicto respecto de los tantos y tan dolorosos que hay en el mundo, dejando en claro una intención discriminatoria", aseguró el comité en un comunicado.

"No permaneceremos en silencio cuando las circunstancias ameritan nuestra voz, fuerte y clara, de rechazo al antisemitismo y a todo discurso de odio que se pretenda difundir", agregaron.

Por su parte, B’nai B’rith Uruguay señaló que Spektorowski tiene una "destacada trayectoria y credenciales, fue convocado como invitado a dar dos clases dentro de un curso en Humanidades, que nada tiene que ver con Israel, ni con el judaísmo, ni con el sionismo, sino con laicidad, principio histórico en nuestro país del que los uruguayos nos enorgullecemos".

"Rechazamos y condenamos que el gremio estudiantil haya fundado su oposición en la condición de sionista del referido docente. El sionismo, como movimiento nacional del pueblo judío, defiende el derecho del pueblo judío a tener un Estado propio. Utilizar el término como descalificación o acusación implica directamente negar el derecho a la existencia de Israel, y el derecho del pueblo judío a su autodeterminación", añadió el comunicado de la organización judía.

En ese sentido, ven "con especial inquietud que la tendencia de silenciar a personas por el solo hecho de ser judíos empiece a cobrar fuerza en nuestro país, y, sobre todo, en nuestras universidades". "Ámbitos que deberían ser de debate y pensamiento crítico, y no de ideología única. Manifestamos nuestra solidaridad y respaldo al prof. Spektorowski. Agradecemos a las autoridades nacionales y actores de los diferentes ámbitos que han hecho público su rechazo contra esta triste decisión. No debemos permitir que se generen precedentes de censura", concluye el texto.

Alberto Spektorowski
Alberto Spektorowski
Foto: Archivo/El País

Profesor responde a gremio estudiantil que lo tildó de sionista: “Sí, soy, estoy orgulloso de eso”

"Me catalogaron de sionista y sí, soy, estoy orgulloso de eso, si lo querían tomar como un insulto, yo no lo veo así", dijo el profesor este jueves en diálogo con El País.

Consultado por la decisión de la universidad de suspender el curso, Spektorowski declinó hacer valoraciones. "Con las decisiones institucionales no me quiero meter, cualquier decisión que tomen la acepto, porque iba a participar como docente invitado. La gente de la Facultad que me contactó fue muy amable y no tengo ningún tipo de queja", respondió.

Además

El diputado colorado Felipe Schipani elevó una carta este jueves a la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes para pedir que sean citadas las autoridades tanto de la Facultad de Humanidades como de la Universidad de la República (Udelar).

"Entendemos que estamos ante una situación muy grave ya que se estaría cancelando a un destacado académico en la Universidad de la República, por su condición de judío y defensor del Estado de Israel. Sospechamos que atrás de estos episodios pueda haber una inspiración antisemita, absolutamente inaceptable en una institución pública de enseñanza", lamentó Schipani.

Así, el diputado solicitó al presidente de la cámara que citara "urgentemente" a las autoridades tanto de la facultad como de la universidad "para que brinden explicaciones y aporten información sobre estos preocupantes hechos".

Consultado por este pedido, el profesor Spektorowski respondió que no puede opinar sobre política uruguaya, pero que "la cancelación es muy mala en sí misma".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad