MAPA
Para determinar en qué zona se encuentra cada departamento -o cada país- lo que se hace es calcular la incidencia del coronavirus en base a un promedio de casos nuevos en los últimos siete días.
El Comité de Emergencia de Lavalleja se encuentra analizando el posible origen de los brotes de coronavirus que fueron detectados y que llevaron a que el departamento pase a la zona de riesgo naranja .
Walter Viera, director del Cecoed del departamento, informó que el comité está "evaluando la situación" y aseguró que "el próximo miércoles, acorde a cómo evolucione la situación, se tomarán las medidas que sean necesarias".
Lavalleja es el primer departamento en pasar a esa zona de riesgo desde el 29 de julio, cuando era Treinta y Tres el que ocupaba ese lugar. Por su parte, Lavalleja no se ubicaba ahí desde el 6 de julio.
Los niveles de riesgo se evalúan de acuerdo al criterio diseñado por el Global Health Institute de la Universidad de Harvard.
Para determinar en qué zona se encuentra cada departamento -o cada país de forma general- lo que se hace es calcular la incidencia del coronavirus en base a un promedio de casos nuevos en los últimos siete días. El cálculo se hace para un total de 100.00 habitantes.

Estar en la zona naranja implica que se registran entre 10 y 25 casos nuevos en promedio durante los últimos 7 días cada 100.000 habitantes. En cambio, la zona amarilla implica que se registran entre 1 y 10 casos en promedio.
Lavalleja tiene 50 casos activos, es decir personas que se encuentran cursando la enfermedad, y ayer registró 12 casos nuevos. La última vez que estuvo en la zona verde fue el 5 de octubre.
Actualmente son 11 los departamentos que se encuentran en nivel de riesgo amarillo, siete en verde y únicamente Lavalleja en nivel naranja. A nivel país Uruguay se encuentra en riesgo amarillo, según el índice.