Publicidad

Lema celebró que Cosse "deje de promover que vivir en la calle es un derecho” y apuntó a su programa

El diputado y exministro asegura que Cosse está "reconociendo el rumbo del gobierno" al incorporar varias de sus acciones a su programa

Compartir esta noticia
El diputado Martin Lema está enfocado en un proyecto político contra la Intendencia de Montevideo
Diputado nacionalista Martin Lema.
Foto: Archivo El País

El diputado y exministro de Desarrollo Social, Martín Lema, aseguró este jueves que por lo menos una decena de propuestas incluidas por la precandidata frenteamplista Carolina Cosse en su “Plan País” se basan en medidas que fueron implementadas durante el actual gobierno.

“Llama la atención que Cosse manifieste que este gobierno no tuvo ni un solo acierto, cuando su programa presenta numerosas acciones que continúan o amplían iniciativas que ha realizado este gobierno" dijo el legislador, con respecto al documento que la intendenta de Montevideo (en licencia durante las elecciones internas) presentó el pasado martes.

En diálogo con El País, Lema "celebró" que Cosse "esté dejando de promover que vivir en la calle es un derecho", en referencia a lo afirmado en 2018 por la entonces directora de Desarrollo Social de la comuna Fabiana Goyeneche, y que hoy integra la campaña de la precandidata. El programa presentado por Cosse plantea un sistema de "acompañamiento personalizado" con seguimiento de las trayectorias individuales de las personas que viven en la calle. La premisa es que "en la calle no se puede vivir".

"Nos alegra profundamente el cambio de postura" dijo Lema que acto seguido, apuntó a varias de las propuestas presentadas por la precandidata frenteamplista y su correlato con acciones ya puestas en práctica por la actual administración. Por ejemplo, la focalización de esfuerzos en personas que recuperaron la libertad. Lema aseguró que el Ministerio de Desarrollo Social viene llevando a cabo una estrategia postpenitenciaria "sin precedentes", con cinco pilares que van desde el acompañamiento pre egreso y una red de oportunidades hasta una campaña de concientización para la población en general.

Cosse, por otra parte, planteo un programa integral de acompañamiento a la trayectoria del liberado. "Celebramos que quiera profundizar en el Proyecto de Inclusión Asistida que comenzó en diciembre de 2023", apuntó el diputado.

Lema se centró en la propuesta de la precandidata de crear 30 mil puestos de trabajo. Según su visión, se trata de un "marco prácticamente idéntico" al planteado en el Programa Accesos. Lema comparó las exoneraciones de aportes patronales planteadas por Cosse con el esquema de "empresas madrinas" del actual plan, entre otros aspectos.

El diputado agregó que el Mides ya implementa una serie de acciones específicas, que ahora Cosse propone, en torno a menores de cinco años, embarazadas y lactantes. Por ejemplo, el Bono Crianza.

Plan país. Cosse presentó “primera entrega” de acciones.
Plan país: Cosse presentó “primera entrega” de acciones.
Foto: @cossecarolina

Por otra parte, Lema cuestionó que la precandidata opositora hable de declarar la "emergencia nacional" en salud mental cuando, aseguró, el actual gobierno "no solo diagnosticó esta problemática, sino que comenzó a trabajar en respuestas innovadoras que",agregó, Cosse pretende continuar. Entre otros puntos, mencionó la implementación de dispositivos de atención y la unificación de servicios, entre otros.

"Paradójicamente, a través de su programa, reconoce y destaca el rumbo del gobierno", aseguró Lema. "Le costó, pero finalmente lo reconoce incorporando a su programa muchas de las acciones innovadoras de este período", concluyó el legislador.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad