Publicidad

¿Qué son las tiñas capitis o de la cabeza y qué las provoca?

En su columna Guardia Pediátrica, Alicia Fernández, nuestra pediatra de cabecera, cuenta de esta enfermedad de la piel, pelo y uñas, causada por un grupo de hongos

Compartir esta noticia
Niño con tos
Niño con tos.
Foto: Freepik.

Si bien este es un tema dermatológico somos los pediatras a quienes los papás consultan inicialmente cuando algo les llama la atención o preocupa. En este caso, ante un comentario de una mamá que a su hijo le hicieron diagnósticode tiña capitis, es que decidimos referirnos al tema.

¿Qué son la tiñas y que las provoca? Las tiñas también conocidas como dermatofitosis son una enfermedad de la piel, pelo y uñas, causadas por un grupo de hongos que invaden los tejidos que tienen queratina, como son las faneras.

La tiña de la cabeza, a la que dedicamos la columna de hoy, es de las infecciones más comunes causadas por hongos en niños considerada como una micosis superficial de la piel, el cuero cabelludo o los folículos pilosos. Afecta principalmente al grupo entre los 3 y 7 años.

Si bien es cierto que hay algunos factores del contexto en que viven esos niños que puede favorecerla es importante tener en cuenta que los dermatofitos no solo parasitan al hombre sino a algunos animales que serán los que posteriormente contagiarán al hombre e incluso algunas especies son capaces de parasitar tanto al hombre como a los animales.

Los traumatismos, habituales en los niños, favorecen que la espora del hongo llegue a la capa còrnea del cuero cabelludo donde se reproduce invadiendo la vaina del pelo, diseminándose hacia la parte distal del mismo, modificando su estructura y haciéndolo más frágil.

Lo que sucede en el caso que estamos considerando de la tiña del cuero cabelludo, es la invasión del tallo piloso por estos hongos. Si proceden de animales generalmente tienen un componente inflamatorio y si es entre humanos la inflamación es casi inexistente pero mucho más persistente.

Al igual que sucede en todas las infecciones, cuando el cuerpo reconoce una bacteria, virus, hongo o agente extraño que llega al organismo, desencadena una repuesta defensiva para intentar controlar la infección, retardando o retrasando su desarrollo o volviendo al ambiente poco favorable para el mismo. De esta respuesta, dependerán las manifestaciones clínicas que puede ser una presentación seca o una inflamatoria.

La forma seca se manifiesta con descamación, los pelos están cortos (no más de 2-3 mm), gruesos y deformados en placas que pueden confluir en una de mayor extensión, pudiendo presentar alopecia. El pelo afectado se rompe en la superficie.

La forma inflamatoria, también conocida como querión de Celso, es de peor aspecto, con pústulas y abscesos múltiples, con dolor local, fiebre, malestar general y finalmente al resolverse deja una zona de alopecia definitiva o cicatrizal.

Si bien el diagnóstico se realiza por la clínica ante los signos y síntomas referidos, se recomienda la confirmación sobre todo para adecuar el tratamiento ante la variedad de dermatofitos que pueden estar implicado. Hay diferentes técnicas realizadas por dermatólogos, pero será la confirmación mediante el cultivo del hongo lo que permitirá confirmar la infección y el patógeno implicado. Las muestras para este último examen se realizan de los pelos rotos y de la escama del cuero cabelludo.

¿Hay algún otro diagnóstico que pueda ser planteado?

Si, lo hay. El planteo depende obviamente de la presentación clínica, el examen y la evaluación dermatológica ya referida y es fundamentalmente con otras entidades que pueden causar alopecia y que se ven en niños (la alopecia areata, la tricotilomanía, la dermatitis seborreica, la psoriasis entre los más frecuentes).

La tricotilomanía es un trastorno del control de los impulsos en el que el niño tiene el hábito de arrancarse el pelo.

La alopecia areata es una patología autoinmune, el organismo genera sustancias que afectan el cuero cabelludo, en parches, pero no tiene descamación y para los ojos del dermatólogo los hallazgos son característicos.

La dermatitis seborreica, muy frecuente en los niños puede ser un diagnóstico más alejado, también se caracteriza por placas eritematosas, descamativas, pruriginosas localizadas en áreas seborreicas, como el cuero cabelludo, se adhiere al pelo, pero no lo fractura, no causa alopecia.

La psoriasis, forma placas, los niños tiene prurito y dolor, pero no rompe el pelo.

¿La tiña capitis tiene tratamiento?

Si, lo tiene. El objetivo del mismo es erradicar el hongo, aliviar los síntomas que provoca (prurito, en algunos casos como ya vimos dolor), prevenir la alopecia definitiva y evitar la trasmisión a otras personas. Este tratamiento lo realiza el dermatólogo y se adecua al hongo involucrado, por eso es fundamental llegar al diagnóstico del agente causante.

La necesidad de un tratamiento por vía oral asociado al tratamiento tópico se realiza en la mayoría de los casos.

En relación con el manejo de fómites, es importante tener precaución al realizar cortes de pelo, afeitar la cabeza o compartir peines y gorros, porque se contagia fácilmente entre una persona y otra, en el hogar o en los centros educativos o clubes deportivos si no se tiene cuidado con estas recomendaciones.

Los objetos contaminados deben ser desinfectados con hipoclorito de sodio o agua caliente con jabón, recomendación muy importante para los cuidadores, pero también para las peluquerías a las que concurren los niños, porque es una micosis altamente contagiosa si no se toman estas precauciones.

En casos de infecciones causadas por especies zoofílicas, es decir que de un animal como el perro pasan al hombre, debe solicitarse la respectiva evaluación veterinaria de la mascota en contacto con los menores infectados.

No hay porqué interrumpir la asistencia de los niños a la escuela, porque puede durar meses la eliminación de las esporas de los hongos, pese al tratamiento.

Alicia Fernández

Alicia Fernández. Foto: El País

Médica pediatra. Especialista en cuidados intensivos de niños, jefe del servicio de pediatría y del CTI de la Asociación Española. Docente universitaria.

Podés seguir a nuestra pediatra de cabecera en Twitter como @AliFernandezUY

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad