Publicidad

Cómo funciona Oki Market, el primer supermercado sin cajeros de Uruguay

La cadena El Dorado llegó a Montevideo con una tienda automatizada. Ismael Scottini, director comercial del grupo, explicó que se trata de una experiencia de compra "sin fricciones" que permite ahorrar tiempo.

Compartir esta noticia
Oki Market
Oki Market, el primer supermercado automático de Uruguay.
Foto: Florencia Cruz.

Para comprar en Oki Market alcanza con poner los productos en un canasto, acercarse a la caja y pagar. No es necesario escanear los productos porque se carga todo instantáneamente en la pantalla. Tampoco hay personas operando la máquina. Ubicado en Yí y 18 de Julio, se trata del primer supermercado automático del país.

Este concepto es la nueva apuesta de Supermercados El Dorado, que se destaca por su presencia en el este y tenía pendiente su desembarco en Montevideo. Sobre finales de este año se dio la oportunidad con este formato que se caracteriza por la compra «sin fricciones» y que creían era ideal para la capital.

Ismael Scottini, director comercial del grupo, explicó a El Empresario: «es una tendencia que veníamos viendo en EE.UU., Europa y otras partes del mundo: las personas buscan invertir la menor cantidad de tiempo posible en las experiencias de compra. Uno de los lugares donde no se suele ser eficiente en el uso del tiempo es en las cajas».

Para desarrollar la tecnología necesaria para el funcionamiento de Oki Market la cadena trabajó con la empresa uruguaya Scanntech, que creó tanto el software como el hardware para el supermercado, lo que implicó «muchísimas horas de trabajo» y una inversión importante-desde El Dorado prefirieron no revelar el monto-.

«Es una idea que se viene trabajando desde hace varios años y se desarrolló toda con tecnología uruguaya. Apostamos a una empresa nacional, como Scanntech. Fue un trabajo en conjunto, nosotros aportamos el know how de lo que es el supermercadismo -qué productos poner, dónde ponerlos, cómo exhibirlos- y ellos sumaron desde el lado de la tecnología», agregó el ejecutivo.

Oki Market
Oki Market cuenta con más de 1.500 productos.
Foto: Florencia Cruz.

Cómo funciona

Según Scottini, para que la compra se cargue automáticamente hay tres sistemas que funcionan en paralelo. «Están las cámaras, los sensores de peso, de distancia de los productos». Entonces, cuando un comprador entra al supermercado las cámaras lo identifican y se crea un carrito virtual que va cargando los productos en función del peso de la góndola y su ubicación en el espacio.

En la AutoCaja, se puede pagar con todas las tarjetas y próximamente, en enero, se incorporará la opción de efectivo.

El proyecto

Dentro de El Dorado, Oki Market se diferencia por su componente tecnológico, no por el porte de la tienda. De hecho, dispone de más de 1.500 productos, cantidad que, de acuerdo con la empresa, supera ampliamente la oferta de otros supermercados automatizados de Latinoamérica.

«Más del 90% de las transacciones se dan sin problemas, o sea que a 9 de cada 10 personas el sistema le reconoce correctamente los productos que agarró. Eso habla de la solidez de la tecnología. Tenemos una propuesta similar, hasta diría que mejor, que la que tienen las personas que viven en Nueva York y compran en Amazon Go. Entonces es un motivo de gran orgullo», sentenció el gerente comercial.

Amazon Go es una de las empresas líderes en el rubro, con el diferencial de que no tienen cajas: el cliente elige los productos e instantes después de dejar el local se le envía un recibo de la compra a su cuenta de Amazon y se le carga al medio de pago asociado. La marca tiene 29 sucursales en EE.UU.

Por otro lado, Scottini adelantó que en 2023, una vez que se «estabilice la tecnología» y se «consolide la propuesta comercial», avanzarán en un plan de expansión tanto en el país como en la región, aunque todavía no hay definida una próxima apertura. «Puede reemplazar la compra en un supermercado de cercanía», remató.

Oki Market
Al llegar a la caja, el sistema identifica automáticamente los productos en el canasto.
Foto: Florencia Cruz.

Un «muy buen año»

Oki es uno de los proyectos que logró consolidar El Dorado en 2022, un año que definen como «muy bueno». En diciembre celebraron tres aperturas: una segunda sucursal en Colonia con una tienda de 850 metros cuadrados (m2) en Nueva Palmira, también inauguraron en el balneario Buenos Aires un local de cercanía y una gran superficie de 900 m2 en la ruta 39, que une Punta del Este con Lavalleja.

Scottini afirmó que hay una «posibilidad firme» de desembarco de El Dorado en Montevideo en su versión supermercado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

supermercadosEl Dorado

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad