Publicidad

¿Por qué somos tan improductivos?

La baja productividad en Brasil es el resultado de un enorme conjunto de instituciones que mal asignan la inversión, generan muy baja eficiencia en el sector público y desalientan la competencia y la buena gestión.

Compartir esta noticia
productividad industrial
Industria en Brasil
AFP

Hace unas semanas, la prestigiosa revista inglesa The Economist publicó un artículo en el que preguntaba por qué los trabajadores latinoamericanos son tan sorprendentemente improductivos. Como suele ser el caso, la revista se puso manos a la obra. Comprender el subdesarrollo brasileño implica poder describir y comprender nuestra falta de productividad. Una hora trabajada en Brasil genera cinco veces menos que una hora trabajada en USA.

En los últimos 25 años, la academia ha avanzado mucho en la comprensión de las razones de la baja productividad. En el titular del texto, The Economist parecía atribuir gran parte de la responsabilidad de los problemas de productividad en América Latina a los trabajadores locales, una elección editorial que generó malestar y protestas. Esta es, de hecho, la primera pregunta que debe responderse: ¿cuánto de la baja productividad está arraigada en el trabajador?

¿Y cuánto depende del entorno, es decir, de la calidad de la gestión de las empresas y de las instituciones que regulan las relaciones de las empresas consigo mismas y con el Estado, además de las normas que establecen el funcionamiento del Estado?

El estudio “Contabilidad del capital humano y el desarrollo: nueva evidencia de las ganancias salariales con la emigración” identifica el peso de las cualidades incrustadas en el trabajador para el diferencial de productividad de cada país. (1)

Lo hace a partir de la observación de las ganancias salariales que tienen los trabajadores de otras partes del mundo cuando migran a Estados Unidos.

La idea es que, al emigrar, el trabajador lleve consigo todas sus habilidades, conocimientos y características intrínsecas, que, sin embargo, comienzan a relacionarse con el entorno de la economía americana. Si la ganancia salarial de migrar es demasiado grande, el peso del entorno será mayor que el peso de las características incorporadas al trabajador. Y viceversa, si la ganancia salarial por migrar es pequeña.

La innovación del estudio fue tener acceso a bases de datos con la observación de muchas características del mismo trabajador antes y después de la inmigración. En particular, su calificación, dónde trabajó y qué ingresos recibió, toda esta información en el país de origen, antes de emigrar. Las estimaciones sugieren que los factores integrados en el trabajador explican el 50% de la brecha de productividad. Los factores incorporados son las habilidades cognitivas y las habilidades socioemocionales que afectan la productividad de cada persona. Ambos dependen de una educación básica de calidad.

Lo destacado de la investigación de los autores del trabajo —el profesor de la Universidad de Pensilvania, Lutz Hendricks, y el investigador del Banco Central de Minneapolis, Todd Schoellman— fue que las estimaciones más recientes cambiaron la lectura que ellos mismos tenían del fenómeno a partir de trabajos realizados en los últimos 20 años. En general, la ganancia salarial observada con la migración fue mayor.

Se comparó el salario del inmigrante con el salario promedio de personas con el mismo nivel educativo que no habían migrado. Siempre se supo que había un problema con este tipo de comparación: los inmigrantes generalmente son seleccionados positivamente en la población. En lenguaje técnico, existe un sesgo de selección positivo en la inmigración. Bases de datos recientes permiten comparar el salario de una misma persona antes y después de la inmigración. Al ser la misma persona, el sesgo de selección está adecuadamente contemplado en el análisis.

Si la mitad de la baja productividad está integrada en el trabajador, la otra mitad es causada por el medio ambiente. El primer elemento a destacar en la lista de “ambiente laboral” son las prácticas de gestión de las empresas. El profesor de Stanford, Nicholas Bloom, ha documentado durante las últimas décadas que las prácticas de gestión varían mucho entre las diferentes economías y que estas prácticas están fuertemente correlacionadas con las medidas de productividad de la empresa. Las variaciones en la gestión se correlacionan con variaciones en la productividad de más del 50% (2).

En un principio, sería razonable esperar que las empresas menos productivas quebraran como resultado de la competencia con competidores más capaces, pero esto no es lo que sucede. Persiste una gran cantidad de mala asignación de capital y mano de obra, y una increíble variedad de empresas ineficientes a menudo sobreviven en los países más pobres.

Todavía no hay consenso sobre los efectos cuantitativos sobre la productividad de la mala asignación de trabajo y capital en malas unidades productivas, pero, después de una década y media de mucha investigación, parece conservador considerar cifras del orden del 25% de pérdida de productividad.

 

Es decir, si consideramos un sector industrial bien definido —por ejemplo, la producción de tejas para la construcción civil—, la productividad en EE.UU. es al menos un 25% más alta simplemente porque allí el capital y la mano de obra generalmente se asignan a empresas más productivas (3).

En otras palabras, la aparente mala asignación del capital y del trabajo, en empresas de baja productividad, y la falta de estímulo para que las empresas adopten las mejores prácticas de gestión explican la otra mitad de nuestra baja productividad.

Evidentemente, las causas aquí enumeradas —mala calidad de la red pública de educación básica, mala gestión de las empresas y mala asignación de inversiones— resultan de reglas, malas instituciones y mal funcionamiento del sector público. Por ejemplo, el mismo The Economist discutía en un artículo reciente el éxito del sistema educativo en Vietnam, un país cuya renta per cápita es ahora el 75% de la brasileña (hace dos décadas era el 30%).

Los estudiantes vietnamitas que se encuentran en el 10% inferior del país, según el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que la OCDE publica cada tres años, obtienen mejores resultados que el 10% superior de los estudiantes brasileños. Aquí la agenda es reformar el Estado, para que nuestra red pública de educación básica sea más efectiva.

También sabemos que en Brasil existe un conjunto inmenso de normas tributarias para bienes y servicios y mano de obra que gravan de manera desproporcionada a las empresas más grandes y actúan como un subsidio para las empresas más pequeñas y menos productivas. La propuesta de reforma de los impuestos indirectos que ahora tramita el Congreso Nacional es un primer paso muy importante para incentivar la correcta asignación de la inversión y la producción, además de reducir el costo de cumplimiento y la altísima litigiosidad que induce la tributación. Además, el bajo nivel de competencia en nuestras estructuras de mercado y el cierre de la economía al comercio internacional permiten que las prácticas de gestión ineficaces sobrevivan con mayor facilidad. Habrá que avanzar en la agenda de apertura de la economía.

El lector atento habrá notado que la falta de capital físico no es uno de los factores enumerados. Este es un tema que siempre ha sido muy enfatizado a lo largo de la tradición estructuralista latinoamericana, desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, un organismo de la ONU.

Hace tiempo que se sabe que la inversión está impulsada por el crecimiento y no al revés: en general, las mejoras tecnológicas crean el espacio para aumentos en la inversión. La razón es que la acumulación de capital, sin cambio tecnológico, se agota rápidamente debido al fenómeno conocido como rendimientos marginales decrecientes. Por ejemplo, en la misma finca, después de comprar un tractor o una gran cosechadora, la ganancia de la segunda o tercera adquisición de las mismas máquinas será mucho menor. Este fenómeno es universal.

Además, el capital es un factor móvil. Cambia de lugares donde el rendimiento es bajo a aquellos donde es alto. Existe una tendencia natural hacia la igualación de los rendimientos del capital entre países. Los economistas Francesco Caselli y James Feyrer (4), en un artículo publicado en 2007, documentaron que no existen diferencias apreciables en la rentabilidad del capital entre países. Es decir, para incentivar una mayor capitalización en las economías subdesarrolladas, se necesitarán reformas para reducir los costos de transacción en estos países y, en consecuencia, aumentar la rentabilidad del capital físico. Nuevamente, la agenda es de reformas institucionales con miras a aumentar la eficiencia microeconómica de la economía.

Un tema recurrente es la importancia del tema de la especialización productiva para la baja productividad del país. Se afirma que, si aumenta la participación de la industria en el PIB, la productividad sería mayor. Un trabajo publicado en un libro de FGV IBRE en 2017 midió la ganancia de productividad si la economía brasileña tuviera la misma asignación sectorial de mano de obra que el promedio de los países ricos. La ganancia sería del 53%, nada despreciable.

Sin embargo, si tuviéramos, para cada sector de la economía, la misma productividad promedio observada en estos países, manteniendo constante la asignación de mano de obra entre sectores, la ganancia de productividad sería del 192%, un poco menos de cuatro veces (5). Es decir, nuestro mayor problema es la baja productividad del trabajo en todos los sectores, no la asignación sectorial del trabajo.

La baja productividad en Brasil es el resultado de un enorme conjunto de instituciones que mal asignan la inversión, generan muy baja eficiencia en el sector público y desalientan la competencia y la buena gestión. No hay bala de plata. Es una agenda de pequeñas mejoras institucionales, que, con la paciencia de un chino, escudriñan nuestra legislación con miras al progreso institucional. No hay nada muy grande en esta agenda.

- Samuel Pessôa es Investigador Asociado de FGV IBRE. Publicado en Cojuntura Económica.

1) “Capital humano y desarrollo contable: Nuevas evidencias de las ganancias salariales en la migración”, publicado en The Quarterly Journal of Economics, v. 133, núm. 2, pág. 665-700, 2018.

2) Véase “¿Por qué las prácticas de gestión difieren entre empresas y países?”, de Nicholas Bloom y John Van Reenen, publicado en Diario de Perspectivas Económicas, v. 24, núm. 1, pág. 203-224, 2010.

3) Véase, por ejemplo, el artículo de revisión de Diego Restuccia y Richard Rogerson, “Las causas y costos de la mala asignación”, publicado en Journal of Economic Perspective, v. 31, núm. 3, pág. 151-174, 2017.

4) “El producto marginal del capital”. Revista trimestral de economía, vol. 122, núm. 2, pág. 535-568, mayo de 2007.

5) Véase “Brasil en las comparaciones internacionales de productividad: un análisis sectorial” de Fernando Veloso, Silvia Matos, Pedro Ferreira y Bernardo Coelho, páginas 80 y 84. El ensayo es el tercer capítulo (páginas 63 a 107) de Anatomía de la productividad en Brasil, organizado por Regis Bonelli, Fernando Veloso y Armando Castelar Pinheiro, publicado en 2017 por FGV IBRE y Elsevier.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad