Publicidad

Adam Sandler: el cómico que se puso serio y ahora protagoniza una película de ciencia ficción

El vilipendiado cómico neoyorquino ha logrado en los últimos años los piropos de la crítica

Compartir esta noticia
Adam Sandler

Adam Sandler se consagró como uno de los mayores humoristas en el mundo de la actuación. El estadounidense cuenta con una larga trayectoria de películas de comedia, entre las que figuran Son como niños (2010), Una esposa de mentira (2011), Como si fuera la primera vez, Un papá genial, Click o Golpe bajo: el juego final. Ahora, los fanáticos que están acostumbrados a ver la faceta más divertida del actor de Hollywood se sumergirán en su papel más dramático, con una nueva producción que aterrizará en Netflix próximamente.

Se trata de Spaceman (El astronauta, en su título en español), del director sueco Johan Renck, quien también está detrás de la aclamada serie de HBO Max Chernobyl. La producción se basó en la novela que el escritor checo Jaroslav Kalfary publicó en 2017, El astronauta de Bohemia.

En el film, Adam Sandler dará vida a Jakub Procházka, un astronauta que permanece durante seis meses en medio de una misión en el espacio para investigar el sistema solar. La soledad llevará al protagonista a reflexionar acerca de la relación con su pareja Lenka. Al borde de la desesperación, se cruzará con una extraña criatura con el nombre de Hanus, con quien compartirá sus pensamientos más oscuros en el interior de su nave.

Adam Sandler protagoniza la película de los hermanos Ben y Joshua Safdie, "Uncut Gems" que se estrena en Netflix en enero. Foto: Difusión

La producción llegará a Netflix el 1° de marzo de 2024 y los fanáticos del actor podrán disfrutar de una interpretación completamente alejada a lo que están habituados a ver de Adam Sandler, además de la película que se estrenó en 2019 y que también está disponible en el gigante de streaming, Diamantes en bruto (Uncut Gems). También aportó su voz de doblaje en el recién llegado éxito familiar animado Leo (2023).

En esta ocasión, el actor estadounidense se sumergirá en el drama. “Deseaba tener una interpretación que no tuviera nada que ver con lo que conocemos de Adam Sandler”, apuntó Renck, en una entrevista.

Casi siempre criticado.

Un hombre que trata de no perder la juventud al lado de sus amigos, un enamorado que reconquista a su pareja día tras día o un papá que tiene que aprender a educar a un chico en apenas unos días. Las facetas que Adam Sandler mostró al público a través de la pantalla fueron variadas, dentro del género de la comedia. La larga lista de películas con un humor grosero y carente, a priori, de toda sutileza y complejidad, lo ha hecho recibir el odio de la crítica que, a su vez, ha visto al actor encadenar un éxito comercial tras otro (tiene un récord histórico en los Razzie: nueve). Él mismo ha dicho que una de las razones que fomentaron su gusto por la comedia fue su padre, un hombre bastante temperamental que tendía a enojarse, lo que hizo que desarrollase su sentido del humor para calmar las situaciones tensas.

¿Dónde está la clave? Roberto Alcover Oti, quien en 2015 coordinó el libro Adam Sandler. La infancia infinita, asegura que los personajes que ha interpretado en sus celebradas incursiones dramáticas, como Punch-Drunk Love (Embriagado de amor) (2002) o Hazme reír (2009), pueden ser “descifrados como versiones oscuras, apesadumbradas, realistas, de sus figuras habituales”.

En la primera de ellas, dirigida por Paul Thomas Anderson, Sandler interpreta a otro personaje con un problema de desarrollo en la infancia y en estado perpetuo de nerviosismo, que vive una historia de amor mientras trata de abrirse paso por un mundo hostil a gritos y golpes. Anderson, autor también de títulos como Magnolia o Licorice Pizza, ha defendido siempre que lo que quería hacer era, esencialmente, “una película de Adam Sandler de arte y ensayo”.

Adam Sandler

En el citado libro, según consigna El País de España, Alcover Oti da pistas sobre el éxito de Sandler ante el público: porque no es un ganador que logra el éxito sin despeinarse, sino “un perdedor” que hace de “sus defectos virtudes para triunfar, ya que nosotros no siempre lo conseguimos”.

En su discurso de aceptación del premio Independent Spirit, en 2020, por Diamantes en bruto, el actor nacido el 9 de setiembre de 1966 en Nueva York, además de agradecer a los críticos el esfuerzo por “fingir” no odiarle “durante cinco minutos”, reivindicó con sorna el cine independiente como “una parte importante” de su filmografía. “Desde mi intrépida mirada al sistema educativo estadounidense a través de los ojos de un sociópata privilegiado llamado Billy Madison (1995) hasta mi mordaz exploración del fútbol universitario y su manipulación de atletas con problemas sociales como Bobby Boucher (personaje de El aguador, de 1999)”, dijo.

Sandler ha señalado sobre las críticas que ha recibido: “Cuando se estrenó Billy Madison y los periódicos empezaron a escribir sobre ella, nos emocionamos. Habíamos escrito la película y ahora un medio de Nueva York iba a hablar de ella. Pero al leer lo que decían, el 90% de los periódicos anunciaban que era ‘una basura’”. El actor reconoció que esas palabras lo marcaron durante un tiempo, y desde entonces decidió no leer nada más. “Es muy duro”, dijo. Tras décadas en el negocio, ahora el cómico admite entender que sus películas no resuenen con los críticos: “No van a conectar con ciertas cosas, y eso está bien”.

(Con información de La Nación y El País de España).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad