Publicidad

Los primeros nueve síntomas de la diabetes, y cómo identificar la prediabetes

En este artículo revelamos los primeros nueve indicios de esta afección y qué significa estar en estado prediabético.

Compartir esta noticia
Diabetes.jpg
Diabetes.
Foto: Flickr.

Redacción El País
La diabetespuede presentarse en dos formas: tipo 1, de avance rápido e inevitable; y tipo 2, que se manifiesta gradualmente y puede prevenirse. Es crucial conocer los síntomas comunes de la enfermedad para reducir el riesgo de complicaciones cardíacas, renales y vasculares.

Causas

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica y silenciosa que surge cuando los niveles de glucosa en la sangre se elevan. Se considera normal un nivel de azúcar en sangre entre 80 y 130 mg/dL antes de las comidas y menos de 180 mg/dL dos horas después de comer.

La insulina, producida por el páncreas, regula los niveles de glucosa en la sangre. Cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, o esta no funciona correctamente, la glucosa de los alimentos permanece en la sangre y no llega a las células. Como resultado, se requiere tratamiento para reducir la glucosa, que implica una dieta baja en carbohidratos, actividad física y, en algunos casos, medicamentos.

¿Cómo Identificar la diabetes tipo 1 o 2?

Existen dos tipos de diabetes mellitus (DM): la tipo 1, también conocida como diabetes insulinodependiente, y la tipo 2, o diabetes no insulinodependiente. Aunque ambos tipos comparten síntomas similares, la diferencia radica en la causa subyacente de cada variante. Descubre cómo determinar si estás enfrentando esta enfermedad.

Diabetes mellitus tipo 1:

Esta variante se manifiesta cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o lo hace de manera insuficiente. Por lo general, se desarrolla después de los 30 años, aunque también puede afectar a niños y adolescentes. La causa exacta de la diabetes tipo 1 no se conoce con certeza, pero algunos estudios sugieren un origen autoinmune. Podría derivar de la incapacidad del sistema inmunológico para permitir el desarrollo de células productoras de insulina en el páncreas. La DM1 progresa rápidamente y no puede prevenirse.

Diabetes mellitus tipo 2:

En este caso, el páncreas puede producir insulina, a veces incluso en exceso, pero el cuerpo presenta resistencia a la misma, generando un déficit en la cantidad de insulina corporal, lo que provoca la enfermedad. La DM2 es más común en adultos mayores y está asociada a factores como la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética. La buena noticia es que puede prevenirse regulando la ingesta de alimentos que aumentan los niveles de azúcar en la sangre, como lácteos ricos en grasas, almidones refinados y alimentos con azúcares agregados.

Prueba

Como se ha observado, las causas de la diabetes varían según el tipo, pero para determinar si padeces diabetes tipo 1 o tipo 2, la prueba más fiable es la A1C o hemoglobina glucosilada. Esta prueba utiliza una muestra de sangre para calcular tus niveles promedio de glucosa en los últimos 2 o 3 meses.

Inicio de los síntomas: tipo 1 y 2

La diabetes tipo 1 progresa rápidamente, mientras que los síntomas de la diabetes tipo 2 se manifiestan gradualmente y son leves en las primeras etapas. La enfermedad puede tardar hasta 2 años en manifestarse claramente. Por lo tanto, la única manera de identificar la diabetes tipo 2 en sus primeras etapas es mediante una prueba de sangre de rutina.

Sin embargo, los primeros síntomas de la enfermedad pueden incluir:

Micción frecuente: Altos niveles de azúcar en sangre provocan un aumento en la necesidad de orinar, especialmente durante la noche.

Sed: La micción frecuente puede llevar a la eliminación de agua adicional, causando deshidratación y aumentando la sed.

Apetito aumentado: La falta de obtención suficiente de energía de los alimentos provoca un aumento constante del apetito.

Cansancio: La falta de energía también conduce a la fatiga y cansancio persistente.

Visión borrosa: El daño a los vasos sanguíneos en los ojos debido a la glucosa elevada puede causar visión borrosa.

Problemas de cicatrización: La diabetes afecta la circulación sanguínea, provocando una cicatrización más lenta de heridas o cortes.

Hormigueo: Daño en la circulación sanguínea que puede resultar en hormigueo o entumecimiento en manos y pies.

Parches de piel oscura: Aumento de azúcar en sangre que puede causar la aparición de parches oscuros en áreas como el cuello, la axila o la ingle.

Picazón e infecciones micóticas: Pueden desarrollarse en zonas cálidas y húmedas del cuerpo, como la boca, acompañadas de picazón, ardor y dolor.

Cómo identificar la prediabetes

La prediabetes se caracteriza por tener niveles ligeramente elevados de glucosa en sangre, aunque no lo suficiente como para ser diagnosticada como diabetes tipo 2. Es crucial tener en cuenta que la prediabetes inicia el daño a largo plazo asociado con la diabetes, lo que puede dar lugar a problemas cardiovasculares, afectar los vasos sanguíneos y comprometer la salud renal.

Si un análisis de sangre revela desajustes en los niveles de glucosa, es imperativo tomar medidas de inmediato. La progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2 es gradual y, por lo tanto, es reversible mediante cambios en los hábitos alimenticios y la incorporación de actividad física regular.

En términos generales, la prediabetes no suele presentar síntomas evidentes. Sin embargo, una señal de alerta puede ser el oscurecimiento de la piel en ciertas áreas del cuerpo, como el cuello, las axilas y la ingle. Actuar temprano ante estos indicios puede marcar la diferencia en la prevención y control de la diabetes tipo 2, reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad