Publicidad

Brigada musical

| El Cuerpo de Bomberos tiene un código de alarmas que va de la música de Rocky a Johann Sebastian Bach.

Compartir esta noticia
 20080124 brigada musical 300x163
El País

ALEJANDRO MENDIETA

Cuando la Central de Operaciones de Bomberos recibe una llamada de emergencia, suena la alarma y el grupo destinado para cada intervención se prepara para estar en menos de 60 segundos en la calle. Pero el sonido no es una campana metálica o un timbre chirriante como generalmente se escucha en las películas, principalmente las estadounidenses.

Desde hace varios años, Bomberos utiliza melodías musicales para activar sus diferentes grupos: incendios forestales, Haz-Mat (materiales peligrosos), grupos de rescate, etc. El repertorio incluye la Tocata y Fuga de Bach, La Cumparsita, la Quinta Sinfonía de Beethoven, Pasodoble y temas de La Naranja Mecánica y Rocky, acompañan la preparación de los bomberos cada vez que su presencia es requerida en algún lugar.

Las melodías fueron seleccionadas por los directores del Comando. Y este particular "oído" musical se repite en todo el Cuartel. En su área de descanso, un integrante del grupo Haz-Mat estaba escuchando jazz mientras limpiaba. Otro bombero que ingresó en ese momento, alabó la selección musical, mientras acompañaba el ritmo con sus manos y tomaba agua. Ambos dijeron que si bien no conocen mucho de este estilo musical, disfrutan escucharlo porque lo consideran "relajante". Otro día, varios Bomberos jugaban pool mientras escuchaban rock clásico por MTV.

"Antiguamente teníamos la clásica campana metálica, pero nos generó inconvenientes con el personal debido a que era estresante el ruido agudo que salían por los parlantes. Varios compañeros sufrieron problemas de corazón y crisis nerviosas. Principalmente en el horario de descanso que es la noche", explicó el jefe de guardia -y bombero desde hace 31 años- Carlos García. El jefe de prensa, Carlos Nicola, recordó que la antigua campana "me levantaba 20 centímetros de la cama y me dejaba con el corazón en la boca".

Para García, una de las principales ventajas que tienen las alarmas musicales es que son graduales. "Al ser una melodía, comienza más suave y va tomando mayor intensidad en su volumen. Esto ayuda a que no repercuta en el estado de salud del funcionario. Desde que se implementó ha dado grandes resultados en ese sentido", dijo. "Esta novedad no es invento uruguayo. Los cuerpos de Bomberos a nivel mundial han implementado este sistema de alerta", agregó.

Sobre el cambio del sistema de alarma, García dijo que "fue una decisión acertada, porque hemos disminuido el stress funcional de los funcionarios al sorprenderse en horas de la noche con el viejo sonido", afirmó.

Las melodías suenan a gran volumen en todo el Cuartel. Desde la Central de Operaciones se realizó una prueba de sonido para que el cronista pudiera escucharlas. Al saber que es una prueba, los efectivos no se preocuparon en abandonar lo que estaban realizando. Claro que si hubiera sido una alarma real, la situación habría sido otra. A varios miembros se les erizó la piel al escuchar los temas. Es que saben que con cada salida pueden terminar salvando una vida, y eso es algo que los llena de emoción y les sube la adrenalina.

Disponer de una canción diferente para cada intervención eliminó otro problema: saber qué grupo debía salir. Si suena Bach quienes se preparan son los integrantes del Tren de Incendio. Éste es el más importante porque comprende los incendios de mayor importancia y en el cual salen la mayor cantidad de equipos a la misma vez, uno detrás del otro, de ahí que se le diga "tren". Ahora si lo que se escucha es Pasodoble, quienes se alertan son los integrantes del Tren de Salvamento. Esto es para los accidentes, rescates o para el grupo Haz Mat.

Si suena la clásica canción de Rocky es para el combinado: varios coches de diferentes dotaciones.

Los restantes tres vehículos son las Bomba uno, dos y tres. La primera (incendios estructurales y de poca entidad) tiene a Beethoven como fondo. La Cumparsita musicaliza la segunda, utilizada para incendios de menor entidad, como por ejemplo en vehículos. Y finalmente, un tema de La Naranja Mecánica alerta al vehículo que combate incendios de campo y volquetas.

Los chistosos

Además del fuego, Bomberos lidia con las llamadas de "bromistas". El bombero Cristian Aruel, que coordina las llamadas en la Central de Operaciones, dijo que por día son 300 falsas alarmas hechas por chistosos con tiempo libre. "Aquí trabajan operadores con mucho tiempo en esto, y ya tienen forma de reconocer una llamada en broma de otra real. Además tienen captores de llamadas. A veces son voces de personas mayores, pero también escuchamos de niños pequeños. Es gente que por lo visto no tiene nada más importante que hacer", dijo Aruel.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad