Publicidad

Sindicatos amenazan con trabar servicios públicos

| Funcionarios. El lunes resuelven ocupar lugares de trabajo

Compartir esta noticia
 20090204 932x600

PABLO MELGAR

Este lunes tendrá lugar una reunión clave para el inicio de un conflicto entre el gobierno y las empresas del Estado que puede complicar severamente los principales servicios públicos.

La Mesa Coordinadora de Entes amenaza con tomar medidas que pueden incluir la ocupación de los puestos de trabajo, dado que no acepta una oferta del gobierno para desarrollar aumentos diferenciales en las distintas empresas del Estado.

Las medidas, similares a las planteadas por COFE semanas atrás que determinaron la concesión por parte del gobierno de un aumento del 11,1%, se conocerán el próximo lunes tras una reunión entre la Mesa Coordinadora y el Ministerio de Economía.

Gabriel Molina, uno de los tres coordinadores de la organización, advirtió que el planteo oficial de discutir el aumento en cada una de las empresas no será aceptado, ya que entienden que sería una forma de fisurar la organización sindical.

"Ningún gobierno anterior intentó quebrar la Mesa y no vamos a dejar que este sea el primero", dijo.

El sindicalista advirtió que si el próximo lunes el gobierno no atiende la propuesta de los funcionarios, "vamos a la guerra" y agregó que tienen previsto coordinar entre los distintos sindicatos para dar inicio a un conflicto de importantes dimensiones.

Está previsto aplicar un plan de movilizaciones que incluye concentraciones a nivel nacional, movilizaciones que "tranquen las partes operativas de las empresas públicas" y hasta la ocupación de los puestos de trabajo.

Dado que ya se han producido aumentos diferenciales en las distintas empresas del Estado, el gobierno entiende que debe alcanzar un equilibrio en los aumentos a los funcionarios, lo que se descarta desde la Mesa Coordinadora y se reclama una equiparación.

CONVERSACIONES. Está previsto que el gobierno responda estos posicionamientos el lunes 9 en una reunión que tendrá lugar a la hora 10 en el Edificio Libertad con una delegación compuesta por representantes del Ministerio de Economía, Oficina de Planeamiento y Presupuesto y Oficina del Servicio Civil. En caso de una respuesta negativa, luego de dicha reunión los funcionarios definirán la aplicación y coordinación de las medidas.

Los funcionarios de las empresas del Estado también aguardan que el gobierno responda una propuesta elevada en anteriores conversaciones cuando presentaron un trabajo desarrollado por los economistas de Sutel y del Instituto Cuesta Duarte, en que plantean fórmulas para la recuperación salarial de lo perdido en el gobierno de Jorge Batlle.

Daniel Mesa, representante del Ministerio de Economía y Finanzas en las conversaciones, dijo a El País que se está estudiando la propuesta de la Mesa y que se espera alcanzar una respuesta para el lunes 9, aunque hay plazo hasta el mes de marzo para resolver el tema.

Nueve gremios

La Mesa Coordinadora de Entes está compuesta por los sindicatos de Antel, UTE, OSE, puertos, Correo, Colonización, Seguridad Social y un sector de banca oficial (Aebu) integrada por funcionarios del Banco de Seguros del Estado que en algunas ocasiones se suma a las movilizaciones o negociaciones. El total de estas empresas públicas ocupa a unos 30 mil trabajadores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad