Publicidad

Pan: el más sano alimento

| El pan más económico es también el más sano. El exquisito pan flauta, sigue siendo el favorito a la hora de acompañar la comida

Compartir esta noticia

En el Km. 24.500 de la Avenida Giannattasio, se dobla hacia la derecha por la calle Marquez Castro y se llega hasta el Museo del Pan de Solymar. A través de un recorrido por unos 11 bungalows se puede conocer que el pan fue uno de los primeros alimentos elaborados por el hombre. Era tan vital en la nutrición de los habitantes de la antigüedad, que los panaderos que adulteraran su composición o lo hicieran más pequeño de lo debido, recibían un duro castigo. El panadero era colocado en una jaula, hundido dentro de un foso, y allí debía permancer varios días encarcelado.

Hoy en día la variedad de panes que se comercializan en Montevideo es enorme. Domingo Cao, encargado de "La Coruñesa" (San José 1014) comentó que ellos elaboran entre los panes blancos, el pan de molde, el flauta, el catalán, el porteño, el pan de viena con forma de tortugas o pan de panchos, baguettes y mignones blancos y catalanes. Los panes negros de harina integral llevan un 50% de harina integral y un 50% de harina blanca.

Florencia Koncke, nutricionista, dijo que el pan más sano es el pan flauta comprado en la panadería, porque tienen ingredientes muy básicos: harina, agua, levadura y nada más. Es también el más económico. Los panes comercializados en supermercados tienen conservantes, para mantener su frescura y sabor por varios días.

"Los que tienen mayores dosis de conservantes son los que vienen envasados, como el pan para tostadas o el de tortugas." - dijo Florencia.

En materia de precios, Cao comentó que el pan sufrió un incremento cercano al 30 o 40 por ciento, debido al aumento del dólar. Los molinos uruguayos importan el trigo desde el exterior para hacer la harina.

El aumento del precio repercutió desfavorablemente en las ventas, que disminuyeron en forma importante. Un segundo golpe para las panaderías fue la instalación de panaderías clandestinas que venden bajo el sistema de reparto. Estas son panaderías que funcionaron legalmente hasta hace poco tiempo, pero abarataron costos pasando a la clandestinidad. Eso les permitió vender el pan más barato. La competencia del pan congelado, que posibilitó abrir varias bocas de venta, también las perjudicó.

"Las ventas de las panaderías ya no son como las de antes. Si nosotros comparamos el pan y la factura que vendíamos hace diez años y el que vendemos ahora, la cantidad de hoy en día es decididamente inferior."

Karen Calistro, es una joven que trabaja en la Panadería Alemana, de la calle Lagunillas 430. Este comercio goza de buena fama por la variedad y calidad de sus panes. Aunque está ubicado en Punta Carretas, recibe gente de todos los barrios de Montevideo.

Para Karen, el pan "que más se vende es el pan de centeno, que es el pan más negro que tenemos. Vendemos pan integral, panes con miel y girasol, pan multicereal, pan gris, confeccionado con centeno y harina integral, pan de salvado y pan de gluten, entre otros." - dijo.

Entre los panes blancos, Karen mencionó los clásicos como la flauta, los porteños, mignones, catalanes, catalanes blanco, marsellés, flauta alemana, galleta de campaña etc.

El pan que más se vende en la Panadería Alemana es el pan blanco, y especialmente los tamaños chicos, como el porteño, el marsellés y los mignones.

" Estos panes no tienen conservantes. La forma de mantenerlos es ponerlos en la heladera. Duran unos 5 días. Los puede cortar en rebanadas el propio cliente en su domicilio o pedirlo ya cortados a la pandería."

Pan por pan

Los siguientes datos fueron recabados en dos fuentes; La nutricionista Florencia Koncke y revistas de nutrición.

El componente más abundante del pan es el almidón, un hidrato de carbono complejo que proporciona al cuerpo la energía necesaria para poder funcionar y desarrollarse correctamente, la grasa es otro nutriente energético que está presente en cantidades muy bajas en el pan. A excepción de ciertas variedades de pan de molde y tostado, el contenido de grasa oscila entre el 5 y el 15 por ciento.

—Pan flauta o tipo baguette. Apetecible, saludable y muy nutritivo. Es el pan más magro porque contiene menos grasa, menos conservantes y estabilizantes y menos cantidad de sal. Por la ausencia de conservantes, se pone duro de un día para el otro.

— Pan Integral, elaborado con verdadera harina integral. Aporta mayor cantidad de minerales y vitaminas que el blanco, ya que se emplea harina producida a partir del grano de cereal completo, a excepción de la cubierta más externa. Aporta vitaminas del complejo B, como la tiamina, riboflavina, ácido folico y minerales como el hierro, calcio, fósforo y potasio.

— Pan de salvado: se añade a la harina refinada, fragmentos de salvado. Este pan aporta mayor cantidad de fibra que el blanco, pero tiene un contenido similar respecto al resto de los nutrientes.

— Pan de centeno: Composición similar al pan francés, pero tiene más grasa, más fibra, y mayor cantidad de nutrientes. Tiene el doble de contenido de sodio que el pan francés.

— Pan de cereales: Muy rico en fibras, vitaminas y minerales, debido a la utilización de variedad de cerales.

— Tostado o biscotes: El valor nutritivo es semejante al pan de barra, sólo que con mayor densidad de nutrientes porque contiene menos cantidad de agua.

— Pan de molde: Muy similar al pan normal a pesar de que añaden algo de grasa para que su masa sea más agradable al paladar. Valor calórico es muy similar al pan de barra. Se contienen ingredientes adicionales como nueces etc. el valor nutritivo aumenta.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad