ESTE MARTES
Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la luna queda en el cono de sombra producido por la Tierra.
Exactamente cincuenta años después del lanzamiento del Apolo 11, el 16 de julio de 1969, una gran parte de los terrícolas podrán contemplar este martes un eclipse parcial de Luna.
"El eclipse será visible desde África, desde una gran parte de Europa y de Asia, desde la parte oriental de América del Sur y la parte occidental de Australia", precisa la Royal Astronomical Society (RAS) de Londres en un comunicado.
Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la luna queda en el cono de sombra producido por la Tierra.
Este martes el eclipse será parcial, por lo que la Luna no quedará totalmente a oscuras. Pero "alrededor del 60% de la superficie visible de la Luna quedará cubierta por la sombra", explica la RAS.
Privada de los rayos del Sol, la Luna se ensombrece y adquiere un tono anaranjado, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de su sombra.
El eclipse parcial comenzará a las 20H01 GMT y llegará a su máximo a las 21H30 GMT. El espectáculo terminará a las 22H59 GMT.
El fenómeno astronómico podrá contemplarse a simple vista, sin ningún peligro, al contrario de lo que ocurre con los eclipses de Sol. Unos prismáticos o un telescopio permitirán disfrutarlo plenamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Óscar Méndez, director del Planetario Municipal, dijo a El País que la luna saldrá u201ceclipsadau201d este martes, por lo cual el eclipse se verá u201cmuy bajo en el horizonteu201d.
En Montevideo para observarlo el sitio ideal será uno con altura. u201cEn el Cerro de Montevideo, mirando hacia la bahía, sería el lugar idealu201d, dijo Méndez.
Quien esté interesado en observar este fenómeno, agregó, debería ubicarse en un sitio desde el cual el horizonte oriental (es decir, mirando hacia el Este) esté despejado de obstáculos. Se podrá ver u2013si las condiciones climáticas acompañan- entre las 17:45 horas (momento en que saldrá la luna este martes) hasta las 19:59 horas.
¿En qué momento se debería ver con más claridad en Uruguay? A las 18:31 horas, cuando el mayor porcentaje de la superficie lunar estará cubierta por la sombra.
Con información de AFP