El 21 de julio vence el plazo para postularse como orador en el tradicional ciclo de conferencias, que el año pasado concentró a 2.000 personas.
No hay límites estrictos. En cada Pecha Kucha, los "speakers" seleccionados pueden dar rienda suelta a ideas, proyectos y nuevos puntos de vista sobre los asuntos más diversos: arte, ciencia, tecnología, emprendimientos, innovación, publicidad, y un etcétera bastante amplio.
Para convertirse en orador, los interesados deberán comunicar aquella idea o proyecto que le gustaría compartir en 6 minutos 40 segundos. Los más tímidos también cuentan con la posibilidad de recomendar oradores a los que les gustaría escuchar, desde un profesor hasta algún colega o proyecto digno de inspiración.
El cierre de las convocatoria es el 21 de julio, y los interesados pueden presentar su postulación y sugerencias en el siguiente link.
"Cháchara", "cuchicheo", "conversación". Este es el significado de Pecha Kucha, una frase japonesa que dio invento a este evento, creado en Tokio en 2003 que promueve "la difusión de ideas, conocimientos y proyectos que busquen generar el intercambio, el talento y la creatividad".
En Montevideo el evento se realiza desde 2009, y ha convocado a miles de personas.

Pecha kucha cierra su plazo para postular oradores