Tecnología
La aplicación uruguaya Paganza desarrolla una nueva función que habilitará la transferencia a los contactos del teléfono y dividir cuentas en tiempo real.
Paganza desarrolla una nueva función que permitirá enviar dinero entre particulares de manera digital. Con seleccionar el nombre de la persona y digitar el monto, el dinero será transferido automáticamente.
Desde Paganza buscan "hacer más simple" la transferencia de dinero entre las personas, informaron desde la empresa a El País. Aún no tienen definida la fecha de lanzamiento y tampoco cuánto cobrarán de comisión. No obstante, adelantaron que buscarán que sea algo "atractivo" para los usuarios.
El envío y recepción de dinero poseerá distintos métodos. Uno de ellos es a través de una billetera electrónica que los usuarios deben configurar en la aplicación. Lo deben hacer enviando fotografías de su documento de identidad y de su rostro. A ella podrán introducirle dinero desde su cuenta bancaria. Esto es posible gracias a una licencia que emite el Banco Central del Uruguay de pago electrónico contemplada en la ley de inclusión financiera.
Otra función que permitirá esta nueva funcionalidad es dividir cuentas: alguien que haya pagado una comida o una cancha de fútbol 5 podrá reportarle a sus contactos cuál es el monto que le debe pagar.
Según supo El País, el cobro dentro de Paganza será "inmediato". Hoy, cuando un usuario quiere pagar una factura o transferir dinero desde su cuenta bancaria, debe programar la transacción para días hábiles. Por lo tanto, si se elige la opción del banco, estas demoras pueden suceder.
De todas formas, la Cámara de Compensación está trabajando en conjunto con el Banco Central con el objetivo de disminuir estas demoras y que Uruguay avance en el movimiento digital de dinero. La idea final es que la plata se acredite en segundos (hoy demora horas y hasta días si se hace un viernes fuera del horario bancario). Según informó El País en diciembre del año pasado, la idea es que se demore 10 segundos para concretar el pago online.
Además, la aplicación permitirá enviar dinero a alguien para que pueda ser retirado en un local de una red de cobranzas.
En el último año, casi 1.300.000 de uruguayos realizaron algún tipo de compra por Internet, según una encuesta del Grupo Radar. Por eso, integrantes de la compañía dijeron que es una necesidad del mercado que buscan contemplar.
En el mundo.
WeChat es el WhatsApp de los chinos. En este servicio, no solo se envían mensajes y comunican. También pueden entregar dinero gracias a la función llamada "Transfer". En vez de cliquear para enviar una foto, la acción se hace para mandar dinero. Allí pide especificar un monto y ofrece la posibilidad de añadir un mensaje.
"Cuando el contacto da aceptar, se debita de nuestra cuenta. Si pasan 24 horas sin que el contacto acepte, el dinero vuelve a nuestra cuenta", cuenta a El País la docente e investigadora Jana Rodríguez Hertz, una uruguaya que reside en Shenzen, China. Según comentó, cada transacción monetaria se debe aprobar con una contraseña o con la huella dactilar.
Además, las tiendas también aceptan pagos con WeChat. Disponen de un código QR que los usuarios deben escanear con sus cámaras del teléfono. Luego, deben digitar el monto que el vendedor les haya pedido y finalmente cliquean en "pagar".
¿Y WhatsApp?
En febrero de este año, WhatsApp estrenó en India un sistema de transferencias que permitía a sus usuarios enviar dinero sin necesidad de otras aplicaciones. El sistema que utilizan es muy similar al de WeChat y se espera que en los próximos meses pueda extenderse al resto de los continentes, sostuvo WABetaInfo, el sitio web que informa sobre los desarrollos de WhatsApp y cuyos anuncios suelen cristalizarse después.
Facebook permite la transferencia de dinero mediante su aplicación Messenger siempre y cuando los usuarios vivan en Estados Unidos, Francia o Reino Unido, tengan 18 años y posean una tarjeta de débito emitida por un banco o una cuenta de PayPal.
Este sistema de transferencias —del que aún no hay novedades sobre cuándo se extenderá al resto del mundo— enfrenta algunos problemas de seguridad.
Según la red, existen cuentas falsas o intervenidas desde las cuales intentan engañar a los usuarios mediante el envío de mensajes personalizados en Messenger para que se les mande dinero. Y piden estar en alerta.
Repartidores de PedidosYA en Punta del Este
PedidosYa lanzó la última semana su sistema de logística en Punta del Este con 20 repartidores contratados que cubren este balneario, La Barra y Maldonado. Con vistas a la nueva temporada de verano, la empresa uruguaya también abrió una oficina de trabajo con el objetivo de controlar la operativa de sus nuevos deliveries. Hasta el momento, Punta del Este cuenta con 140 restaurantes asociados a esta plataforma y prevén sumar más a medida que se acerque 2019. La empresa, fundada por de tres emprendedores uruguayos, Ariel Burschtin, Álvaro García y Ruben Sosenke, ya tiene 15.000 restaurantes adheridos en todo el mundo.