CABLE
La dramaturga y directora María Marull habla de este ciclo de piezas breves que se pueden ver en cable y también por el canal de Youtube de Film & Arts

Los viernes en el canal Film & Arts se emite el ciclo de teatro breve que también se puede ver por el canal de Youtube de Film & Arts.
Se trata de una colección de piezas teatrales dirigidas por las hermanas María y Paula Marull, realizadas bajo el esquema de obras breves, un novedoso formato teatral que se caracteriza por recrear toda la atención, la emoción y la magia del teatro de manera condensada.

Un elenco de excelentes actores toma turnos para interpretar cada una de las diez obras cortas a partir de guiones originales, cinco de la escritora española Titania Campuzano y cinco del dúo de hermanas Paula y María Marull, quienes además dirigen las actuaciones.
En una charla con Sábado Show, María Marull habló sobre este ciclo y cómo es hacer teatro para ser emitido por cable y streaming.
“Fue un lindo proyecto que nos atravesó durante la pandemia más dura, porque lo filmamos cuando no se podía salir. Nos hicieron hisopados y se hicieron todos los protocolos. Hoy sentimos que hace una vida que filmamos estas obras”, dijo Marull.

"Le decimos teatro breve o microficción. Son historias breves, condensadas donde se ha trabajado como teatro, pero es una mezcla con la televisión. Porque a diferencia de cuando uno va a grabar una ficción que se filma en crudo, nosotras trabajamos estas pequeñas historias como en el teatro: con varios días de ensayo para luego filmarlas. Queríamos que el rigor del teatro aparezca. Ese fue el tratamiento que le hicimos a estas historias. Cinco las escribió la española Titania Campusano y las otras nosotras”, dijo Marull quien comentó que algunas palabras de la autora española se acercaron a nuestro lenguaje.
Para nosotras fue un desafío, porque nunca habíamos hecho teatro breve. Acá el desafío era como un cuento breve que tiene que tener un remate y tiene que ser redondo y los personajes tienen que tener un delineado con trazo grueso. Y fue una experiencia muy linda. Nos gustó mucho la variedad, porque es el mismo elenco en todas las obras y verlos mutar tanto del drama a la comedia, de una monja a una femme fatale, es muy lindo. Me gusta ver al actor jugando y eso se puede ver en este ciclo”, agregó.
“En la pandemia tuvimos dos experiencias previas de teatro filmado. Una obra que se iba a estrenar en el Teatro San Martín terminó siendo un documental sobre el proceso de la obra, y tuvimos otro proyecto del Teatro Cervantes que lo filmamos. Fueron dos experiencias previas a este proyecto y aplicamos el mismo proceso: basarnos en la intuición, apoyadas en un equipo técnico de filmación. Después lo actoral, es como el teatro. Y la metodología de filmación fue igual, para que el actor tenga ese proceso de acumulación que necesita para esos minutos”, agregó Marull.