
Quién es quién en la maniobra
Los implicados en el escándalo de la FIFA.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició juicio contra 24 dirigentes y tres empresarios del fútbol de las tres Américas, entre los cuales figuran un expresidente de Honduras, Rafael Callejas, y un exmiembro del Tribunal Constitucional de Guatemala, Héctor Trujillo, que se desempeñaban también en el ámbito de la dirigencia deportiva.
Si no puede ver el interactivo haga click aquí
La lista de acusados en el expediente mayor es la siguiente:
Alfredo Hawit (Honduras), Ariel Alvarado (Panamá), Rafael Callejas (Honduras), Bryan Jiménez (Guatemala), Jack Warner (Trinidad y Tobago), Eduardo Li (Costa Rica), Julio Rocha (Nicaragua), Rafael Salguero (Guatemala), Costas Takkas (Islas Caimán), Héctor Trujillo (Guatemala) y Reynaldo Vásquez (El Salvador) por la Concacaf, la federación de América Central, Norte y el Caribe.
Juan Ángel Napout (Paraguay), Manuel Burga (Perú), Carlos Chávez (Bolivia), Luis Chiribao (Ecuador), Marco Polo del Nero (Brasil), Eduardo Deluca (Argentina), Rafael Esquivel (Venezuela), Eugenio Figueredo (Uruguay), Nicolás Leoz (Paraguay), José María Marín (Brasil), José Luis Meiszner (Argentina), Romer Osuna (Bolivia) y Ricardo Teixeira (Brasil) por la Conmebol sudamericana.
Los tres empresarios acusados son Aaron Davidson, de Traffic USA, Hugo Jinkis y su hijo Mariano, ambos de Full Play.
Se mencionan además diez “co conspiradores”, incluyendo empresarios y dirigentes. Algunos fueron acusados en expedientes individuales: los dirigentes Luis Bedoya (Colombia), Jeffrey Webb (Islas Caimán) y Sergio Jadue (Chile) y los empresarios Fabio Tordin (empleado de Traffic), Roger Huguet (ejecutivo de Media World) y Zorana Danis (titular de ISM). Otros no aparecen acusados, por lo menos en esta etapa: Charles Blazer (dirigente de EE.UU.), José Hawilla (principal de Traffic), José Margulies (empresario e intermediario), Alejandro Burzaco (ejecutivo de Torneos) y el dirigente Daryan Warner (Trinidad y Tobago).
Además, el documento involucra a varios “co conspiradores innominados”: se trata de dirigentes de Conmebol y FIFA, empresarios y empleados de las compañías mencionadas, cuyos nombres no figuran en el expediente aunque sí están en conocimiento del Gran Jurado. En algún caso, como el del “co conspirador #1”, se brindan numerosas referencias que permiten identificarlo como el fallecido presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona. .
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña