Publicidad

Un horizonte "nuboso" para los exportadores

Compartir esta noticia

La venta de bienes al exterior lleva cinco meses de caída. De los 20 principales destinos de los productos uruguayos, con 15 la situación está “lejos” de su ideal. Y salvo por el buen momento de los mercados exóticos y Estados Unidos, los exportadores ven con preocupación el futuro del comercio internacional.

Argentina y Brasil pasan un mal momento. La posibilidad de un acuerdo con la Unión Europea depende del apoyo, improbable, del Mercosur. China, el principal comprador, bajó su crecimiento. Rusia devaluó. Y el comercio con los países andinos no despegó. Salvo las buenas perspectivas que presentan Estados Unidos y los mercados exóticos, las exportaciones uruguayas enfrentan un panorama "nuboso".

El sol y la bonanza de los últimos años, en especial de 2011 y 2012, parecen estar ocultándose. En el primer cuatrimestre de 2015, las exportaciones de bienes descendieron 4,4%. Pero, si se descuenta de ese porcentaje las ventas de aviones que fueron de BQB y Pluna y la producción de Montes del Plata que distorsionan la medición general, la caída es de 12,2%.

"Llevamos cinco meses seguidos de caída en las exportaciones y la competitividad con Brasil pierde terreno desde hace un año", advierte María Laura Rodríguez, responsable de la Asesoría Económica de la Unión de Exportadores. Si bien las pérdidas son moderadas —habla de "nubes" y no de "tormenta"—, la economista ve con preocupación la situación de los principales destinos de los productos uruguayos.

Los problemas de los vecinos no parecen estar cerca de una solución. Son los mercados en los que el país colocaba habitualmente más productos de valor agregado como consecuencia de las preferencias acordadas en el marco del Mercosur, explica Rodríguez. Brasil tiene la inflación más alta desde 2003, por encima del 8%. Y a las deudas por los actos de corrupción, se le suma un aumento de la tasa de desempleo por arriba del 7%, cuando en 2014 era del 4,8%. Aun así, esta semana la presidenta Dilma Rousseff firmó 35 acuerdos con China por valor de 53 mil millones de dólares. Uno de los convenios es por la compra de carne vacuna brasileña. De este modo se paralizan las ventas de Uruguay al gigante asiático, que hasta la primera quincena de mayo habían crecido 101,6% en un año.

Un día después del encuentro con su par chino, Rousseff se reunió con el presidente Tabaré Vázquez. Ambos mandatarios mostraron la intención de fijar un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea, aun cuando Argentina se oponga. El sector privado uruguayo apoya que se converse para firmar el acuerdo, pero se pregunta qué pasará si el bloque europeo decide que solamente firma con el conjunto del Mercosur. Es el kirchnerismo el que no acepta suscribirlo.

Los acuerdos comerciales no son necesariamente una panacea. "En 2006, cuando se pensó en negociar un convenio con Estados Unidos, no muchos países tenían uno. Hoy varios lo tienen y no sé qué tan importante sería tener un acuerdo ahora para diferenciarnos del resto", cuestiona la economista Rodríguez.

Uruguay vende a 166 países, pero algunos de ellos absorben volúmenes y montos poco significativos. Venezuela, un país que pagaba buenos precios porque compraba de todo debido a su escasa producción interna de alimentos, bajó sus compras de 177 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2014, a 38 millones en igual período de 2015. Es una demostración más de que el Mercosur está dejando de ser el principal destino. En 1998, representaba el 51,5% del total de exportaciones. En 2013 fue el 26%, según un informe del asesor del gobierno Carlos Pérez del Castillo. Rusia devaluó y bajó sus compras de carne vacuna a pesar de que está vigente un acuerdo de comercio bilateral.

Para Mario Bergara, presidente del Banco Central, el "leve decrecimiento" de las exportaciones responde "enteramente" a una menor cantidad de ventas hacia Rusia y Venezuela. A su entender "es difícil argumentar que sea un problema estrictamente cambiario".

México no capta más del 3% de las exportaciones uruguayas y la Unión de Exportadores cree que es un mercado que debería explorarse más. Con Perú y Colombia hay acuerdos en el marco de Aladi, pero el intercambio no ha despegado.

Pérez del Castillo, asesor del gobierno, dice en su informe que un "elemento clave en el éxito de la política económica (de algunos países) es la constante búsqueda de acuerdos comerciales, en particular de TLC". Y hace énfasis en el caso de Chile, el país con mayor cantidad de acuerdos firmados. "Esta política de ampliación de mercados comenzó en la década del 90 con la firma del TLC con Canadá. Sin embargo, el mayor impulso lo tuvo a comienzos de la década pasada, cuando en 2001 firma el TLC con México, en 2002 con Costa Rica, en 2003 con Estados Unidos y en 2004 con El Salvador, el AELC, la Unión Europea y Corea del Sur. Actualmente, cuenta con veinte TLC. De esta forma, un productor chileno no sólo produce para un mercado de 17 millones de personas, sino que logra acceso preferencial a un mercado de más de 4.000 millones de personas que representa más del 90% del PIB mundial.

Alternativa.

En este contexto, mercados exóticos pueden representar una salida, consideró Rodríguez. India, que hoy capta solamente el 0,18% de las exportaciones uruguayas (fundamentalmente lanas), está creciendo a un ritmo de más de 5% anual y es una oportunidad. En 2014 este país asiático le compró a Uruguay solamente US$ 16 millones. "Todo está tan complicado que cualquier mercado suma", opinó.

El África subsahariana también presenta niveles de crecimiento importantes, pero por ahora sus mercados son incipientes para Uruguay y requieren un proceso trabajoso de familiarización con la cultura local. Otro factor que no ayuda es la baja en el precio de los "commodities". El horizonte para el maíz, la soja y el arroz de ahora hasta 2019 es de estabilidad o de un alza poco significativa. Estos datos son relevantes si se considera que la soja representa nada menos que el 19% de los montos exportados por Uruguay. Otro 19% corresponde a la carne vacuna, el 10% a la madera, el 8% a los cereales y el 8% a los lácteos. Como es tradicional, las exportaciones se siguen explicando básicamente por el sector primario.

Astori sale a la búsqueda de mercados.

Aunque el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dijo que la caída de las exportaciones es moderada, lo cierto es que es bien consciente de los desafíos planteados. Solo un ejemplo: la empresa automotriz china Chery evalúa dejar Uruguay por las malas condiciones del mercado regional. El desempleo dio un aviso. La destrucción de empleos hizo que en marzo se ubicase en 7,4%, un punto por encima del mismo mes de 2014. Los magníficos niveles de crecimiento de la década posterior a 2004 quedaron atrás.

Astori siempre fue partidario de abrir lo más posible el Mercosur y hace una década, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, perdió la batalla por firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Ahora se ilusiona con firmar un acuerdo con la Unión Europea. Para ello debe lidiar con la oposición de Argentina, que hasta el momento mostró su discrepancia, y con parte del oficialismo.

Si no puede ver la imagen haga click aquí

Un día el mundo cambió

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad