Las cifras oficiales dadas a conocer por el Ministerio del Interior muestran que su estrategia en seguridad está dando resultados. Eso es una buena noticia.
Se cumple mañana un año del balotaje que diera como resultado el triunfo de Lacalle Pou a la presidencia de la República. Conviene analizar lo que significó esa elección para el país.
El 31 de julio de 1963 se produce el asalto al Tiro Suizo por una organización terrorista que hace su presentación en sociedad: el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Hace 57 años de este episodio.
La apuesta a impedir sigue presente y goza de muy buena salud. Una reciente víctima fue la intención del Presidente de liberalizar la compra y venta de campos a través de sociedades anónimas.
Ocurrió esta semana. El diputado emepepista Sebastián Sabini convocó a un homenaje de la Cámara de Representantes, dedicado a los tres escritores compatriotas de quienes este año se celebran sus centenarios. Pero lo hizo de una manera particular.
Vivimos en un mundo y, en particular, en un continente, donde las democracias plenas no abundan. Más aún, muchos países aún sufren dictaduras como China, Cuba o Venezuela, otros tienen democracias enclenques y aun otros sólidos sufren los embates del populismo y la demagogia.
Ancap sigue siendo una de esas vacas sagradas, intocables para muchos uruguayos. Intocables aunque nos cuestan un dineral, no en todo cumplen con sus cometidos ni para todo son imprescindibles.