Copa Sudamericana

Defensor Sporting vs. Danubio: dos protagonistas recordaron el polémico y último choque por Copa Sudamericana

Desde las 19:00 horas en el Gran Parque Central, violetas y franjeados revivirán un choque que la última vez terminó en medio de una de las peores tormentas de la historia.

Compartir esta noticia
DSC_0176.JPG
Partido de vuelta por la Copa Sudamericana 2005 entre Danubio y Defensor el 23 de agosto de 2005 en el Gran Parque Central.
Foto: Archivo El País

por Mariana Malek
El 23 de agosto de 2005 es una fecha que muchos uruguayos recuerdan. Aquella noche, en la víspera de la Noche de la Nostalgia, uno de los peores ciclones extratropicales de los últimos años azotó el país: dejó árboles caídos, gran parte del país sin agua, luz y teléfono, además de heridos y muertos. Para los hinchas de DanubioyDefensor Sporting también fue una noche especial: esa noche se disputó uno de los clásicos más recordados entre violetas y franjeados, el de una tormenta que cambió una llave que estaba casi cerrada a favor de los danubianos por Copa Sudamericana.

El partido arrancó con normalidad y a los 7’, Juan Manuel Salgueiro adelantó a los de la Curva. Parecía que nada podría detenerlos y que romperían la maldición de no conseguir pasar de fase en ese certamen. Sin embargo, a los 23’ vino el apagón (literal). El Gran Parque Central quedó a oscuras y el partido se detuvo, el viento se intensificó y cambió las condiciones. El violeta empató a los 37’ a través de Nelson Semperena, y siguió de largo, dando vuelta la serie 3 a 1 (62’ Maxi Pereira y 63’ Sebastián Taborda). Fue una clasificación soñada para los del Parque Rodó.

danubio0010.JPG
Partido de vuelta por la Copa Sudamericana 2005 entre Danubio y Defensor el 23 de agosto de 2005 en el Gran Parque Central.
Foto: Archivo El País

Esta tarde desde las 19:00 horas (DSports), casi 18 años después, el Gran Parque Central será nuevamente escenario de un duelo entre Defensor Sporting y Danubio por Copa Sudamericana, pero esta vez el pronóstico indica que la tarde será calurosa y sin temporal. Danubio quiere su revancha.

Álvaro Navarro festeja junto a sus compañeros la victoria ante Danubio por la Copa Sudameriana 2005.
Álvaro Navarro festeja junto a sus compañeros la victoria ante Danubio por la Copa Sudameriana 2005.
Foto: Archivo El País

Curiosamente, cuatro de los futbolistas que integran los planteles del equipo del Parque Rodó y de la Curva también repetirán. Álvaro Navarro, titular en aquella tormenta, estiró su retiro unos meses más y sigue siendo una pieza clave en el violeta; mientras que Esteban Conde, quien fuera el arquero franjeado la noche del temporal, estará al mando de Danubio, con Sergio y Ribaír Rodríguez como parte de su plantel, al igual que hace 18 años.

Tormenta perfecta.

Aquel partido quedó en la memoria de los protagonistas, el delantero Álvaro Navarro dijo a Ovación que es un partido difícil de olvidar: “Siempre toca jugar partidos con lluvia, pero nunca con tanto viento. Me acuerdo que el arquero de Danubio (Esteban Conde) saltaba y la pelota no salía de adentro del área. Recuerdo un zapatazo de (Sebastián) Taborda, que le pega de tres cuartas canchas nuestras y da en el travesaño. La verdad que ese día el clima jugó para Defensor”.

Álvaro "Chino" Navarro. Foto: Leonardo Mainé
Álvaro "Chino" Navarro
Leonardo Maine/Archivo El Pais

Por su parte, Sergio Rodríguez recuerda la confianza que tenía el equipo en la previa del encuentro: “Todo el grupo estaba muy convencido de que estábamos muy bien perfilados para ganar la serie. Porque además de tener un buen equipo, habíamos ganado la ida en el Franzini”, sostuvo.

Y añadió: “Nunca nadie imaginaba quedar afuera por algo extra futbolístico como lo sucedido en cuanto a lo climático”.

Sergio Rodriguez
Sergio Rodríguez
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

El defensa estuvo en el banco y no ingresó, pero rememoró que una vez que se desató la tormenta no hubo forma de jugar: “El viento lo teníamos en contra a nuestro arco y cada pelota que pateábamos hacia adelante, volvía con más fuerza. Nuestros despejes eran el mejor ataque de ellos, ¡fue una locura!”, señaló.

Navarro contó: “Cuando se apagaron las luces pensamos que era como otras veces, que la electricidad se va. Después que terminó el partido nos dimos cuenta de la magnitud de la tormenta y el daño que había causado. Estando en el Parque Central nunca caímos en lo que fue”.

Rodríguez opinó que en aquel momento, cuando se fue la electricidad, pensaron que “lo más viable era que se suspendiera” porque “ya se sabía en el estadio” que la tormenta “estaba haciendo desastres por toda la ciudad”.

Danubio contra Defensor en el Gran Parque Central por la Copa Sudamericana el 23 de agosto de 2005.
Danubio contra Defensor en el Gran Parque Central por la Copa Sudamericana el 23 de agosto de 2005.
Foto: Archivo El País

Mientras que el delantero violeta reconoció que “con el tiempo” evalúa que el partido tendría que haberse suspendido “pero en ese momento dentro de la cancha no se veía la magnitud” de la tormenta. “Todo jugador de fútbol cuando está en el campo de juego no quiere que se suspenda, quiere que se juegue y termine ese día. Creo que los jueces pensaron lo mismo”, sostuvo.

En tanto el zaguero, reconoció que “con el diario del lunes” y la derrota consumada piensa que el partido tendría que haberse suspendido. “Lo real es que se siguió jugando, el juez no tuvo en cuenta que en ese contexto no se podía jugar y, al igual que otras tantas veces, a ninguna de las autoridades les importó la integridad física de quienes estábamos en la cancha. Indudablemente la naturaleza nos jugó una muy mala pasada, nos perjudicó y colaboró para que hoy, muchos años después, aún se siga hablando de aquella noche inédita”.

Danubio contra Defensor en el Gran Parque Central por la Copa Sudamericana el 23 de agosto de 2005.
Danubio contra Defensor en el Gran Parque Central por la Copa Sudamericana el 23 de agosto de 2005.
Foto: Archivo El País

Para Navarro fue una victoria especial: “Era un grupo lleno de gurises que habían ascendido. Me acuerdo del Trufa (Sebastián Ariosa), Diego Ferreira, el Cabeza (Danilo) Peinado, (Nelson) Semperena y compañeros que habíamos hecho todas las juveniles juntos, Cuarta y Quinta, entonces poder estar jugando una copa internacional juntos y pasar la serie contra el clásico rival la verdad que significó mucho para nosotros. Después esa camada terminó siendo campeona”.

Mientras que para Rodríguez fue de las que duelen: “Para mí fue una derrota particular por el cómo se dio. Después desde lo futbolístico y a medida que fueron pasando los años y los siguientes clásicos, ya uno lo fue dejando atrás y no significó más que eso. Ganás, perdés y al fin de cuentas el próximo es el que vale y te volvés a mentalizar cómo en todos”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar