El País
EL PAIS
Montevideo, T 21° H 94%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Tomás Linn
¿En qué mundo viven?
Hasta que el gobierno anunció que había firmado acuerdos con dos laboratorios para comenzar la vacunación en marzo, reinó en el país un clima de impaciencia y nerviosismo. Había quienes querían una respuesta inmediata y sostenían que el gobierno se había dejado estar.
30.01.2021
¿Pegado a Trump?
Hasta que el intendente Yamandú Orsi colgó una opinión en Twitter la semana pasada, nadie parecía prestarle mucha atención a como Uruguay, a través de su actual gobierno, desplegaba su política exterior.
24.01.2021
Saturación repetida
Tantos cuidados y un relativo encierro tiene sus efectos. Se que no estoy solo cuando digo estar saturado por el repetitivo ciclo de lamentos, reclamos, quejas, información y hasta exigencias que se ven en los medios todos los días.
16.01.2021
Populistas y déspotas
Las dramáticas escenas trasmitidas desde Washington fueron el resultado de una violenta arenga hecha por un presidente populista con clara inclinación al despotismo.
10.01.2021
Efectos colaterales
Durante diez meses nuestras vidas giraron sobre el mismo tema y las mismas preocupaciones: la pandemia, la cuarentena, la distancia social, el tapaboca, la vacuna. Sin embargo, la emergencia sanitaria dejó en evidencia algunas cuestiones “colaterales” que merecen ser analizadas.
07.01.2021
Calma y confianza
El Reino Unido empezó su campaña de vacunación contra el Covid-19. Argentina, Chile y México también lo hicieron así como Estados Unidos. Luego siguió Europa. Pero la gran mayoría de las naciones del mundo aguarda su turno.
02.01.2021
De vacunas y burbujas
Fue una Navidad muy distinta. Cada uno en su “burbuja” celebró como pudo una fiesta tradicional que ha sido importante tanto para creyentes como para no creyentes, unos y otros viviéndola a su manera.<br>
27.12.2020
El derecho de reunión
Terminó una semana sacudida. El número de contagiados, de internados en CTI y de fallecidos fue alarmante (entre ellos un destacado médico y un conocido agrónomo).
19.12.2020
Continuidad en el cambio
La muerte de Tabaré Vázquez impactó al país y obligó a reflexionar sobre su trayectoria y la huella que dejó. Sus logros y fracasos se evaluarán según como cada uno se ubique.
13.12.2020
La olvidada Venezuela
Este año de pandemia encerró a la gente no solo en sus casas sino en sus países. Unos se quejan de que las restricciones los perjudican (y vaya si lo hacen) como si fueran los únicos en el mundo destinados a sufrir. Si miraran a su alrededor, verían que no es así.
05.12.2020
Lo otro está mal
"¿Cobrar un salario y una jubilación, está mal?” se preguntó Rivera Elgue, subsecretario de Defensa y militar retirado.
29.11.2020
Persuadir y convencer
En pocas semanas más asumirán los nuevos intendentes en cada departamento y culminará así el proceso electoral iniciado el año pasado.
15.11.2020
Que den una mano
El movimiento sindical se enfrascó en una campaña para juntar firmas y derogar la LUC en un momento en que el país pasa por una emergencia sanitaria.
07.11.2020
Las urnas hablan
La gente votó en Bolivia, en Chile y el martes lo hará en Estados Unidos. Sobre esta última elección hay mucha expectativa. Sobre las dos primeras, ya se conocen los resultados.
01.11.2020
Consentir lo saldado
Todo indica que el país volverá a vivir lo mismo que antes de que en 2005 el Frente Amplio accediera por primera vez al gobierno. Previo a eso, cada vez que a la izquierda no le gustó una ley votada por el Parlamento, convocó a una consulta popular.
24.10.2020
Pasado y presente
Si alguien nació en los días en que ocurrió la tan mentada toma de Pando, hoy tendría 51 años; 47 si nació cuando el golpe de Estado; 36 años los que llegaron al mundo el día que asumió Sanguinetti y volvió la democracia.
17.10.2020
Cabildo y la coalición
La votación para saber si se le daba el desafuero o no al senador Guido Manini Ríos ya pasó. El Senado votó por la negativa y Manini seguirá ocupando su banca.
11.10.2020
Los cambios que vienen
Tras las elecciones, quedó todo armado (o casi) hasta el siguiente lustro: un gobierno nacional y un Parlamento que funciona desde marzo y 19 gobiernos departamentales que asumirán en dos meses.
03.10.2020
Fisuras en Cancillería
En política exterior, el gobierno de coalición sigue sin dar señales de coherencia y sintonía.
27.09.2020
Logró lo que quería
Mujica tiene esa curiosa dualidad: cada vez que habla dice cosas totalmente previsibles pero que a la vez sorprenden. Juega con picardía aunque esa picardía es tan alevosa (y tan empalagosa) que pierde su gracia. Cansa a los otros, pero él nunca se agota.
19.09.2020
Ignotos candidatos
No tengo la menor idea de quiénes son los candidatos a alcalde de mi municipio. No los conozco, sus nombres no me dicen nada. Tampoco sé quién es hoy la alcaldesa o alcalde de mi barrio.
13.09.2020
No logra convencer
Desde Daniel Castro y Viviana Ruggiero, pasando por el panel que conduce Victoria Rodríguez hasta el programa “La letra chica”, todos entrevistaron a José Bayardi y en ninguno logró convencer.
05.09.2020
Las fechas patrias
A mucha gente le parecerá un asunto menor, pero no lo es.
30.08.2020
La cultura tiene dueño
La cultura tiene dueño”. Así titulé un capítulo de mi libro sobre Uruguay que publiqué hace más de un año. Ahí sostenía que esos dueños otorgaban un “sello” de legitimidad para quien quisiera hacer alguna actividad cultural.
22.08.2020
La edad de retiro
Hace rato se viene hablando de una urgente reforma del deficitario sistema de seguridad social.
16.08.2020
Retórica anacrónica
Tres candidatos y un programa común. Así se presenta el Frente Amplio para las elecciones por la Intendencia de Montevideo. El programa de 53 páginas contiene propuestas, sin duda, pero más que nada son largos párrafos escritos en una jeringoza por momentos incomprensible.
08.08.2020
Empezar otra vez
Se habló mucho de Ernesto Talvi en estos días, pero el problema más complicado lo tiene el Partido Colorado. Una y otra vez, desde 2004, busca nuevos líderes para salir de su prolongado letargo y cuando cree haber encontrado uno, se vuelve a dar contra la pared.
02.08.2020
¿Una mejor ciudad?
No falta mucho para las elecciones municipales. El 27 de septiembre, o sea en dos meses, se estará votando en todos los departamentos del país, cada votante con su tapaboca y en colas que respeten la distancia.
25.07.2020
De libros y librerías
En estos tiempos de pandemia mucha gente debió abastecerse por vías no convencionales.
19.07.2020
La normal normalidad
Desde que comenzó la pandemia mucho se ha hablado de cómo será el retorno a la normalidad. Hay quienes piensan que el impacto ha sido tan duro que una vez pasada la crisis, vendrán tiempos diferentes, mejores, más sensibles y solidarios.
11.07.2020
Un nuevo ministro
La pretensión de navegar por la Cancillería llevando adelante una “renuncia en cuotas”, como alguna vez la calificó el periodista Martín Aguirre, estaba destinada a terminar mal.
05.07.2020
Vergüenza ajena
La televisión, y en particular algunos programas periodísticos, a veces ponen en evidencia situaciones que son de no creer. La semana pasada, el que se ubicó en un asombroso offside con cada palabra que dijo fue el dirigente de la Federación Nacional de Profesores, Marcelo Slamovitz.
27.06.2020
El desafío municipal
No hay actos, ni caravanas, ni banderas desplegadas en la rambla (ni las habrá), pero igual ya se siente un tímido aunque insistente clima electoral en Montevideo.
21.06.2020
Un ministro peculiar
Ernesto Talvi ha tenido al país desconcertado en estos días. Empezó por darle la razón a su antecesor, Rodolfo Nin Novoa, al no querer calificar al régimen chavista de Venezuela como una dictadura.
13.06.2020
Cantinela quejosa
No están dadas las condiciones”. Esta parece ser la expresión de moda a medida que se van abriendo, con extrema prudencia, las tan mentadas perillas.
30.05.2020
Consignas huecas
Las interpretaciones sobre cómo se originó, circuló y pegó el tan temido virus son tantas, tan dispares (y algunas tan disparatadas) que por momentos la gente se siente desorientada.
24.05.2020
Hartos de disculparse
Como cualquier sociedad, la nuestra enfrenta a diario problemas diversos, serios, complejos y de difícil solución. No hay, para esos problemas, una única interpretación ni una única solución sino varias y no todas buenas.
16.05.2020
...Y además democracia
El mundo se pregunta qué pasará con la economía y cuán dramáticas serán las consecuencias sociales una vez pasada la pandemia. Está bien que lo haga. Pero no se está preguntando si ella tendrá efectos sobre la solidez de las democracias.
10.05.2020
Mercosur y libre comercio
La noticia pegó fuerte la semana pasada y por un momento dejó en un segundo plano lo mucho que se habla de la pandemia. Argentina le anunció a sus socios del Mercosur que no participará de futuros acuerdos comerciales que haga el bloque.
02.05.2020
El nuevo concepto
Ni se levantó la emergencia sanitaria ni terminó la cuarentena.
26.04.2020
¿Tantos serán los cambios?
Uno de los efectos entumecedores que tiene la cuarentena es que hace un mes vivimos hablando solo de lo mismo, al punto que todos somos expertos en temas sobre los que nada sabemos, pero opinamos con rígida intransigencia en las redes.
18.04.2020
Reflexiones salpicadas
El fin de la Semana Santa coloca al país en una nueva etapa para ver cómo encarar la cuarentena. La gran pregunta sigue siendo la de cuánto tiempo más acechará la pandemia y cuánto tiempo más se puede tener al país paralizado.<br>
12.04.2020
Colaboran y chicanean
Si bien la oposición asumió que le corresponde colaborar con el gobierno y sus medidas de urgencia, siempre hay quien se desmarca o plantea alternativas oportunistas con la intención de dejarlo en falsa escuadra.
04.04.2020
Están muy desubicados
Pasaron varios días desde que el miércoles se hizo, con apenas un relativo acatamiento, la caceroleada convocada por el Pit-Cnt y buena parte del país sigue sin entenderla.
29.03.2020
El día después
Parece un poco desubicado pedirle a un gobierno sometido a la tremenda presión de resolver el día a día de una pandemia, que empiece a pensar en el día después, aunque quizás ya lo esté haciendo.
21.03.2020
Quincena agitada
15.03.2020
¿Quién da las órdenes?
El nuevo gobierno comenzó a andar. Esta semana asumieron los directores de todos los ministerios y con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, fueron investidos los comandantes de las tres fuerzas.
07.03.2020
El ritual importa
Hoy la democracia está de fiesta.
01.03.2020
Los malos perdedores
Se supone que el 1º de marzo será una fiesta celebrada por un pueblo que valora la democracia, y más que nada por la parte del país que ganó las elecciones.
22.02.2020
Sicarios, jueces y fiscales
Las recientes declaraciones del Fiscal de Corte deberían alarmar.
16.02.2020
Anterior
1
2
3
Siguiente