El País
EL PAIS
Montevideo, T 28° H 42%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Sergio Abreu
A modo de despedida
En los próximos días asumiré como Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para el período 2020-2023.
20.09.2020
La Amazonia, una excusa
La historia enseña por analogía. Tenemos el defecto d e analizar los hechos de forma aislada.
06.09.2020
Artigas en el Paraguay
En estos días se conmemoran los 200 años del ingreso al Paraguay de nuestro derrotado prócer Artigas, a la tierra donde murió por decisión propia 30 años después.
23.08.2020
Respuesta al “ya fuiste”
El fallecimiento de Alberto Zumarán nos convoca a reflexiones relacionadas con la figura del político, de esos hombres y mujeres que por definición dedican su vida al bien común, una misión que atañe a toda la sociedad.
09.08.2020
Integración regional
La pandemia del Covid-19 es un fenómeno global más de los tantos que se plantean en todo el planeta.
26.07.2020
La cultura en deuda
La cultura nacional está en deuda, en especial, con dos de las figuras más importantes de nuestra música y de la poesía criolla. Osiris Rodríguez Castillo y Amalia de la Vega.
12.07.2020
Traje y pingo
Esta columna trata de temas políticos, de recuerdos históricos y de circunstancias relacionados con la vida en todas sus facetas. Al fin de cuentas es la mejor forma de compartir experiencias y sueños, dos de los principales privilegios de la naturaleza humana.
28.06.2020
Una guerra a la pachorra
El Uruguay comienza a subir la cuesta de la modernidad, aunque lo más difícil de combatir es la “pachorra”, una bacteria autóctona consolidada y multiplicada durante los gobiernos frentistas.
31.05.2020
La IMM y Paraguay
Las decisiones del gobierno nacional y de las Intendencias hacen parte de las políticas públicas, en el caso que nos ocupa, de la Política Exterior del Uruguay y de su relación con terceros países.
17.05.2020
Barajar y dar de nuevo
Los jóvenes siempre piensan que los mayores repiten cuentos que son parte de un pasado lejano. Más ahora, que la tecnología los hace más distantes y desde niños viven su mundo con la vista fija en el celular o la táblet.
03.05.2020
El fuego de los dioses
En la antigua Grecia, Prometeo (el previsor) era hijo de uno de los Titanes enemigos de Zeus. Prometeo se mezcló con los hombres y los encontró temblando de frío en sus cuevas.
19.04.2020
Júpiter y la pandemia
El poeta inglés Robert Browning advertía en el Siglo XIX: “Júpiter derriba a los titanes, no cuando se ponen a apilar montañas sino cuando están colocando la última roca para culminar su tarea”. Una sentencia que podría aplicarse hoy a la impredecible pandemia que sacude el planeta.
05.04.2020
El interés nacional
A pocos días de su asunción el gobierno del presidente Lacalle Pou se enfrentó al flagelo del Covid-19.
22.03.2020
Mercosur progresista
El Presidente en su discurso de asunción del mando se pronunció a favor de un Mercosur fortalecido y flexible, menciones concretas sobre los aspectos más importantes relacionados con el futuro de esta integración que ha sufrido demasiado zozobras.
08.03.2020
Puerto y frontera
Puerto, pradera y frontera; así definió certeramente el Profesor Reyes Abadie al Uruguay.
23.02.2020
Más vale prevenir
09.02.2020
Hermanos distintos
Los gobiernos de la República Argentina y de la República Federativa del Brasil han tenido históricamente una fantástica ductilidad para articular Presidentes transitorios, renuncias y sucesiones Presidenciales de toda naturaleza.
26.01.2020
Un mundo con reglas
La inteligencia y el arte de obtener información clave del enemigo es una de las profesiones más antiguas de la historia.
12.01.2020
El Uruguay hace la diferencia
La región nos expone a dos realidades; una que destruye la idea de una América Latina como región homogénea; y otra que muestra una crisis de la democracia liberal debida a la desigualdad social existente en el continente.
29.12.2019
Apertura y unidad
El gabinete ministerial tendrá a su cargo implementar el proyecto de país acordado por los Partidos de la coalición multicolor.
15.12.2019
Promesa y compromiso
Uruguay y sus instituciones asisten a una victoria histórica equivalente a lo que significó el plebiscito convocado por el gobierno militar en 1980.
01.12.2019
Disculpas y elección
Estamos en el tramo final de la instancia electoral. El debate del miércoles dejó claras las potencialidades y propuestas de Luis Lacalle Pou y de Daniel Martínez.
17.11.2019
Un nuevo Presidente
El subdesarrollo no se debe exclusivamente a la escasez de recursos o de capital sino a la falta de carácter. Este refiere a la personalidad de los dirigentes políticos y en especial de un Jefe de Estado.
03.11.2019
Presidente moderno
La economía no crece, la inversión cae y el desempleo alcanza el 10%. El desequilibrio macroeconómico preocupa y la competitividad del sector productivo está comprometida.
20.10.2019
Presidente a cargo
En el debate entre los candidatos Lacalle y Martínez se abordaron varios temas incluyendo uno sobre el futuro. Lamentablemente, no se debatió sobre la política exterior y la inserción del Uruguay en el mundo, uno de los puntos de mayor fragilidad de los gobiernos frentistas.
06.10.2019
¿Y los narcos?
Los ministros y el Poder Ejecutivo se han sumado al proselitismo con poco pudor institucional.
22.09.2019
Prosperidad o recesión
El déficit fiscal subió al 5%, la inversión sigue cayendo, la recesión se instaló y el desempleo llega al 10%.
08.09.2019
Uruguay y la vieja trenza
Todo hace sentido en la Cuenca del Plata: la fundación de la Colonia del Sacramento en 1680, la de Montevideo en 1724, la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y en especial el proyecto político y económico social de Artigas.
25.08.2019
Esto no da para más
La Política Exterior de Estado se basa en la defensa de principios que hacen respetable a un país. Estos son las columnas del Derecho Internacional Público que tiene a la costumbre como una de sus fuentes.
10.08.2019
Doble discurso, una política
Una democracia sin memoria es la cuna de la demagogia y del oportunismo. Muchos dicen que los archivos los resisten pocos, pero la verdad es que son pocos los que revisan los archivos.
28.07.2019
El acuerdo UE-Mercosur
El Acuerdo de Asociación Estratégica entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur es una buena noticia.
06.07.2019
No hay excusas para no votar
En las coplas del payador perseguido Yupanqui recitaba “la arena es un puñadito pero hay montañas de arena”.
22.06.2019
¡Así no, eh!
En 1990, el nuevo gobierno (blanco) se planteó como objetivo, reducir el déficit fiscal heredado, combatir la inflación y negociar la deuda externa.
05.05.2019
Sin seriedad ni coherencia
Hace 25 años finalizó la Ronda Uruguay del GATT que dio lugar a la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
21.04.2019
El reino del tapujo
El diccionario define al tapujo como lo que disfraza u oscurece la verdad. El tapujo ha sido la forma de gobernar del Frente Amplio.
06.04.2019
Enfermitos y enfermitas
La polarización plantea opciones cómodas que reducen el esfuerzo de pensar. Como decía Enrique Beltrán: el punto débil de la democracia es la pereza mental de los que dan por garantida la institucionalidad y se preocupan cuando ya es tarde.
24.03.2019
Nos fuimos al ca...jo
Hace 25 años, al finalizar la Ronda Uruguay del GATT, se creó la Organización Mundial de Comercio (la OMC). Un paso fundamental en materia normativa en la cual los países participantes se comprometieron a la apertura comercial y a consolidar los precios internacionales por las leyes del mercado.
10.03.2019
Qué macana la bicicleta
El compromiso con el futuro tiene en nuestro folklore una clara expresión: "p’adelante están las casas".
24.02.2019
La vergüenza del silencio
En Venezuela existen dos Presidentes. Uno electo por la soberanía popular como Presidente de La Asamblea Legislativa y otro, un usurpador, un dictador que gobierna con las Fuerzas Armadas.
27.01.2019
Sin política exterior
El gobierno ha errado y feo. Otra vez salió a respaldar la dictadura de Maduro argumentando que su legitimidad no puede cuestionarse porque la oposición es responsable por abstenerse de concurrir a las elecciones.
13.01.2019
La mente en alpargatas
El verano aconseja que nos detengamos unos días, sea para cargar las baterías o tomar impulso ante el movido 2019 que se nos anuncia.
30.12.2018
El chancho no chifla
Los argumentos del precandidato Daniel Martínez sobre las razones sociales que llevaron a delinquir a toda una generación son por los menos infantiles.
16.12.2018
Irrelevancia, odio y tortura
La República Argentina es sede de una reunión impactante. El G20 atrae la atención global con la presencia de gobiernos de los países más importantes del mundo.
02.12.2018
La herencia maldita
El gobierno electo del Brasil anunció los tres ministros clave que asumirán el próximo primero de enero.
18.11.2018
Las barbas del vecino
El Profesor Pivel Devoto solía aconsejar a sus amigos políticos que actuaran de acuerdo a una sana regla de convivencia democrática: ¡más sustantivos y menos adjetivos!
04.11.2018
La izquierda ya fue
<br>
21.10.2018
Brasil y sus problemas
El diagnóstico en todos los ámbitos es muy importante. En algunas disciplinas es el punto de partida para trabajar en mejorar los aspectos que lo definen. En cambio, en las democracias, las causas que han llevado a un país a determinada situación son más importantes que el mismo diagnóstico.
07.10.2018
Quedan cenizas de lo que fue
La historiografía de las relaciones exteriores acostumbra a distinguir entre la "diplomacia de prestigio" y la "diplomacia de resultados". La primera privilegia la imagen y los valores que un Estado desarrolla en la comunidad internacional.
23.09.2018
Verdadera herencia maldita
09.09.2018
El socialismo se termina
Colombia, Brasil, Costa Rica reciben a cientos de miles de venezolanos y nicaragüenses que huyen de sus territorios acuciados por la miseria, la inseguridad y la persecución política de los Mussolini del Caribe.
26.08.2018
Anterior
1
2
3
Siguiente