El País
EL PAIS
Montevideo, T 20° H 37%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Pablo Da Silveira
Los socialistas y Vivián Trías
31.12.2018
Malgasto en el MEC
Los "Centros MEC" son una creación de los gobiernos del Frente Amplio. Se trata de una red nacional de "espacios de encuentro", donde se organizan actividades educativas, culturales y de "construcción de ciudadanía".
18.12.2018
El primer izquierdista
Las palabras "izquierda" y "derecha" no tuvieron significado político hasta fines del siglo XVIII (es decir, anteayer).
11.12.2018
Mayoría y verdad
Rousseau instaló la idea de que una mayoría que delibera en libertad, sin trabas a la participación y con la mirada puesta en el bien común, simplemente no puede equivocarse. Las decisiones que adopte expresarán la "voluntad general", es decir, la voluntad del pueblo en su conjunto.
04.12.2018
Voluntad sin libertad
El gobierno representativo es una de las grandes innovaciones políticas de la modernidad.
27.11.2018
Política y depuración
Rousseau instaló en nuestro imaginario político la idea de una pureza moral que ha sido degradada por la vida en sociedad, pero que puede ser rescatada intacta mediante la acción colectiva.
20.11.2018
Bondad y poder
Entre las muchas hazañas intelectuales de Rousseau está la de haber instalado el mito del buen salvaje, es decir, la idea de una bondad humana original que fue envilecida por la sociedad.
13.11.2018
Rousseau y la pureza
Quienes diseñan programas educativos o escriben historias de las ideas tienen una rara inclinación a armar paquetes de autores.
06.11.2018
Volver a Rousseau
Los intereses creados y las correlaciones de fuerza tienen un gran impacto sobre el funcionamiento de nuestras sociedades.
30.10.2018
Lenin, Platón y Popper
Razonando en tiempos y en contextos muy distintos, Platón y Lenin llegaron a la misma conclusión: el gobierno perfecto será aquel que logre combinar el poder absoluto con el conocimiento libre de errores.
23.10.2018
Lenin, Platón y la izquierda
Pocos pensadores políticos parecen tan diferentes como Platón y Lenin. Platón vivió en Atenas hace unos 2.500 años.
16.10.2018
Hay que explicar
09.10.2018
Escuelas violentas
El semanario Búsqueda publicó hace unos días un informe sobre padres que agreden a maestros en las escuelas públicas. Lamentablemente, se trata de un fenómeno real y cada vez más frecuente. Hasta hace unos años, esta clase de episodios pertenecían a la categoría de "eso no pasa en Uruguay".
02.10.2018
Títulos
25.09.2018
Mundo sin responsables
18.09.2018
Confusión y cobardía
El año lectivo 2019 será el último que transcurra bajo el actual gobierno. Dado que las elecciones nacionales se realizarán en noviembre de ese año, el comienzo del año lectivo 2020 va a coincidir casi exactamente con la llegada de una nueva administración.
11.09.2018
Praga, 1968
En estos días se están cumpliendo 50 años de la llamada "Primavera de Praga", uno de los más famosos levantamientos contra un régimen comunista.
04.09.2018
PISA y la democracia
El jueves pasado, los uruguayos asistimos a un espectáculo insó-lito: docentes sindicalizados del Liceo 18 ocuparon el instituto para impedir que se aplicaran las pruebas PISA.
28.08.2018
Preguntas pendientes
El empecinamiento del oficialismo en aprobar la ley de creación de la Universidad de la Educación revela una forma arcaica y dogmática de ejercer el gobierno.
21.08.2018
Defender el 41 y el 68
14.08.2018
Teatro y libertad
La ya famosa entrevista a Franklin Rodríguez en el semanario Voces sigue generando olas.
07.08.2018
La solución UTEC
El oficialismo está desesperado por aprobar la ley de creación de la Universidad de la Educación (UNED).
31.07.2018
Revoluciones
La orgía de sangre en la que se ha hundido Daniel Ortega está horrorizando al mundo. Las voces de condena llegan desde todos lados, incluyendo buena parte de la izquierda (aunque no, desde luego, el Foro de San Pablo).
24.07.2018
El Galpón y el fascismo
En el año 1984, en plena apertura democrática, se realizó en el Platense Patín Club de Montevideo una gran convención de la Asceep: la asociación civil que daba marco legal a la reorganización del movimiento estudiantil uruguayo.
17.07.2018
Censura en El Galpón
El semanario Voces publicó el 16 de junio una entrevista a Franklin Rodríguez, en la que el actor y director hizo comentarios muy críticos sobre la izquierda, sobre el Teatro El Galpón y sobre el programa Socio Espectacular.
10.07.2018
Cartoncitos
La edición uruguaya de la revista Noticias acaba de confirmar con lujo de detalles una versión que desde hace tiempo corría en las redes: el ministro Enzo Benech recibió una "ayuda especial" para salvar una asignatura que debía rendir en el marco de un posgrado universitario.
03.07.2018
Conspiración y bobada
En las últimas horas se conoció una sentencia judicial contra cuatro trabajadores de una estación de servicio que agredieron psicológica y físicamente a uno de sus compañeros de trabajo. Según el expediente, la víctima fue atacada por su "condición racial y religiosa".
26.06.2018
La verdad y el método
Muchas señales sugieren que el oficialismo está teniendo dificultades para lidiar con el mundo real. Una y otra vez sus voceros dan explicaciones que guardan poca o ninguna relación con los hechos. Y lo peor es que parecen creérselas.
19.06.2018
El Pit-Cnt en Santa Clara
El hecho demoró en llegar a las primeras planas de los medios de comunicación. El foco estaba puesto en la previa del mundial y en otros asuntos que pronto olvidaremos. Pero se trata de uno de los episodios más cargados de significado que hemos vivido últimamente.
12.06.2018
Mundos paralelos
Quienes vieron televisión abierta durante el pasado fin de semana fueron bombardeados con un falso documental que relata el renacer de una escuela gracias a la acción salvífica de OSE.
05.06.2018
Negando el fracaso
Supongamos un mercado en el que existen solo dos proveedores. No importa lo que ofrezcan. Supongamos que son estufas.
29.05.2018
Eduy21 y la democracia
Para que ocurriera lo que ocurrió el miércoles en el Salón de los Pasos Perdidos tuvieron que pasar muchas cosas.
22.05.2018
Un proyecto nefasto
En estos días empieza el debate parlamentario sobre el proyecto de ley que crearía la Universidad de la Educación. El oficialismo tiene gran interés en aprobarlo, porque así tendría al menos un resultado concreto que mostrar en el terreno educativo.
15.05.2018
Karl Marx, 200 años
A 200 años del nacimiento de Marx, ¿qué aspectos de su pensamiento se mantienen vigentes? Como economista, muy poco. Todo su razonamiento está basado sobre algunos supuestos que se han desmoronado.
08.05.2018
Mareo de poder
24.04.2018
La carreta y los bueyes
Ya bien entrado el siglo XXI, los uruguayos seguimos creyendo que alcanza con votar una ley para que pasen cosas en el mundo.
17.04.2018
Una falsa Universidad
El oficialismo está intentando presentar su proyecto de Universidad de la Educación como un avance en términos de descentralización: con la creación de la UNED, por primera vez habría una universidad con presencia en todos los departamentos.
10.04.2018
Endogamia educativa
Cuando el Frente Amplio llegó al gobierno en 2005, todos los integrantes del Codicen eran designados por el Poder Ejecutivo, previa venia de la Cámara de Senadores (el Codicen es el directorio de ese inmenso ente autónomo que llamamos Anep).
03.04.2018
Universidad de la Educación
El 18 de diciembre pasado, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento lo que se suponía era un nuevo proyecto de ley de creación de una Universidad de la Educación. Ahora el oficialismo está apurando el trámite, porque aspira a dejar aprobada la norma antes de que termine este período de gobierno.<br>
27.03.2018
El caso Vivián Trías
20.03.2018
Lo que mata es ir al médico
Si el presidente del Codicen fuera un hombre coherente, debería afirmar que lo que mata a la gente es ir al médico.
13.03.2018
Aplicar el artículo 41
Una de las grandes promesas de Tabaré Vázquez durante la campaña electoral que lo llevó por primera vez a la presidencia fue dar al país una nueva Ley de Educación. Y efectivamente lo hizo.
06.03.2018
Santa indignación
Si usted busca un indicio claro de intolerancia o fanatismo, nada mejor que la santa indignación. Los intolerantes y los fanáticos de todos los tiempos (ya sea en lo político, en lo religioso o en cualquier otro campo) siempre se distinguieron por su facilidad para indignarse.
27.02.2018
Caggiani al comité
Nació en 1998. Cuánto hijo de mil putas tiene que hacerse cargo de hambrear gurises y que no les llegue el Estado nunca. Falta en pila, lo primero es preguntarse que hacemos por los gurises que nacen hoy. La otra receta produce esto. Que bronca...”
20.02.2018
Vieja y nueva política
Un rasgo típico de la vida política es que siempre hay muchas batallas librándose al mismo tiempo.
13.02.2018
El militante Caggiani
A título de excepción, voy a empezar esta columna con una referencia personal. En el año 1995 publiqué un libro titulado La Segunda Reforma, que presentaba una propuesta de cambio para nuestra enseñanza.
06.02.2018
El político y el científico
Hace casi exactamente un siglo, Max Weber dictó dos conferencias que se llamaron "Política como vocación" y "Ciencia como vocación". Las dos suelen editarse bajo un título común: El político y el científico.
30.01.2018
Verano Educativo
Las autoridades educativas y varias figuras del oficialismo han salido a promocionar en estos días el programa "Verano Educativo".
23.01.2018
Racismo y estupidez
Si el propietario del hostel de Valizas que se negó a alojar a una pareja de israelíes hubiera invocado ideas nazis, la condena en este país hubiera sido unánime.
16.01.2018
Nueva y vieja posverdad
El tema de la posverdad se ha instalado entre nosotros. O al menos eso ocurre en el mundo democrático, es decir, en aquellos países que apuestan a un debate público de calidad.
09.01.2018
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
Siguiente
Ir Arriba