El País
EL PAIS
Montevideo, T 21° H 94%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Julio María Sanguinetti
Una nueva etapa
El país ha entrado en una nueva etapa. <br>
14.02.2021
Ah... la democracia
Antes de ser examinado como un problema, el populismo debe ser entendido como una forma de respuesta a los conflictos contemporáneos”, dice Pierre Rosanvallon en la introducción de su libro “El siglo del populismo”.
17.01.2021
La revolución forestal
20.12.2020
Sin duda aventó fantasmas
Hace muy pocos días el Dr. Tabaré Vázquez dijo en un programa de televisión que su llegada a la Presidencia había aventado muchos “fantasmas” sobre lo que podría llegar a ser la irrupción del Frente Amplio en el gobierno.
07.12.2020
El Almirante y la Constitución
En este mes de noviembre hubiera cumplido cien años el Vicealmirante Juan José Zorrilla.
15.11.2020
Marihuana, hora de balance
Como en tantos otros temas en estos días, se hace difícil discutir sobre la legalización de la marihuana. Por un lado, porque se envuelve de todo tipo de debates parciales o paralelos.
18.10.2020
Entender lo que llega...
Decía Einstein que el problema del futuro es que llega demasiado rápido. Es lo que nos ha ocurrido y nos sigue ocurriendo.
20.09.2020
Estado de Derecho y paz social
Desgraciadamente, el pasado de los años de plomo no sale de escena.
16.08.2020
Batllismo, frentismo, coalición
Desde hace ya algunos años la intelectualidad frentista, ante la imposibilidad de construir una leyenda negadora de la grandeza histórica de la acción reformista de Batlle y el Batllismo, ha pretendido instalarse como la continuidad de aquel formidable proyecto.
19.07.2020
Sobre desafueros
Pasada la LUC en el Senado, vuelve al tapete el pedido de desafuero formulado por un Fiscal contra el senador Guido Manini Ríos.
21.06.2020
75 años
"La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado”, escribió luminosamente Marc Bloch.
17.05.2020
Desde la cuarentena
Como una revancha de los dioses a la arrogancia de los humanos de este siglo XXI que nos sentíamos omnipotentes, ha retornado la más primitiva venganza de la naturaleza: la peste.
19.04.2020
Por la ley y con la ley
El nuevo gobierno se ha estrenado dejando clara su prioridad por la seguridad.
15.03.2020
Hora de balance
El nuevo gobierno comienza con una enorme expectativa del país. Años duros de inseguridad y caída en la educación, de auge delictivo y mayorías parlamentarias regimentadas para sostener cualquier arbitrariedad, abrieron el espacio a un profundo afán de cambio.
16.02.2020
Sociedad de los desasosiegos
Dice Lacan que “quizás no haya ningún fenómeno que contenga un sentimiento destructor más grande que la indignación moral, lo que lleva a que la envidia o el odio actúen disfrazados de virtud”.
19.01.2020
Tiempos de tormenta
Hace pocos días, el PNUD difundió su Índice de Derechos Humanos, una muy prestigiosa medición, que desde hace años pretendió superar la simplificación cuantitativa de indicadores de crecimiento económico o la presentación aislada de registros sociales.
15.12.2019
Por qué Luis
Como es notorio, el Partido Colorado ha resuelto apoyar la candidatura de Luis Lacalle Pou. Así se le hizo saber en su memorable visita a la casa de nuestro Partido y se ratificó en el “Compromiso con el País”, con la firma de nuestro candidato, Dr. Ernesto Talvi.
17.11.2019
Más allá del Sí o el No
20.10.2019
El salto cualitativo
Según la segunda de las tan llevadas y traídas “leyes de la dialéctica” de Hegel, una acumulación de cambios cuantitativos puede llevar a un “salto cualitativo”, o sea que ese hecho o proceso que veníamos midiendo, por exceso cambia de naturaleza y deviene otra cosa.
15.09.2019
Argentina y nosotros
Los uruguayos miramos la televisión argentina, nos encanta ir a Buenos Aires, nos regodea el elogio que normalmente le hacen los porteños a la supuesta amabilidad uruguaya… pero en cuanto algún tercero nos confunde con los argentinos, saltamos para aclarar que somos otra cosa.
18.08.2019
Ahora, la coalición
Pasado el ruido de las internas, abierto el período de la elección de los candidatos a vicepresidente, vuelve al primer plano de las preocupaciones el tema de la eventual coalición de gobierno de la actual oposición. <br>
21.07.2019
Avance feminista
Pasados los actos por el Día Internacional de la Mujer, se impone una reflexión serena sobre un tema de los más relevantes en la evolución de la sociedad humana, en que el Uruguay tiene una larga y hermosa historia.
17.03.2019
Juego limpio
El presidente del Frente Amplio Dr. Javier Miranda afirma que nos contradecimos al oponernos al diálogo en Venezuela cuando fuimos dialoguistas en la búsqueda de una salida a la dictadura uruguaya.
17.02.2019
¿Qué pasa, qué nos pasa?
El mundo acusa un momento de desconcierto.
20.01.2019
El nuevo clericalismo
Si entendemos por clericalismo la influencia de una confesión religiosa en los asuntos del Estado, la situación del mundo —y aun de nuestro hemisferio— no puede ser más complicada.
16.12.2018
La trinchera de Occidente
Con este título presentaremos este próximo miércoles 21 un libro que recoge nuestras notas sobre Israel y los debates en torno a la cuestión judía a lo largo de más de medio siglo de vida periodística.
18.11.2018
Brasil y nosotros
<br>
21.10.2018
La anomia social
16.09.2018
El atropello
Si hay un elemento sustantivo en nuestro desarrollo democrático es el sistema electoral. Construcción de muchos años y luchas, un amplio consenso le ha permitido tener al país la certeza de su limpidez, la convicción de que no se falsea la voluntad popular.
19.08.2018
Fascismo de izquierda
El fascismo fue, en su origen, un movimiento nacido de la izquierda italiana, liderado por un Benito Mussolini que venía del socialismo y que pretendió construir un sistema igualmente enfrentado al liberalismo democrático y al marxismo.
15.07.2018
La alternativa
17.06.2018
El pasado de una ilusión
Este título se lo tomamos prestado a un notable libro de Fran-çois Furet, el gran historiador de la revolución francesa, que motivado por profundizar en esos sacudones de las sociedades, escribió un "ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX".
20.05.2018
El precio de la Independencia
En abril de 1828, hace exactamente 190 años, el general Fructuoso Rivera invadió las Misiones Orientales, originalmente españolas y de dominio portugués desde 1801.
15.04.2018
¿Qué queda de todo aquello?
Qué queda de nuestros amores? ¿Qué queda de aquellos hermosos días?" "Felicidad marchita, cabellos al viento, besos robados, sueños cambiantes? ¿Qué queda de todo aquello?".
18.03.2018
Idus de febrero
El año uruguayo está empezando con un ruido casi ensordecedor. Que no es distinto en el mundo, aunque los del Norte, muertos de frío en medio de tormentas de nieve, no viven en ese clima de vacaciones que sobrevive en esta nuestra Semana de Carnaval.
18.02.2018
¿Qué está pasando?
Es imposible enfrentar una enfermedad sin un diagnóstico adecuado. Es más, si se la niega, cualquier ser humano pone en riesgo su vida.
21.01.2018
Ética de la superación
La tan cuestionada sociedad burguesa, fundada en la "libertad, igualdad y fraternidad", ha sido la constructora de los sistemas democráticos modernos. Nació enfrentando a la aristocracia feudal, como expresamente se lo reconocen Marx y Engels en el manifiesto comunista.
17.12.2017
Nuevo mundo
Días pasados, el presidente de España Mariano Rajoy denunció intromisiones en las redes sociales, provenientes de Rusia, para interferir en la cuestión catalana y desacreditar a la Unión Europea.
19.11.2017
Un ícono, un mito
15.10.2017
18 de Julio
17.09.2017
Debates de fin de invierno
Malhumorado y avergonzado por el debate sobre el Vicepresidente, el Frente Amplio, estratega experto en disuasiones y cortinas de humo, lanzó -una vez más- la polémica propuesta de voto consular. No le alcanzó con lo mal que le fue en el plebiscito anexo a la elección de 2009, en que el Frente Amplio obtuvo, para la elección presidencial del Sr. Mujica, un 47,9% y solo llegó a 37% para la enmienda constitucional que proponía el voto en el exterior.
20.08.2017
Democracia de la monarquía
La semana próxima participaré, en el Palacio de la Magdalena, la hermosísima sede de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (por estos días muy popular por haberse filmado allí la serial española Grand Hotel), de la presentación de un libro titulado “Rey de la Democracia”. Es un libro colectivo, en que historiadores de diversos orígenes, analizan el rol del Rey Juan Carlos I en el espinoso pasaje de la dictadura franquista a una monarquía parlamentaria raigalmente democrática.
16.07.2017
El hoy del ayer
Hace medio siglo, en 1967, pasaron muchas cosas. En nuestra América Latina se publicaba en Buenos Aires “Cien años de soledad” y moría el Ché Guevara, en Bolivia, solo y traicionado. En Europa se estaba gestando la primavera de Praga, que sería un intento de crear un “socialismo de rostro humano”, aplastado luego por los tanques soviéticos con el aplauso de la intelectualidad de izquierda en Occidente; también los movimientos estudiantiles que al año siguiente pondrían a toda Francia en vilo y encenderían en el mundo entero una revolución juvenil.
18.06.2017
El molesto es José Pedro
A quién le molesta una estatua de la Virgen María? Esta pregunta, dicha con buena fe e ingenuidad por muchas personas, revela uno de los tantos equívocos de este debate desenfocado.
21.05.2017
Límite de la dualidad
Circunstancialmente, y casi por milagro, un exabrupto de ese dictador maleducado que es Maduro, le permitió al Dr. Vázquez tener una semana tranquila en cuanto a su “fuerza política”. Todos tuvieron que alinearse detrás del Presidente, como cualquier otro uruguayo de buena fe que naturalmente rechaza el destrato a su Presidente. Pero enseguida hubo de tomar medidas para que no se expresaran discrepancias públicas sobre las medidas de gobierno, se coordinaran los Ministros y los funcionarios pidieran autorización antes de hacer declaraciones.
16.04.2017
La condición femenina
El aborto es siempre un fracaso. Toda relación sexual debería estar inspirada en el amor y producir, cuando así se lo busque, el fruto de la maternidad. Sabemos, sin embargo, que la vida es más compleja y que muchas veces el embarazo es apenas el resultado de una relación circunstancial o redunda en una maternidad no buscada ni deseada.
19.03.2017
Algo más que un cambio
Se ha hecho público (afortunadamente se hizo público) el intento de adoctrinamiento de un libro para 6º año de escuela escrito por la profesora Silvana Pera, una activa productora de textos que procura por todos los medios desvalorizar los sistemas democráticos y exaltar los marxistas.
19.02.2017
Incertidumbres del año
Este que pasó ha sido un año de sorpresas. La elección de Trump y el “Brexit” del Reino Unido no eran esperados, convencida la generalidad del valor predictorio de encuestas que no son más exactas que las de los viejos augures romanos, interpretando el vuelo de los pájaros o las entrañas de los pollos.
22.01.2017
La tierra purpúrea
Parecería que nuestro país va retornando a aquel mundo primitivo de “La Tierra Purpúrea”, la clásica novela de W. H. Hudson publicada en 1885.
11.12.2016
El Estado desertor
Si las autoridades anuncian que esta semana no habrá custodia policial en los bancos, ¿qué cabe esperar? Si anticipan que tal o cual día, no habrá policías en el barrio Malvín y que la comisaría permanecerá cerrada, ¿alguien duda sobre lo que puede pasar?
20.11.2016
Anterior
1
2
Siguiente