El País
EL PAIS
Montevideo, T 22° H 83%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Juan Oribe Stemmer
Mejor prevenir...
La contaminación genera perjuicios palpables al medio y a las personas. El problema es que frecuentemente los daños causados por la contaminación son el resultado de procesos de largo plazo.
22.02.2021
Escenario de poder
Las actividades vinculadas a los océanos, sus usos y recursos, siempre tienen una fuerte dimensión política.
15.02.2021
Mar, peces y política
El año pasado causó preocupación la presencia de una verdadera flota de buques de fuera de la región dedicados a la pesca del calamar en las aguas de alta mar del océano Pacífico sudoriental adyacentes a las zonas económicas exclusivas de Ecuador, Perú y Chile.
08.02.2021
¿En qué quedamos?
A principios de enero, El País publicó una nota en la que se recogían declaraciones del vicepresidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) acerca del emisor subacuático que construye Argentina.
01.02.2021
Inexplicable
El emisor subacuático que construye Argentina en el Rio de la Plata es uno de los proyectos más importantes en que participa el Banco Mundial.
25.01.2021
Ayudar a la confianza
En el caso de los proyectos de infraestructura en gran escala, los sistemas de control ambiental tienen dos grandes funciones.
18.01.2021
El acuerdo ambiental
El emisor subacuático que construye Argentina en el Río de la Plata, con financiamiento del Banco Mundial, comenzará a funcionar dentro de poco tiempo.<br>
11.01.2021
Una mala experiencia
El propósito del emisor subacuático que construye Argentina, con el apoyo del Banco Mundial, es alejar los puntos de vertimiento de las aguas cloacales de la cuenca del Riachuelo -Matanzas de la costa argentina, donde se vierten actualmente, a uno ubicado a doce kilómetros de distancia.
04.01.2021
Océanos en peligro
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) presentó el estudio “Panorama de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe. Conservación, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático”, elaborado por ese organismo con el apoyo del Gobierno de Noruega.
28.12.2020
Aguas profundas
La firma del convenio para la elaboración del pliego para profundizar el Canal de Acceso al Puerto de Montevideo es una buena noticia.
21.12.2020
Una victoria vacía
Las elecciones parlamentarias en Venezuela, el 6 de diciembre, marcan un momento clave en el demasiado prolongado proceso de la dictadura encabezada por Maduro.
14.12.2020
La causa de la causa
El informe “Educación: una reforma impostergable” del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social -CERES- es un aporte valioso al conocimiento de uno de los desafíos más trascendentales para nuestra sociedad.
07.12.2020
Aniversarios que recordar
Montevideo fue una de las últimas ciudades fundadas durante el período español. La actual capital del Paraguay (“La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción.”, para darle su nombre completo) fue fundada en 1541.
30.11.2020
Historia en peligro
La nota sobre los secretos de la muralla colonial publicada en El País del domingo 16 de noviembre nos recuerda que nuestra ciudad fue fundada como una fortaleza y una base naval española.
23.11.2020
Entre los últimos
Un refrán dice que “El que no se consuela, es porque no quiere”.
16.11.2020
Sigo sin entender
En el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (1973), Argentina y Uruguay pactaron un completo marco jurídico e institucional.
09.11.2020
Una pésima idea
Cada Estado persigue sus propios fines e intereses. Las relaciones entre los Estados de menor peso económico y las grandes potencias inevitablemente serán asimétricas y ello se reflejará en el poder de negociación de cada una de las partes.
02.11.2020
Mantener la distancia
La política de impulsar el comercio internacional es lógica y razonable. Las características de nuestra economía nos obligan a expandir la integración en los mercados globales con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país.
26.10.2020
Difícil de explicar
He retornado varias veces a la nota publicada en la sección Que Pasa de El País, referente al emisor subacuático que construye Argentina para verter los deshechos generados en la amplia Cuenca Matanza-Riachuelo en las aguas de uso común del Río de la Plata.
19.10.2020
Interés fundamental
Los países tienen la obligación de proteger sus intereses.
12.10.2020
Río de la Plata
El proyecto argentino, casi completado, de emisor subacuático en el Río de la Plata plantea justificadamente cuestiones importantes que tocan intereses clave de nuestro país. Esas dudas incluyen las mencionadas por el embajador Orlando en su reciente carta a la sección ECOS de este diario.
05.10.2020
Lesa humanidad
La Misión Internacional Independiente respecto de la República Bolivariana de Venezuela dio a conocer un primer informe sobre su investigación acerca de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en ese país.
21.09.2020
Buena reacción
El gobierno anunció una comisión para el seguimiento del colector submarino argentino.
14.09.2020
Deberes y polución
La nota en la sección Qué Pasa sobre el proyecto argentino del Sistema Riachuelo (El País, 29 de agosto) despierta una legítima preocupación, no solamente sobre el pasado (la posición de la Delegación Uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata) sino, especialmente, sobre el futuro.
07.09.2020
Ideas y realidades
31.08.2020
Cargas y servicios
La historia del puerto de Buenos Aires y de los puertos argentinos sobre el río Paraná ha sido de un continuo esfuerzo material y tecnológico para superar las limitaciones impuestas por la hidrografía del Río de la Plata medio y superior.
24.08.2020
Canal de Magdalena
17.08.2020
Una tragedia
La explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, en el Líbano ocupa uno de los primeros lugares entre las catástrofes producidas en los puertos, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra.
10.08.2020
Límites y ecosistemas
La presencia de una flota de más de 250 pesqueros en las aguas adyacentes al límite de las zonas económicas exclusivas del Ecuador continental y de sus islas Galápagos causa considerable preocupación en ese país y sus vecinos. Es el cuarto año que esto sucede.
03.08.2020
Pesca ilegal
El lunes pasado, un vuelo de reconocimiento de la Armada Nacional detectó unos 19 buques brasileños pescando en aguas uruguayas próximas al límite lateral entre los dos países.
27.07.2020
Amenaza global
Las naciones reconocieron la importancia de la cooperación internacional para proteger la salud pública ya en 1851, cuando los países europeos convocaron la primera Conferencia Internacional Sanitaria.
20.07.2020
Maldá insolente
El Consejo Nacional Electoral venezolano -un instrumento del Poder Ejecutivo encabezado por Nicolás Maduro-convocó a elecciones para la Asamblea Nacional, el 6 de diciembre.
13.07.2020
Nuevas prioridades
La pandemia del Coronavirus COVID-19 demostró la fuerza de la Naturaleza y la arrogancia de idea de que el ser humano domina su entorno.
06.07.2020
Casa de Artigas
A través de los años se han manejado varias hipótesis sobre el lugar de nacimiento de José Artigas, incluyendo las localidades de Sauce, Las Piedras y Pando.
29.06.2020
Sobre islas e islas
Hace unos días El País informó que Japón lleva invertidos unos seiscientos millones de dólares en el mantenimiento de la isla Oki-no-tori Shima en el Mar de las Filipinas, sobre el cual ejerce soberanía.
22.06.2020
La fortaleza de la ciencia
Los acontecimientos demuestran la importancia de que nuestro país cuente con base propia, sólida y sustentable de conocimiento científico. El nuevo gobierno ha actuado con sensatez en esta materia.
15.06.2020
El verdadero problema
Todas las sociedades tienen desafíos y problemas. Esto no es una novedad.
08.06.2020
Fracaso de largo plazo
El reporte “40 años de la Educación Media en Uruguay” publicado en estos días por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) analiza el egreso de los jóvenes pertenecientes al grupo de edades de 21-22 años durante el período 1980-2019.
01.06.2020
Tres décadas
El 7 de mayo se cumplieron tres décadas de la primera sesión del Comité Intergubernamental Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira).
25.05.2020
Puertos y equilibrios
Los puertos han sido una de las grandes preocupaciones de nuestro país desde antes de ser un Estado independiente. San Felipe y Santiago de Montevideo tuvo el primer muelle en el Río de la Plata.
18.05.2020
Un sano equilibrio
Todo lo atinente a nuestros puertos es de fundamental importancia. No solamente para el comercio, sino también para nuestros vitales intereses marítimos y fluviales de nuestro país.
11.05.2020
Un retroceso
La coalición cumplió con su promesa durante la campaña electoral y envió al Poder Legislativo el proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC).
04.05.2020
Reflejos lentos
Las sucesivas olas de influenza y de otras enfermedades (un ejemplo es el Ébola que continua activo en África) nos advierten que siempre existe riesgo de una pandemia.
27.04.2020
Una pésima decisión
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, suspenderá por 60-90 días los aportes de su país a la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras investiga lo que describe como mal manejo de la pandemia de coronavirus.
20.04.2020
Tema de todos
El estado de la enseñanza es un asunto político de primera magnitud que interesa a todos los uruguayos.
13.04.2020
Un gran fracaso
Los pobres resultado de la enseñanza no ocuparon el lugar importante que merecían en la agenda del debate político, en las elecciones.
06.04.2020
Deberes que cumplir
Los desafíos que enfrentamos demuestran (por si ello fuera necesario) la importancia de las funciones esenciales del Estado.
30.03.2020
Guerra del Paraguay
El 1º de marzo se cumplió un siglo y medio del final de la Guerra del Paraguay. Un conflicto regional en el que se enfrentaron Argentina, Brasil y Uruguay, asociados en la Triple Alianza, con el Paraguay de Francisco Solano López.
23.03.2020
Retorno al buen camino
La política exterior del gobierno del Frente Amplio estuvo teñida por un enfoque ideológico populista y se caracterizó por su vergonzante apoyo a Venezuela.
16.03.2020
El elemento vital
La información sobre la estructura de la población de América Latina y su evolución futura que aporta el anuario Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe de CEPAL revela desafíos fundamentales de largo plazo que deberán enfrentar nuestras sociedades en las próximas décadas.
09.03.2020
Anterior
1
2
3
Siguiente