El País
EL PAIS
Montevideo, T 16° H 55%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Javier García
El militante de a pie
Lo adjetivo quiso transformarse en lo importante. Hechos y palabras previas a la elección se seguían analizando como si nada pasó el domingo.
30.11.2019
Presidente Lacalle Pou
Esta será mi última columna antes de las elecciones. La veda nos comprenderá el próximo sábado. Es el fin de una etapa que comenzó hace 5 años. Que aspiramos, es obvio, que termine con el título de esta nota.
16.11.2019
Mejor el voto que el veto
Despojado de partidarismos, la opción es entre un gobierno que tiene votos en el Parlamento para avanzar o uno de minorías que viviría del veto. ¿Se puede gobernar con minorías?
09.11.2019
Mr. Cuco y las masitas
Uno fue guionado y su vice fue escondida, casi una fórmula invisible. En eso se ha transformado la dupla electoral del gobierno. Desde el domingo cada día fue peor, hasta que le intervinieron la campaña a Martínez y le escriben sus dichos y transcurre asistido con andador político.
02.11.2019
Es ahora
Hace seis años comenzamos a recorrer junto a Luis Lacalle Pou el camino con el objetivo que se concretará el domingo 27.
19.10.2019
Ley de urgencia
Un recurso constitucional, usado sin que nadie pusiera el grito en el cielo anteriormente, fue puesto en el centro del debate por el candidato oficialista y su partido, y lo transformaron en buque insignia de la campaña.
12.10.2019
Bonomi tercerizado
Martínez intentó sorprender y resultó que la novedad, como dicen los periodistas, es “un refrito”. La gran noticia es que en su hipotético gobierno el ministro de Interior sería nuevamente Bonomi, pero tercerizado.
05.10.2019
Coalición o continuismo
Un mes, poco tiempo. Lo suficiente, sin embargo, para que los partidos que hoy estamos en la oposición escuchemos lo que el pueblo que quiere cambios nos dice en todos lados: no se peleen. O priman los matices y estrategias de los dirigentes o se escucha el grito de esperanza popular.
28.09.2019
Amante del resentimiento
La ministra Muñoz decidió terminar su carrera política haciendo gala de su resentimiento histórico, destilando, en este caso, odios y envidia.
21.09.2019
Miente, algo quedará
Los planes sociales desaparecerán, los salarios bajarán, el sistema de salud se eliminará, los consejos de salarios volarán por los aires.
14.09.2019
El miedo a las carpetas
Cuesta explicar el grado de agresividad que emana del FA. Solo algo muy concreto, ajeno a los programas y lejos del debate político, lo puede explicar: el miedo a las auditorías.
07.09.2019
Poderoso Don Dinero
Solo poder, ahora la lucha es esa. Diría la senadora Constanza Moreira tenemos que dar “la batalla final”. Es épico, no pueden perder el poder.
31.08.2019
Equipo o unipersonal
Por mejor que sea el candidato, en el siglo XXI, no alcanza. Debe ser bueno, además, para saberse rodear y ser buen director técnico. Si en algo todos coinciden, es que el mejor equipo de gobierno es el que reunió el Partido Nacional.
24.08.2019
Martínez es el gobierno
Parece que el gobierno es huérfano, está solo y nadie habla de él. Martínez, su candidato, se le escapa, promete para adelante y se saca al traje oficial, el que le entregaron Mujica, Astori y Vázquez.
17.08.2019
Legalizar la cordura
Entra droga al Uruguay, miles de kilos, se envasa en contenedores y sale por el puerto. Nadie lo ve. Los organismos policiales, la aduana, la prefectura, nadie.
10.08.2019
Son temblor
Gana uno, pero gobierna incluyendo a varios, o gana uno y gobierna solo. Esa es la cuestión. Es mayoría plural gobernante o minoría solitaria e inestable. Es certeza o temblor.
03.08.2019
El progreso manuscrito
Tenemos un Sistema Nacional de Salud muy comentado, equitativo, solidario y unos cuántos adjetivos más, pero en la puerta del propio MSP no pueden utilizar los desfibriladores porque estaban con las baterías agotadas y fallece allí un uruguayo.
27.07.2019
Acuerdo capital
La Concertación no llegó a los votos y como lema no se podrá usar. La concertación de fuerzas y partidos por un cambio en Montevideo, sin embargo, sigue vigente.
20.07.2019
El Guardián, guarda
Cuando se plantean garantías para evitar que el gobierno o funcionarios en forma aislada no violen la intimidad de los ciudadanos y su vida privada sin la debida autorización de un juez y dentro de la ley, el gobierno miente, se queja, acusa y se victimiza.
13.07.2019
Es ahora
Hay varios partidos democráticos y republicanos, pero las circunstancias indican que el que le puede ganar al FA y construir una coalición inclusiva es el Partido Nacional.
06.07.2019
Invitado a fugarse
En todos los países los narcos son los presos más presos, los más vigilados por su gran poder de corrupción y compra.
29.06.2019
Gana el que une
El clima de opinión pública, que confirman las encuestas, es que está todo dado para que el próximo gobierno sea liderado por el Partido Nacional, en coalición con los partidos de la oposición.
22.06.2019
Con orgullo blanco
En tiempos de relativismos ideológicos y donde lo políticamente correcto es no definirse mucho, este título es nuestra condición.
15.06.2019
Tilo y poder
El Poder está nervioso, hostil, agresivo. Está además opaco. No se lo ve, salvo por sus gritos. En tres fines de semana estaremos votando en las internas, que son en verdad externas. Se elige adentro de cada partido, pero de ellas sale el futuro presidente.
08.06.2019
Un Uruguay impositivo
El país de primera no llegó, los impuestos sí. La carga tributaria según Martínez es adecuada, no podemos quejarnos apenas nos comparemos con Francia o el Reino Unido, dijo.
25.05.2019
El pueblo blanco
Las internas no son obligatorias, pero si definitorias. Se puede no votar, pero luego no hay derecho al pataleo. Los que van el 30 de junio deciden por los que no van. Mejor decidir uno y no que decidan por uno.
18.05.2019
Maduritos
11.05.2019
La tanqueta compañera
Para el Frente Amplio los derechos son humanos si los violan sus adversarios, si los violan sus amigos algo habrán hecho esos humanos que no se merecen derechos.
04.05.2019
El gasto es del público
Por primera vez que recuerde, el gasto público, el peso del Estado en el bolsillo de la gente, empieza a ser tema central de campaña sin prejuicios.
27.04.2019
¿Quién le gana al FA?
Lo políticamente correcto dice que hay que mirar las cosas del lado de lo programático y las ideas. Eso no tiene contraindicaciones.
20.04.2019
Saben de pactos
Dijo Vázquez que por primera vez se rompió el “pacto de silencio entre militares”.
13.04.2019
Dime con quien andas
El conocimiento en el mundo se multiplica geométricamente. Cada poco tiempo, dos, tres años, se sabe el doble de lo que se sabía en cualquier área.
06.04.2019
Azucena u Olesker
Nada podemos esperar de este gobierno porque no quiere, no puede o no sabe. Da lo mismo, se llega al mismo resultado. Para adelante todo sería peor si continuara el FA.
30.03.2019
El FA, no fue
Hay inseguridad, pero además hay impunidad. En la mitad de los homicidios que se cometen, el homicida no paga su crimen ni con un minuto de cárcel.
23.03.2019
La democracia y sus FF.AA.
El tema militar aún es un tema pendiente para parte importante del sistema político. Las Fuerzas Armadas, como institución y como cuerpo estatal, es cuestionado hasta en su existencia por sectores vinculados a la izquierda, pero no solo ahí. Esta semana nos retrotrajo 50 años.
16.03.2019
Vázquez y Guaidó
Son colegas, la misma jerarquía, lo diferente son las circunstancias y las formas que los hicieron llegar a la presidencia de sus países.
09.03.2019
Sumar a Montevideo
Pensar en un cambio de gobierno sin pensar en Montevideo es muy difícil. Por su importancia como capital administrativa y política, pero además por su peso demográfico.
02.03.2019
Cianobacterias en campaña
Personajes menores y bien mandados, empiezan a devolver favores políticos haciendo la tarea sucia. La única que pueden hacer en virtud de sus méritos.
23.02.2019
(Inter) nacional
Es hasta lógico y previsible: la posición de Uruguay no podía ser otra con Maduro que la que tiene.
16.02.2019
Se viene el cuco
Desde la derecha más reaccionaria, hasta su homóloga de izquierda, y ante la inminencia de perder el poder, siempre el gran recurso fue infundir miedos a los cambios, asustar.
09.02.2019
Las dos coaliciones
Vamos a situarnos en el escenario más probable en octubre próximo: ningún partido gana con mayorías legislativas propias y hay balotaje.
02.02.2019
Es Adeom y Maduro
Los últimos días del año pasado y los primeros de éste mostraron los límites dentro de los cuales se mueve el oficialismo: en política interna es Adeom, y en materia internacional es Maduro.
26.01.2019
Importa lo que une
Entramos en la zona caliente de la campaña y es normal marcar cada vez más los perfiles.
19.01.2019
Adelante con fe
Hay un modelo alternativo a este que termina. ¿Es monopólico? No, es plural. El fin de ciclo frentista deja menos libertad y república. Por lo tanto, menos justicia y más desigualdad.
29.12.2018
Acomodos progresistas
No es precisamente el desempleo el problema mayor dentro de los Comités de Base. Es decir, el desempleo de sus integrantes. Allí el tema está resuelto.
22.12.2018
Es unidad, o es el FA
La elección interna en los partidos es una invitación a marcar el perfil propio. ¿Cuál es el límite? La división.
08.12.2018
La libertad, nada menos
Qué se juega en la próxima elección?, lo del título. Hay peligros institucionales, no. Hay peligros de perder la libertad, sí. De perder más libertades. El esmeril pasó varias veces, en estos años, por la piedra de la libertad. La gastó, la recortó, tenemos menos libertad.
01.12.2018
Talibanes del corralito
Las mutualistas son un invento “made in Uruguay”. Son fruto de la solidaridad y el socorro que distintas colectividades de emigrantes o religiosas y hasta partidos políticos se dieron hace más de un siglo.
24.11.2018
Tocata y fuga
Un cambio de nombres en el ministerio de Interior podría ayudar a solucionar los problemas, dijo el candidato frenteamplista Daniel Martínez. Preguntado si lo habría cesado en caso de ser él el presidente, dijo "puede ser".
17.11.2018
Espía, mandón, insaciable
Así es el Estado uruguayo. El Frente Amplio nos escondió como sociedad debajo de un aparato estatal que ahoga y que es su principal programa de gobierno.
10.11.2018
Anterior
1
2
3
4
5
6
Siguiente
Ir Arriba