El País
EL PAIS
Montevideo, T 28° H 50%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Ignacio De Posadas
El fracaso de Trump
La mayoría de la opinión pública no norteamericana ve en Trump a un histrión, un soberbio, un ególatra, un mentiroso y un sátrapa.
09.01.2021
¿Nunca más inflación?
Cuando me tocó el Ministerio, la medíamos a diario (lo cual era medio absurdo, pero nos obsesionaba).
27.12.2020
Ojo al foco
Focus, lo llaman los gringos. Mantenerlo y con puntería, es fundamental en cualquier camino de la vida. Distinguir (lo importante) y detectar (dónde). Y, también, persistir.
12.12.2020
¿Por qué tan “conservas”?
En el sentido literal de la palabra: la nuestra es una sociedad que se resiste a cambiar.
29.11.2020
Bipartidismo o fragmentación
Una de las características que está marcando a las democracias es la tendencia al debilitamiento de partidos tradicionales y la aparición de nuevos, generalmente vinculados a personas y con perfiles contestatarios.
14.11.2020
El mercado, ¿qué es?
Es el objeto de intensos debates y duras acusaciones. Se lo acusa de ser un mecanismo perverso, que desprotege y amenaza a la gente.
25.10.2020
Desigualdad y pobreza
La desigualdad es tema central de la discusión económica. Hay economistas, como Picketty, que se han hecho famosos con la desigualdad y políticos que con ella han changado de lo lindo.
10.10.2020
¿Qué fue de aquel movimiento?
¿Se acuerdan de los llamados “Autoconvocados”? Todo un batacazo.
27.09.2020
Gastos buenos, gastos malos
La izquierda es buena en algunas cosas. Pero en una es sencillamente imbatible: en el discurso. Hacer, lo que se dice hacer, no es su fuerte, pero a la hora de parlar, no hay con qué darle.
12.09.2020
¿Quién la queda?
La Ley de Urgente Consideración (LUC) tuvo movilizada a mucha gente, con discusiones acaloradas, en favor y en contra. Curiosamente, el país está ahora en el proceso de cocinar otra norma, probablemente aún más relevante que la LUC: el Presupuesto Nacional. Está pasando casi desapercibido.
23.08.2020
El Estado y la Democracia
Los tiempos que corren (y que nos corren), tienen algunas características distintivas. Quizás, si las tomamos aisladamente, ninguna nos parezca muy novedosa, pero el conjunto sí lo es.
08.08.2020
No hay democracia ingrávida
Más allá del Covid (¡por una vez!) buena parte del mundo vive una crisis de la Democracia. Giletes jaunes, Brexit, Trump. Bolsonaro, fragmentación política, como en España e Italia, asonadas en Chile y Ecuador, desaparición de partidos tradicionales, como en Francia...
26.07.2020
¿Qué es la verdad?
Es la pregunta que Pilatos le hace a Jesús, en el evangelio según San Juan, pero sin convicción, ni interés, consintiendo acto seguido con los judíos en que lo crucificaran.
12.07.2020
Desnudando el monopolio
Tuvimos con la presentación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), una fugaz esperanza de ver a nuestro país sacudir el monopolio de Ancap. O, por lo menos, de que el tema fuera debatido públicamente, desvestido de todas las viejas telarañas que lo cubren.
28.06.2020
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?
Vivimos una crisis de la Democracia; una crisis de la educación, una crisis de valores. Los críticos más simplistas achacan las culpas a las jerarquías: los gobiernos, los políticos, las autoridades de la educación, los liderazgos. Pero la cosa no es tan fácil.
13.06.2020
Aunque sea un poco tarde
Hace casi 28 años la ciudadanía votó, en un referéndum, la derogación de algunos artículos de la llamada “Ley de Empresas Públicas”.
24.05.2020
Es el tiempo del empleo
No se precisa ser economista para darse cuenta que hay una relación -o, más bien, una tensión- entre empleo y salario. Lo mismo ocurre con todos los demás precios: los podés subir hasta cierto punto y después te pega sobre las ventas.
09.05.2020
Que será, será...
"Whatever will be, will be”. Doris Day, mediados de los ’50. Espectacular.<br>
26.04.2020
Cuaresma y cuarentena
Aunque no todos serán plenamente conscientes de ello, las dos están discurriendo en paralelo. Es decir, todos tenemos muy presente la cuarentena , al tiempo quemuchos también viven la cuaresma.
12.04.2020
Antes, pero también después
Es probable -además de deseable- que los orientales reaccionemos a este desastre que nos cayó encima con los principios y los sentimientos que la realidad exige: solidaridad, espíritu de unidad, generosidad y hasta sacrificio. Así debe ser y así esperamos que sea.
22.03.2020
Reforma del ’96: el balotaje
Es la última de las grandes reformas en materia electoral. Los argumentos oficiales en su favor se centran sobre la gobernabilidad, basados en dos aspectos.
14.03.2020
La Reforma Electoral del ‘96
Fue de los cambios más trascendentes y menos discutidos.
08.03.2020
Expectativas y resultados
El rol de los partidos políticos en el funcionamiento de la Democracia es tema recurrente de discusión: ¿instrumentos necesarios o malos de la película? El hecho es que, para bien o para mal, no hay democracia contemporánea que funcione sin partidos.
29.02.2020
La reforma de 1996
Aclaro ab initio que no voy a tratar todos los temas que cubrió la reforma constitucional de 1996. Como suele ocurrir cuando se abre la posibilidad de toquetear la Constitución, aparecen iniciativas como hongos después de la lluvia, y así fue en este caso.
23.02.2020
Armas o manteca
09.02.2020
La libertad y la Ley
Clásicamente, la garantía de la libertad estaba en la ley. Así nos lo enseñaron: aquello de que es mejor estar gobernado por leyes que no por hombres. La veleidad, de que hablaba Artigas. Mientras que la ley daba certezas.
26.01.2020
¿Acá?¡Imposible!
A comienzos de los ’60, cuando el continente ardía en movimientos guerrilleros, los orientales estábamos seguros qué, acá, eso jamás ocurriría.
11.01.2020
Navidad, ¿para qué?
Navidad, ¿para qué? Durante siglos, esa pregunta habría sido considerada como absurda. Ridícula. La pregunta válida y no sólo teológicamente, es: ¿Por qué?
22.12.2019
¿Qué le pasa al Parlamento?
14.12.2019
El voto obligatorio
Hoy es el día. Hoy se vota. En nuestro país es obligatorio y me parece bien. El tema es discutible o, por lo menos, discutido. Los hay que no aprueban la obligatoriedad.
24.11.2019
¡Este muchacho!
Típico de Uruguay: desde hace más de un mes oigo el comentario, repetido y constante: ¡che! ¡Cómo maduró este muchacho! Lo dice gente de todos los pelos políticos.
10.11.2019
Sin excusas ni fantasías
Hoy, octubre 27 del 2019, es tu día. Hoy no se puede hablar de “ellos”, de “los políticos”. Hoy tú no sos ni oyente, ni espectador. Sos actor. El actor.
27.10.2019
La rara muerte del marxismo
Como tantos, al ver las imágenes de la demolición del Muro de Berlín a manos de cientos de personas, delirantes de alegría, pensé que el marxismo estaba liquidado. Nunca más.
12.10.2019
¿Relaciones exteriores?
Desde tiempo inmemorial las relaciones exteriores han sido consideradas por las naciones como algo fundamental: para preservar su soberanía y, con frecuencia, para expandirla.
22.09.2019
Un gobierno “neoliberal”
Los que sigue son hechos, extraídos del Informe del Poder Ejecutivo a la Nación, Marzo 1995. No es una lista completa de logros del gobierno. Apenas una muestra.
14.09.2019
Apuntes de las internas
Seguimos con la lista que empezamos el pasado día 10 de agosto. 6ª Incógnita: ¿cómo le irá a Sartori en la campaña hacia octubre? Enfrenta una realidad muy distinta a la vivida en las internas.
25.08.2019
Apuntes de las internas (I)
Resultaron un festín para los analistas: los académicos y los de la rueda de café. En definitiva, de política, como de fóbal (y de la vida de los demás), todos somos opinólogos habilitados.
10.08.2019
Mirando un poco más lejos
Los aficionados de la política tendemos a encandilarnos con el presente o, a lo sumo, el futuro inmediato. Esto, en tiempos electorales, como los que estamos viviendo se agudiza todavía más.
27.07.2019
¡Es la cultura, estúpido!
Quizás no electoralmente. Quizás el famoso consejo a Clinton, (la economía) todavía sea lo predominante para el Uruguay. Pero lo que se juega el país va bien más allá de la economía.
13.07.2019
Tienen que irse
Me refiero al Frente, claro está. Lo que quizás no esté igualmente claras son las razones.<br>
23.06.2019
¿Absurdos del cristianismo?
Básicamente su “incompatibilidad” con: 1) La ciencia; 2) El liberalismo (sobre todo económico); 3) La laicidad. Arraigada creencia, por lo que vale la pena exponer estos mitos. Hacen daño, a la cultura y a la sociedad.
08.06.2019
Liberalismo no es laissez-faire
Es frecuente ver cómo se confunden. Muchos creen que son la misma cosa o, por lo menos, que el laissez-faire es la esencia del liberalismo.<br>
26.05.2019
Fake news
Hoy de moda. Pero no es algo nuevo. Nos impresionó lo del título de Sendic (y como la Sra. Vicepresidente lo había tenido en sus manos) pero en realidad hace años que desde la izquierda se tejen noticias falsas. Toda una historia falsa:
11.05.2019
Ser Blanco
Qué poco se oye hablar de esto! Sobre todo entre los Blancos. Incluyendo a los dirigentes.
28.04.2019
Herrerismo: ¿para qué?
Tiene sentido hoy hablar de Herrerismo? Para muchos parece algo viejo, como aquello del poncho vs. el sobretodo. Nada que ver.
13.04.2019
¿La revancha de Carlos?
A comienzos de los ’70 empezaron a aparecer grietas en los sistemas socialistas y para los ’80 ya pocos se creían la propaganda de los logros del comunismo.
24.03.2019
El Mal Uruguayo
Todos hemos oído hablar del “mal holandés”. Todos vivimos una combinación de factores que bien podrían llamarse “el Mal Uruguayo”. Pero tal parece que no todos son conscientes de ello.
09.03.2019
Desigualdad y globalización
Qué desigualdad? La discusión no refiere a la igualdad ante la ley o de esencia. La mano viene de postular una igualdad material.
24.02.2019
¿Nos bolsonaremos?
09.02.2019
El Frente pierde, pero...
Después de 93 años en el poder, el Partido Colorado perdió las elecciones de 1958. Pareció que era el fin de una era, que se venía algo radicalmente diferente.
27.01.2019
Anterior
1
2
3
Siguiente