El País
EL PAIS
Montevideo, T 22° H 83%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Hugo Burel
Más que una pandemia
Quienes descreen de las teorías conspirativas suelen decir por lo bajo: “no creo en ellas pero que las hay las hay”.
14.02.2021
Un concepto totalitario
Varias veces desde este espacio he tratado de demostrar que decir “nueva normalidad” para nombrar este tiempo terrible que desató el COVID-19 es una expresión engañosa que lo único que logra es confundir y disimular el horror que vivimos.
31.01.2021
Trump, como síntoma
Desde el pasado 6 de enero el mundo ha terminado de comprender lo que ha significado Donald Trump no solo para su país sino con respecto al mundo en general.
17.01.2021
El año de la vacuna
Los adeptos a las teorías conspirativas que afirman que la pandemia que vivimos es una primera avanzada hacia la instalación de un gobierno mundial, tienen algo de razón.
03.01.2021
No somos la excepción
Nuestro territorio no padece cataclismos extremos como huracanes, terremotos, tsunamis, inundaciones endémicas, erupciones volcánicas o sequías devastadoras.
20.12.2020
La gente está cansada
Nueve meses después de declarada, la pandemia muestra su verdadero rostro y el país enfrenta un aumento preocupante de casos diarios y la zona verde que con orgullo se sostuvo va dando paso al amarillo, al inquietante naranja o al desastroso rojo.
06.12.2020
Covid celeste
En una semana en la que los contagios del Covid-19 se dispararon en el país hasta alcanzar por primera vez una cifra diaria de tres dígitos, el positivo de Luis Suárez anunciado el lunes junto al de otros tres integrantes del núcleo celeste fue un sacudón para la opinión pública.
22.11.2020
Libertad irresponsable
Desde esta página y en mis posteos en Instagram he predicado sin éxito contra la expresión “nueva normalidad” que define la realidad de la pandemia.
08.11.2020
El mundo de Orwell
En medio de la emergencia impuesta por el Covid-19, leer ficción es una de las formas de combatir, no solo el tedio y el forzado aislamiento social, sino el aluvión informativo que ha acompañado a la pandemia.
25.10.2020
El afloje
Esta semana ha transcurrido con las autoridades de gobierno y sanitarias aguardando las posibles consecuencias decisivas de algunos eventos relacionados con la pandemia.
11.10.2020
El insulto final
Pese a que los plazos constitucionales determinaron que la campaña política de las elecciones municipales finalizara el pasado jueves, esta culminó antes con dos hechos que repercutieron en la opinión pública mucho más que la disputa política.
27.09.2020
El gran depredador
Si se lo analiza con cierta suspicacia que va más allá de lo científico, hay que reconocer que el Covid-19 es un agente perverso y con una asombrosa capacidad de maniobra que desconcierta no solo a la medicina sino a otras disciplinas de estudio.
13.09.2020
Nostalgia patria
Lo que sucedió la noche del 24 y los días previos pareció el argumento de una extraña pesadilla.
30.08.2020
Un Rey en fuga
No debe ser fácil para los españoles, en medio de la crisis que ha significado y significa la pandemia, digerir el papelón mundial que implica la partida hacia lo desconocido del Rey emérito Juan Carlos I de Borbón.
15.08.2020
El miedo responsable
02.08.2020
Palabras y poder
La noción de “lenguaje inclusivo” se popularizó en los últimos años gracias a un componente militante y deliberado en el uso del mismo.
19.07.2020
Nada es normal
En mi columna anterior me referí a la llamada “nueva normalidad” y concluí que esta no existe y que es solo una forma de designar a la pesadilla que estamos viviendo.
05.07.2020
Vieja y nueva normalidad
La expresión “nueva normalidad” me resulta chirriante por donde la mire.
21.06.2020
Liberales y populistas
Si algo revela el desarrollo mundial de la pandemia es una nítida diferencia de los gobiernos en la respuesta sanitaria, social y política ante el Covid-19.
07.06.2020
El sentido del humor
Los estudios han revelado que muchos que padecieron el Covid-19 han sufrido la pérdida en apariencia temporal de los sentidos del gusto y el olfato. Esto puede originarse en un daño neurológico que produce el virus. <br>
24.05.2020
Crisis, verdad y líderes
El pasado lunes 27 de abril el embajador chino en Australia, Cheng Jingye, amenazó con boicotear el consumo de productos australianos, incluido el vino, si el gobierno de Canberra insiste en investigar el origen de la pandemia del Covid-19.
10.05.2020
El virus de la lectura
No todo es pérdida, muerte y desastre en esta pandemia atroz.
26.04.2020
La Rata de Metal
19.04.2020
La conspiración
Como dice la cita cuyo autor se ha olvidado: “El mejor truco del Diablo es hacernos creer que no existe”.
29.03.2020
Leyendo “La peste”
15.03.2020
Un nuevo presidente
Con la transmisión del mando presidencial que se cumplirá hoy, el país ingresa en una nueva etapa en la cual, tras quince años en el gobierno nacional, el Frente Amplio vuelve a ser oposición.
01.03.2020
La gran pregunta
En Conversación en La Catedral, la novela de Mario Vargas Llosa que el año pasado cumplió medio siglo de publicada, su personaje principal el periodista Santiago Zavala, Zavalita, se formula y nos formula la pregunta sobre la cual gira la obra: “¿en qué momento se jodió el Perú?”.
15.02.2020
¿Importa Montevideo?
Para lo que sucede habitualmente, enero fue un mes agitado en lo que a información se refiere, tanto en lo internacional como en lo referente a hechos locales.
02.02.2020
La decisión de Valverde
En los pasados días los medios audiovisuales difundieron la jugada decisiva de la final entre el Real y el Atlético Madrid en la cual nuestro compatriota Federico Valverde corta un avance de Álvaro Morata con un oportuno foul que evita la segura caída de su valla.
19.01.2020
La nueva resistencia
El diccionario de la Real Academia Española define “resistencia” como “el conjunto de las personas que, generalmente de forma clandestina, se oponen con distintos métodos a los invasores de un territorio o a una dictadura”.
05.01.2020
La tierra purpúrea
El atardecer del pasado domingo se tiñó de rojo sangre a poco de haber finalizado el último clásico del año.
22.12.2019
El pueblo somos todos
Es famosa y muy citada esta frase de Voltaire: “Puede que no esté de acuerdo con lo que dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo”. Creo que ninguna otra cita de cualquier pensador refleja mejor lo que se considera una mente liberal, porque va a lo medular de la cuestión.
08.12.2019
El miedo no es la forma
Uno de los conceptos más usados en la reciente campaña política ha sido el miedo, esgrimido por el candidato oficialista casi como un mantra y en primera persona del singular.
24.11.2019
La clase media decide
Karl Marx se apropió del término “pequeña burguesía” para referirse al núcleo social que se ubica entre el proletariado y la burguesía propiamente dicha.
10.11.2019
La risa y el caos
Friedrich Nietzsche dijo que el hombre sufría tan terriblemente el mundo que se vio obligado a inventar la risa.
27.10.2019
Vicio en Miami
Con la campaña política en plena recta final es lógico que en el fragor de la contienda los candidatos hagan declaraciones apresuradas o poco felices, de las cuales después tienen que retractarse.
13.10.2019
Es mejor debatir
Hace casi sesenta años, el 26 de septiembre de 1960, la política cambió para siempre.
29.09.2019
Epitafio para un espía
16.09.2019
Mundo loco
Muchos que leen esta columna deben recordar la genial frase del dibujante Quino puesta en boca de su entrañable Mafalda: “Paren el mundo que me quiero bajar”. La viñeta se publicó hace muchos años, pero hoy tiene una vigencia que estremece.
01.09.2019
Nada que festejar
Las elecciones del pasado domingo en Argentina fueron un terremoto cuyas réplicas continúan sacudiendo el ambiente político y económico de la nación hermana.
18.08.2019
Decir la palabra
La semana que transcurrió ha estado marcada por la palabra dictadura y la decisión de algunas figuras del Frente Amplio de atreverse a decirla para definir la situación que vive Venezuela.
03.08.2019
Es la cultura, estúpido
La economía, estúpido” (the economy, stupid), es una famosa frase de la política estadounidense surgida durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, cuando compitió contra George W. Bush (padre), para derrotarlo y convertirse en presidente de los Estados Unidos.
21.07.2019
Chernóbil como metáfora
Acabo de mirar la serie Chernóbil que según muchos es una de las mejores jamás realizadas, si no la mejor.
07.07.2019
Teorías conspirativas
No recuerdo unas elecciones primarias con tantos aspectos controversiales como estas que estamos viviendo y que culminarán en una semana.
23.06.2019
Santo remedio
09.06.2019
La última encuesta
Desde hace ya varias décadas, el escrutinio previo que realizan las empresas encuestadoras sobre las posibilidades de los candidatos en una elección se ha convertido en una especie de examen quizá no de aptitud, pero sí de chances electorales. <br>
26.05.2019
La sonrisa del candidato
Quienes disfrutaron de aquel innovador cine norteamericano de fines de los 60 y comienzos de los 70 deben recordar El candidato, film de Michael Ritchie estrenado en 1972 y protagonizado por Robert Redford.
12.05.2019
Política posmoderna
Hace más de un cuarto de siglo, en mi época de docente en la Universidad Católica, di un curso sobre publicidad y posmodernidad. <br>
28.04.2019
El desprecio de Milanés
En medio del revuelo por las actas del tribunal de honor al represor Gavazzo y todas sus derivaciones, lo sucedido el pasado domingo en la edición central de Telemundo apenas ha tenido una relativa repercusión.
14.04.2019
Nuestra naranja mecánica
Esta semana ocurrieron dos episodios que confirman que la llamada una vez “tacita de plata” hace años que se ha hecho pedazos y sus brillos se han opacado hasta la negrura.
31.03.2019
Anterior
1
2
Siguiente