El País
EL PAIS
Montevideo, T 28° H 50%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Anibal Durán
Política y dignidad
En estos tiempos turbulentos que nos ha sacudido nuestra rutina, alejó nuestros afectos y mermó o se perdieron puestos de trabajo, vaya que hay que tener una postura por lo alto para encarar el desafío.
26.12.2020
Liderazgo
Una cosa es prever que se viene una hecatombe y para ello hay que prepararse, adoptar medidas que la mitiguen, ser proactivo en ese sentido y otra muy distinta es que caiga súbitamente, sin previo aviso y dejando una realidad imprevisible.
28.11.2020
Rótulos vacíos
A ver si logro hacerme entender. Estoy cansado de los rótulos que pretenden significar mucha cosa y en definitiva, son puntas de lanza para transmitir expresiones que se dan como sobreentendidas, pero que no lo están. Se habla de progresismo.
24.10.2020
La tiranía del statu quo
Entiendo que la frase del título de esta prosa pertenece a Milton Friedman. Y cuánta esencia existe en la misma. Alude a lo que nos cuesta cambiar, al espíritu conservador y anquilosado, que ve como la vida pasa frente a sus narices y la inercia le va ganando el partido.
26.09.2020
Estado de beligerancia
Cómo le cuesta a un político expresar manifestaciones de apoyo a la tarea de un político adversario. O que la oposición se exprese en términos plausibles sobre la tarea del gobierno. En el tema que sea. Y esto va dicho en términos generales.
22.08.2020
Talvi
Emergió en política de la nada misma (salvo por el apuntalamiento que le había dado el presidente Batlle años antes) y se consolidó en el Partido Colorado, ganándole la interna al presidente Sanguinetti.
25.07.2020
Aporofobia
Vaya palabrita la del título, no? Confieso que la conocí hace muy poco, a instancias de uno de mis hijos y me introduje en la literatura de la española, filósofa Adela Cortina, quien se ha expedido sobre el punto.
27.06.2020
La residencia y la llegada de “parroquianos…”
Recuerdo que cuando en el Enjoy de Punta del Este el pasado 4 de enero en el marco de una Expo Real Estate, la prensa comenzó a manejar la idea de que el presidente electo en ese entonces, Lacalle Pou, aspiraba a que miles de argentinos vinieran a instalarse a nuestro país.
11.06.2020
Ventanas rotas
La teoría de las ventanas rotas fue desarrollada en 1969 en una Universidad norteamericana por varios profesores de psicología. Es conocida; me limitaré a reseñarla sucintamente.
23.05.2020
Honrando la palabra
La pandemia nos ha absorbido y el tema es recurrente. En términos generales el sistema político está alineado detrás de la posición del Poder Ejecutivo (aunque algún misil verbal siempre existe), quien viene actuando a la altura de las circunstancias.
25.04.2020
¿Diálogo y cacerolas?
Da la sensación de que la población mundial, por más tecnología y avances de todo tipo que se experimentan y plasman, no será nunca totalmente inmune y el presente nos mueve los cimientos.
28.03.2020
¿Inamovilidad privada?
Como es notorio, el gobierno no ha asumido, ni siquiera existe un proyecto de ley afiatado de urgente consideración y las críticas son por doquier.
29.02.2020
Inversión en ladrillos
25.01.2020
Principio de la cosa
Imbuidos del espíritu navideño, nos pareció pertinente no abocarnos a plantear reivindicaciones de clase alguna y abordar otros aspectos, que como dice el título creemos que es el comienzo de todo país que piense alcanzar el desarrollo.
28.12.2019
Desarrollo esquivo
Los países bien dirigidos y consecuentemente mejor preparados, afrontan con otra perspectiva las situaciones adversas que suceden.
23.11.2019
Corriendo el velo...
De nazista, acusó la candidata a vicepresidente por el Frente Amplio, al también candidato Manini Ríos. Creo que después se rectificó. Y el aspirante a senador Andrade, manifestó que si Manini ocupaba una banca sería un peligro para la democracia.
27.10.2019
Cantos de sirena
Pensé intitular esta prosa “Mudate Luis…”, en alusión a las sandeces que hemos escuchado de la Ing Cosse y de la Dra Muñoz (¿será que el poder aliena? ), con el agravante de que también se sumó el candidato Martínez en actitud que me extraña.
28.09.2019
Hombre en apuros
Todo debería tender a un equilibrio y no excedernos cuando viene una corriente donde pareciera que mirar a una dama bonita es damnificar su honor.
24.08.2019
Política y conflicto
El Parlamento o la vida interna de los partidos son espacios donde la política se enfrenta al conflicto, acicate medular de la democracia. Eso sí, hay que procesarlo de manera adecuada para que fortalezca las instituciones del país que sea.
27.07.2019
Ocupar, una falacia
Es conocido el dictamen de la OIT exhortando a que nuestro país modifique la ley de negociación colectiva antes de noviembre del año en curso.
22.06.2019
Los torpes soberbios
Están preparados los precandidatos que se han lanzado al ruedo para gobernarnos? ¿Quién dirime esa cuestión, en su fuero interno? ¿Dónde está el examen final que los habilita a ello?
25.05.2019
Polarizar... ¿sin límites?
Vamos camino a una campaña intensa donde los epítetos abyectos están a la orden del día y donde frecuentemente se pierde el norte, en pos de objetivos personales.
27.04.2019
El ego en el ropero
Intitulamos una columna así, años atrás. Hoy Lo hacemos nuevamente, pero con contenido diferente; las circunstancias dan mérito a ello y nos llevan a la reflexión.
23.03.2019
Decadencia sin censuras
23.02.2019
Sentido de la dignidad
La introducción venía por otro lado, pero hechos vergonzantes de estas últimas horas referidos a servidores públicos, me hicieron variar la pisada.
26.01.2019
De paz y esperanza
A días de la noche buena y Navidad, no pretendo incursionar en temas de fondo o reivindicaciones sustantivas, ya que tenemos el espíritu imbuido del festejo navideño y del próximo descanso en época estival.
22.12.2018
Credibilidad en harapos
A mí me parece y no busco generalizar, que parte del espectro político vive en su chacra, cobran su emolumento, hablan muy bien para los noticieros y prensa escrita y no tengo claro cuánto les importa la suerte de sus compatriotas
24.11.2018
Trapos sucios
En Brasil parece que reaccionaron y ya no quieren más hipocresía y corruptela. Ignoro si mañana ganará Bolsonaro (tampoco es santo de mi devoción), pero millones de personas en Brasil han dicho basta ante tanto desparpajo.
27.10.2018
Cantinela insostenible
22.09.2018
Éxodo lacerante
El título ilustra lo que refleja la realidad de nuestro país. El título ilustra un sinsabor que me persigue sin mengua y me tiene muy preocupado.
25.08.2018
Valores en jaque
Asistimos con perplejidad pero también con pasividad, a un escenario donde se permite hacer cualquier cosa, sin que ello implique el más mínimo problema para el infractor. ¿Quién paga por todos esos desatinos? ¿Alguien se lleva las culpas ?
28.07.2018
Política y tolerancia
Me parece buena cosa filosofar sobre este tema, vinculado con la evaluación de la actuación de los hombres que han incursionado en el escenario político y toman decisiones en nombre de la ciudadanía.
23.06.2018
Yo firmo...
Vaya que sí. Es sabido que el sector de Jorge Larrañaga, Alianza Nacional, impulsará una serie de reformas que se necesitan para enmendar la Constitución.
02.06.2018
Cuadratura del círculo
Metáfora, la del título, que se utiliza para constatar la imposibilidad que algo se concrete. Y diera la impresión que en nuestro país, tenemos esa sensación.
28.04.2018
Estado de crucifixión
De ninguna manera voy a atribuirle al Sr. Ministro del Interior malas artes al frente de su cartera. No dudo un ápice que se preocupa y ocupa por su tarea, como el Licenciado Vázquez.
24.03.2018
Penumbra moral
Muy por encima de todos los logros que se puedan obtener, de nuestro bienestar económico que implica mejor calidad de vida, está lo que se llama un ideal de comportamiento humano, esto es, el fenómeno moral.
24.02.2018
El ego ciega...
Qué mala pasada nos juega el ego cuando creemos que somos los dueños de la verdad. Esa sensación de orgullo, la necesidad de sobresalir, el aparente fortalecimiento del saber en virtud del "más" y la mengua en virtud del "menos", no es algo bueno ni malo: es el ego.
27.01.2018
Subrayando lo básico...
Con el espíritu navideño pisándonos los talones, nos pareció pertinente no abocarnos a plantear reivindicaciones de clase alguna y abordar otros aspectos, que como dice el título creemos que es el comienzo de todo país que piense alcanzar el desarrollo.
23.12.2017
UPM... no se ocupa
El título viene a colación del documento firmado por nuestras autoridades de gobierno con UPM, con vistas a la posible instalación de una planta de celulosa en las inmediaciones de Paso de los Toros.
25.11.2017
Credibilidad, insumo vital
Las elecciones argentinas nos muestran una realidad incontrastable: la gente de Cambiemos, aún en el error, es confiable. Desde el Presidente Macri, pasando por la gobernadora Vidal y el entorno.
28.10.2017
La construcción reposa…
Se celebra el día de la industria de la construcción, lo que supone un alto en el diario trajinar del sector.
16.10.2017
Preguntas pertinentes
23.09.2017
Utopía… ¿posible?
Un mapa del mundo que no incluya Utopía no es digno de consultarse, pues carece del único país en el que la humanidad siempre acaba desembarcando. Y cuando lo hace, otea el horizonte y al descubrir un país mejor, zarpa de nuevo. El progreso es la realización de Utopías.” (Oscar Wilde)
26.08.2017
Hipocresía sin remedio
Si hubieran procesado en Chile en su momento al otrora presidente Sebastián Piñera, me imagino la reacción del oficialismo y del Pit-Cnt. “Facho ladrón, genuflexo del imperialismo” y vaya a saber cuántos epítetos más caerían sobre él.
22.07.2017
Escenario compartido
Hasta ahora, el monopolio de la palabra y de la presencia mediática es del Pit-Cnt, absolutamente ideologizado hacia la izquierda, pese a que debería representar a trabajadores de todos los pelos. Por suerte, se ha salido del ostracismo y se comienza a entender que los forjadores de los empleos privados en este país son los empresarios y estos se han agrupado en la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE).
24.06.2017
Derrotero a tientas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define el desarrollo como la creación de un medio ambiente donde las personas pueden desarrollar su potencial y una vida productiva y creativa de acuerdo a sus necesidades e intereses.
27.05.2017
Casavalle es Finlandia
El título de esta columna pertenece a una expresión del doctor en economía Ernesto Talvi, en una de sus tantas disertaciones intituladas “Encuentros Ciudadanos”, ciclo de charlas que desde el año pasado realiza en barrios de Montevideo y del Interior.
22.04.2017
Política y dignidad
No son válidas las generalizaciones en ningún orden de la vida y reafirmo mi creencia en la democracia, el peor sistema que se ha inventado, a excepción del resto (dijera Churchill).
25.03.2017
Retórica presidencial
Obviamente, el Presidente de la República lleva una retórica optimista (el arte del buen decir), cuando sale de gira por el mundo. Intenta “vender” el país y hace gala de todos los instrumentos posibles. Algunos certeros, otros no tanto y otros que hacen agua.
25.02.2017
Conversos virtuosos
Por estos días se editó un libro que recoge el diálogo de dos chilenos, Roberto Ampuero y Mauricio Rojas, intitulado Diálogo de Conversos.
28.01.2017
Anterior
1
2
Siguiente