El País
EL PAIS
Montevideo, T 28° H 42%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Alejandro Lafluf
El goce robado (I)
El populismo de nuestro tiempo pretende demoler los fundamentos de la democracia liberal. Ese ataque, sin embargo, no es su causa sino su más directa y trágica consecuencia.
16.01.2021
El radicalismo y su antídoto
A mediados del siglo XX el fascismo y el comunismo se disputaban el terreno ideológico. Ambos criticaban y atacaban ferozmente a la democracia liberal.
21.11.2020
América Latina y la crisis
La pandemia ha afectado gravemente a las economías latinoamericanas. En promedio los países registrarán este año caídas importantes en su PBI cercanas al 8,1%, previéndose un rebote promedio para el año que viene del 3,6%.
24.10.2020
Sabremos cumplir
Una de las promesas más importantes que le hizo el Gobierno a la ciudadanía el año pasado fue la de restablecer la seguridad en todo el país. Nadie ignoraba -en especial las nuevas autoridades- que la situación no sería nada fácil de revertir.
19.09.2020
Independientes y débiles
Alexis de Tocqueville fue el primero en entender la profundidad del dilema que suponía vivir en democracia. Libertad e Igualdad constituyen sin duda los dos pilares sobre los que toda democracia se asienta.
11.07.2020
Socialismo espiritual
Una persona es digna por el solo hecho de ser persona. La situación de calle no denigra a la persona sino a la situación que ésta padece. Esa situación denigrante interpela a la política porque reclama ser revertida, por respeto, precisamente, a la dignidad humana.
27.06.2020
La vitalidad institucional
Para asegurar el espacio y la práctica política la democracia necesita articularse institucionalmente. La Democracia es formal porque necesita ser puesta “en forma”. Parafraseando a Grondona, si la política es el río, las instituciones democráticas son su cauce.
06.06.2020
La sabiduría de lo propio
Vivimos en una era caracterizada por lo mediático y lo digital. En ese mundo tratamos de lidiar con la información de la mejor forma que podemos.
23.05.2020
La política como vocación
Soren Kierkegaard fue el primero que tuvo el coraje de decirnos que la verdad es subjetiva. Lo hizo en una época dominada por las verdades objetivas de la ciencia, lo que por supuesto determinó que fuera completamente malinterpretado.
04.04.2020
Lecciones de una pandemia
Vivimos tiempos difíciles. La crisis sanitaria desatada por el coronavirus ha puesto en jaque a la mayoría de los países del mundo.
21.03.2020
El retorno de la Política
Para Aristóteles el hombre es un “animal político”. Posee una dimensión social básica, una necesidad esencial de vivir en comunidad. No solo para realizarse plenamente sino para vivir como hombre.
25.01.2020
Ejemplaridad
Un ideal -dice Gomá Lanzón- es una propuesta de perfección que reúne los valores estimables y vigentes de una época. Lo que los antiguos llamaban “paideia”. El ideal constituye una oferta de sentido, que señala un camino y prescribe cómo debemos ser.
04.01.2020
La sociedad del mercado
La mayoría de los países de Occidente vive en democracias políticas, economías capitalistas y sociedades plurales. El Uruguay, por supuesto, no es la excepción.
14.12.2019
“Las nubes pasan...”
Durante las contiendas electorales muchas veces los ánimos se caldean y el cielo se nubla. Pero “las nubes pasan y el azul queda” como dice nuestro presidente. Ese azul nos unifica y nos cobija a todos. Es tiempo de despejar las nubes electorales y abocarnos al país -que no espera.
30.11.2019
Un Gobierno para evolucionar
El Partido Nacional ha establecido como idea rectora, para los próximos cinco años, la de organizar un Gobierno para evolucionar. La evolución es una idea poderosa.
21.11.2019
Los tres mandatos
El Frente Amplio ha quedado políticamente aislado para noviembre. La razón de ese aislamiento, sin embargo, no es imputable al resto de las fuerzas políticas.
02.11.2019
Uruguayos, ¡a las cosas!
Cualquiera que haya vivido lo suficiente sabe que los problemas siempre tienen rostro y no se dejan reducir por ninguna abstracción maniquea.
19.10.2019
Vientos de cambio
Luego de quince años en el Gobierno, el proyecto del Frente Amplio ha mostrado todo lo que tenía para mostrar y ha dado todo lo que tenía para dar. Tanto sus resultados como la estrategia desplegada están a la vista de todos.
05.10.2019
Las reglas del juego
Para Wittgenstein -considerado por muchos como el “último filósofo”- existen dos ámbitos diferenciados: la realidad fáctica (el Mundo) y la realidad humana (la Vida).
25.09.2019
Hacia una nueva Economía
El desarrollo capitalista ha respondido, desde siempre, al desarrollo de la empresa capitalista. ¿Cuál ha sido el paradigma que ha guiado a esta en los últimos trescientos años?
31.08.2019
Estatismo y realidad
Si para el neoliberalismo el Estado es el “enemigo” para la izquierda el Estado es la solución -dice Giddens.
24.08.2019
El pensamiento absoluto
El equilibrio que necesitamos hay que construirlo. Pero no hay forma de hacerlo si primero no lo concebimos. Y no hay forma si primero no abandonamos el Pensamiento Absoluto.
03.08.2019
Una revolución de Sentido
La izquierda ha tratado siempre de corregir la pobreza con ingreso. Y por eso postula permanentemente la necesidad de distribuirlo.
20.07.2019
Hipócrates tenía razón
Las relaciones políticas y económicas trasuntan relaciones de poder absolutamente innegables. La clave, sin embargo, no pasa por negar o eliminar el desequilibrio que supone la presencia de relaciones de poder en la política y la economía sino por resolver ese desequilibrio en otro plano.
06.07.2019
El sindicalismo político
Todos conocemos los hechos recientes. Todos hemos visto cómo el sindicalismo uruguayo se comporta.
15.06.2019
La igualdad sin ideal
02.06.2019
A la deriva
Si el Crecimiento depende de la Inversión, el Desarrollo depende de la Igualdad. La desigualdad se corrige con políticas públicas eficientes y de calidad.
11.05.2019
La banalización de la política
Hannah Arendt debe ser, sin temor a equivocarme, la intelectual por excelencia del Siglo XX, no solo por su estatura filosófica sino por su compromiso con la verdad.
20.04.2019
La cigarra y la hormiga
30.03.2019
La cultura del abuso
La calidad de una República nunca es superior a la calidad de sus ciudadanos. La República depende de la Constitución pero la calidad de una República depende de sus ciudadanos.
16.03.2019
La grieta
La Política tiene que ver con la gestión pero sobre todo tiene que ver con los valores y las ideas que informan y justifican las decisiones de gestión. Esos valores e ideas traducen una forma de pensar y de sentir que finalmente desemboca en un discurso.wef
10.02.2019