Varios municipios del estado afectados por las intensas lluvias.
El asesinato de los dos ciudadanos paraguayos, y de una inocente joven uruguaya, en plena avenida Gian-nattasio, elevó el problema de la violencia a niveles desconocidos hasta ahora en el país.
Cada 18 horas muere un uruguayo en accidentes de tránsito. Cada día hay 81 lesionados. Por más que reducir este panorama es una política de Estado, se está lejos de llegar al fondo del problema. La Unasev tiene poca posibilidad de ejecución. Y cada intendencia tiene su criterio de acción.
Detrás de las cifras y los titulares de informativos están los sobrevivientes a los accidentes de tránsito. Tras la imagen de un auto chocado está el lesionado y el dolor de la pérdida. Están Aguiar, Cardoso, Chialvo y Furtado.
Se conmemoró el Día Mundial de Víctimas del Holocausto.
Lamentablemente, la violencia doméstica sigue estando presente en las noticias y en la sociedad. A 11 días de comenzado el 2016 se produjo en Colonia el primer asesinato de una mujer a manos de su pareja.
La tormenta Goliath ya se cobró 22 vidas en estados sureños.
Balance parcial suma ya 44 muertos, además de graves daños materiales.
Eliene Almeida, la profesora a cargo de la escuela municipal brasileña de Bento Rodrigues, que quedó sumergida tras el colapso de un embalse minero que destruyó el pueblo hace pocos días, se enteró del desastre gracias a los gritos de su marido.
“No servís para nada”. “Así no te vistas”. “Nunca te preocupás por mí”. “No atendés a tus hijos”. “Mala madre”. Día a día, miles de mujeres víctimas de violencia doméstica escuchan frases como estas.