El tipo de cambio inició la semana con un fuerte aumento, continuando con la tendencia con la que había finalizado la jornada del viernes, con un mercado local que mostró una clara disposición compradora y sin la intervención del Banco Central (BCU).
La caída semanal de 1,09% fue la más pronunciada desde noviembre de 2014.
Retrocedió un 1,09% ante un aumento en la presión vendedora.
Luego de haber registrado fuertes descensos en las dos sesiones previas, el dólar estadounidense retomó ayer la senda alcista en el mercado local, ante una mayor disposición compradora pero contenida por las ventas realizadas por el Banco Central (BCU).
Se dio una semana de marcadas variaciones.
Luego del máximo histórico bajó un 1,2% en solo dos días.
El dólar estadounidense tuvo ayer un claro ajuste a la baja, con un mercado que tuvo menor presión compradora y que no contó con la intervención del Banco Central (BCU).
Si bien aumentó en el promedio, al cierre se ubicó por debajo.
Los niveles de liquidez seguirán aumentando ante los fuertes vencimientos de títulos en pesos.
Ayer marcó otro máximo desde septiembre de 2002.