El Grupo Vía Central consultó a dos constitucionalistas frente a la intención de frenar la obra del Ferrocarril Central.
Si se detiene la obra, el Estado debe pagar 400 mil dólares al día a las empresas, advirtió Saceem.
Fueron 12 los analistas que respondieron a una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas de El País. Prevén que en 2020 el PIB crezca 1,65% y que el déficit no bajará.
"No es admisible que esa empresa obtenga de nuestro país y con el pago de su costo por parte de los ciudadanos, un tren que parte al medio a varias ciudades del interior de la República", señaló.
La celulosa no tiene aranceles ni barrera de acceso a los mercados, una “ventaja” en los tiempos actuales de disputa comercial, sostuvo ayer el economista de CPA, Alfonso Capurro.
El crédito a largo plazo otorgado por la CAF se suma a la gestión del fideicomiso por US$ 350 millones para la obra ferroviaria que utilizará UPM 2.
La colocación realizada a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) fue por el equivalente a 3.000 millones de Unidades Indexadas (UI) -US$ 350 millones.
El Ministerio de Trabajo abrió las inscripciones para trabajar en la nueva planta de celulosa. Las mismas pueden realizarse de forma on line a partir de hoy.