Múltiples desafíos: seguridad “más inteligente” pero la Inteligencia Artificial usada por buenos y malos; más desarrollo para el pago en tiempo real e identidades digitales.
Se trató de una semana de reducida operativa en el mercado local.
El tipo de cambio acumula una caída de 1,4% en lo que va del año, pese a la abultada intervención del Banco Central.
El Central registró el viernes la mayor intervención diaria, al comprar U$S 61.5 millones.
Luego de dos sesiones consecutivas de cierre en descenso, el dólar interbancario inició la semana levemente al alza. Se negoció ayer en promedio a $ 29,377 con apenas un incremento de 0,07% respecto a la jornada del viernes.
El dólar interbancario fondo cerró al alza ayer por segundo día consecutivo y cotizó en promedio a $ 28,405 con un incremento de 0,24% respecto a la jornada anterior. Con ello, el billete verde acumula un aumento de 0,45% en lo que va del mes, y reduce su caída a 2,91% en lo que va del año.
Luego de negociarse el miércoles (último día de operativa) a $ 28,514 el dólar interbancario fondo promedio cerró la semana con un incremento de 0,25%, revirtiendo casi totalmente la pérdida de 0,28% registrada la semana previa. Con ello, el billete verde acumula una caída de 0,03% en lo que va del mes y de 2,54% en lo que va del año.
Ayer tuvo caída de 0,39%; en el registro semanal aumentó.