A pocos días de que la Justicia fallara a favor del conductor de Uber que reclamó derechos laborales, el TCA confirmó sentencia que vuelve a perjudicar a la multinacional.
En el escrito los profesionales hicieron referencia a un supuesto insulto que recibió la contadora por parte de una superior. “Sos igual que tu hija Down”, dijo la jefa, según la demandante.
Prácticas de empresas violaron normas de libre competencia en mercado de TV, dice el fallo judicial del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Un ciudadano español se presentó ante la DGI para solicitar un certificado de residencia fiscal para pagar impuestos en Uruguay y no su país de origen. Tanto el fisco como el TCA —a donde recurrió el fallo— se la negaron. ¿Por qué es un caso que sienta jurisprudencia?
Un artículo publicado en la revista del Colegio de Abogados explica por qué votaron en contra de la instrucción para declarar los delitos de defraudación tributaria de “interés público”. Cuestiona la fundamentación del Poder Ejecutivo, que presentó la iniciativa.
Una empresa tuvo varias demoras para ser homologada y poder competir.
“Tiene el derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede y será usada en su contra en un tribunal de justicia. Tiene el derecho de hablar con un abogado”. La frase parece de Hollywood, pero fue clave en un caso de la Dirección General Impositiva en Uruguay.
¿En cuántos de esos casos inicia acciones contra el funcionario negligente? Una investigación de los abogados Gianni Gutiérrez y Marcelo Marchetti da respuesta a esto. Plantean que el Estado controla “con varas distintas” a los evasores y a los funcionarios que malgastan.
El Tribunal falló sobre un reclamo de TCP por un decreto del Poder Ejecutivo de 2015.
Estas afirmaciones le provocaron un dolor de cabeza por la sucesión de críticas recibidas desde la oposición.