La manifestación tuvo lugar en los alrededores del Palacio Legislativo y estuvo acompañada de un paro que comenzó a las 17:00 horas de este miércoles.
Debido a la "amplia difusión que tuvo la resolución de la Comisión del MEF", el Poder Ejecutivo emitió un comunicado donde recuerda que Uber puede funcionar en Uruguay si "cumple fielmente las normas consagradas en nuestra legislación".
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia expresó que sus “informes técnicos descartan violaciones a las disposiciones sobre libre competencia".
Se procura habilitar que las intendencias puedan fijar las condiciones, tasas o impuestos.
IMM comunicó a taxistas que no enviará inspectores en otra emboscada.
Un mail informaba que "una pasajera" había sido "agredida" por un chofer de Uber. Un inspector de la IMM le retiró la chapa del auto.
Señala que bloquear a Uber va más allá de sus competencias.
Patronal inició ofensiva legal contra IMM para frenar a Uber.
La Gremial del Taxi tomó la medida en asamblea por “omisión” de la comuna ante Uber.
Afirman que el principal problema es que desde la instalación de Uber han perdido beneficios y capital. También denuncian que la comuna no regula el funcionamiento de la aplicación.