La asamblea del Sindicato Único del Taxi (Suatt) resolvió en la noche del jueves declararse en conflicto "por un transporte popular y contra la aplicación Uber".
Si algo tiene de bueno Estados Unidos es que al tomar un taxi difícilmente haya problemas con el idioma. No hace falta ser un erudito en inglés para mantener una conversación fluida, porque lo más probable es que el taxista sea extranjero y, aunque tenga más práctica que uno con el idioma, entiende y se lo entiende a él.
En un evento de Facebook convocan al paro y señalan que "cuando muere un taxista el gremio del taxi hace paro", por lo que ahora, como "murió una pasajera de un taxi" los que paran "en reclamo por la inseguridad del servicio" son los usuarios.
Anoche el taxi en el que viajaba una mujer de 35 años tuvo un accidente y chocó con un auto particular. La pasajera resultó politraumatizada y más tarde falleció a causa de las heridas.
Choferes de Uber acaban de lanzar en Nueva York una "asociación solidaria", con el fin de organizarse y obtener mejores condiciones de trabajo.
La comuna emitió un comunicado reiterando que "rechaza el funcionamiento" de Uber en Montevideo por considerar que está "actuando por fuera de la normativa y no ha demostrado voluntad de diálogo".
La aplicación móvil Uber para solicitar viajes con chóferes particulares lanzó ayer en Argentina una convocatoria para entrevistar conductores con el objetivo de lanzar las operaciones en Buenos Aires, aún con fecha sin definir.
Las líneas urbanas y suburbanas comenzarán la medida a partir de la madrugada del jueves hasta la madrugada del viernes. Los interdepartamentales se adhieren a la medida. Ya rige paro del taxi por tiempo indeterminado.
De 0 a 6 y por tiempo indeterminado; botón de pánico rechazado.
El próximo lunes se firmará un convenio entre Interior y la Gremial Única del Taxi para concretar el uso de la herramienta, que demorará unos días en quedar operativa.